Cruz-verde-Yepes

Qué ver en Yepes

Considerado uno de los pueblos mágicos de España, Yepes está catalogado como Conjunto Histórico-Artístico. Y es que, en el se conservan edificios de las tres culturas que han habitado la localidad, es por esto que se le conoce como «Toledillo».

Calles-Yepes-

Plaza Mayor

Esta plaza reúne los edificios más importantes de la villa como, la Colegiata de San Benito, la Casa Consistorial y el Palacio Arzobispal.

plaza mayor yepes

 

En sus orígenes era una plaza gótica de forma triangular, pero en el siglo XVIII se llevó a cabo una reforma del Palacio Arzobispal, dándole el aspecto actual rectangular a la plaza.

Ayuntamiento-Yepes

Colegiata de San Benito Abad

Se le conoce como la Catedral de la Mancha, ya que es el segundo recinto religioso más importante de la provincia, después de la Catedral de Toledo; de hecho, las dos fueron diseñadas por Alonso de Covarrubias.

Colegiata-Benito-Abad

 

La construcción se llevó a cabo a mediados del siglo XVI. De su exterior, lo más destacable es la espectacular torre campanario formada por tres cuerpos, que se eleva hasta los 60 metros de altura. La portada principal está dedicada a San Benito Abad y la secundaria a Nuestra Señora de los Ángeles.

Por dentro es de grandes dimensiones, esto es algo que llama mucho la atención. Destaca el Altar Mayor hecho por Luis Tristán, discípulo de El Greco, y la Capilla del Cristo, una obra maestra del barroco.

Interior-Catedral-Mancha

 

Muralla de Yepes

De la muralla se conservan cuatro puertas a día de hoy:

  • Madrid o San Miguel.
  • Toledo o del Carmen.
  • Ocaña o San Cristóbal.
  • Nueva o de La Lechuguina.

Puerta-Madrid-Yepes

Puerta-Ocana-Yepes

 

Justo enfrente de la Puerta de San Cristóbal se encuentra el Rollo Jurisdiccional o Picota, lugar de ajusticiamiento durante la Inquisición.

Torreones de la antigua muralla se pueden ver en la actualidad dos:

  • Torre Norte o de la Calle Santa María.
  • Torre Sur o de la Calle Fray Diego.

Torre Norte o de la Calle Santa María.

 

Ermitas y conventos de Yepes

La Ermita de San José data del siglo XVII, y está formada por una sola nave.

Ermita-Jose-Yepes

 

La siguiente que encontramos es la Ermita de San Sebastián, ubicada fuera del casco urbano. Al igual que la de San José, data del siglo XVII, lo más destacable es el artesonado interior soportado por 10 columnas dóricas.

El Convento de San José y San Ildefonso  es el más importante de la localidad, es el lugar de retiro de las Carmelitas Descalzas. En su interior alberga gran cantidad de tesoros y obras de arte sacro.

Convento-jose-ildefonso-yepes

 

Casas nobles

En Yepes se conservan bastantes casas nobiliarias, pero la más conocida es la Casa de Don Pedro Flores de la Oliva, situada junto a la Plaza Mayor. Esta casa fue construida en el siglo XVII, época dorada de la villa, siguiendo un estilo herreriano.

Casa-nobiliaria-Yepes

 

Fuentes-Lavadero

Encontramos estas fuentes dentro del Parque de la Alquitara, junto a la Plaza de Toros, aquí podrás ver varias fuentes lavadero que se conservan desde la edad media. Están formadas por varios estanques y también se utilizaban como abrevadero para el ganado.

Fuente-parque-alquitara-yepes

Fiestas de Yepes

  • Las fiestas patronales se celebran en honor del Santísimo Cristo de la Veracruz.
  • El fin de semana anterior al Corpus Christi son las Jornadas Calderonianas, con representaciones teatrales de la obra «El Mágico Prodigioso», escrita por Calderón de la Barca.
  • En junio, los vecinos de Yepes celebran las Fiestas de San Luis y el último fin de semana del mes, la Fiesta de la Santa Reliquia, ese día se saca en procesión al Santo Corporal.