Contents
Descubrimos Tembleque y sus rincones
Todos sabemos que la estampa típica de la Mancha es la de los molinos de viento, pero si quieres ver algo diferente, te recomiendo hacer una visita a esta hermosa localidad.
Qué ver en Tembleque
Plaza Mayor
La Plaza Mayor fue la primera gran sorpresa de este viaje, es uno de los mejores lugares con encanto que he visto en los pueblos de España y es una de las mejores representaciones de la arquitectura típica manchega.
Su origen es del siglo XVII, este gran cuadrilátero llama la atención desde el momento en que uno se aproxima, el acceso a la misma se hace a través de un curioso pórtico con columnas de granito.
A lo largo de los edificios se suceden dos plantas con corredores, lo cual facilitaba el uso como plaza de toros, además de ser el principal punto de encuentro para los habitantes de esta localidad.
Entre los edificios de la plaza también se puede ver la sede histórica del ayuntamiento, que data de 1654.
Mientras que aprecias el toque manchego de la plaza te darás cuenta de la paz y tranquilidad que se respira en la misma.
No es un pueblo muy turístico, de hecho, solamente vas a encontrar un bar en la plaza, de esta manera se disfruta más del encanto del pueblo. Sobre todo si te gusta huir de las masificaciones turísticas.
Iglesia de la Asunción
Al acercarse a la entrada principal de la plaza, pasarás junto a la Iglesia de la Asunción. Se trata de un edificio del siglo XVI, de la transición del gótico al renacimiento. Dentro se abre una planta de cruz latina, con una sola nave abovedada y gótica.
Ermita de la Veracruz en Tembleque
Si continuas por el lado opuesto de la plaza, llegaras a la Ermitade la Veracruz, actual sede de la biblioteca municipal.
Se dará cuenta de la planta octogonal de este edificio del siglo XVIII, que sin duda es un reflejo del paso por estas tierras de La Mancha de los caballeros de la Orden de San Juan, la Orden de Malta actual.
Palacio de las Torres en Tembleque
En Tembleque tienes la opción de contemplar un edificio palaciego del siglo XVIII, aunque casi abandonado. Hablo del palacio de las Torres, cuyo nombre seguramente se refiere a las torres que enmarcan la fachada.
De estilo barroco, en su interior vemos un patio central de planta cuadrada, con dos plantas y columnas de piedra, se puede ver desde el exterior a través de las rejas, pero no se puede acceder al interior.
Molinos en Tembleque
Para concluir la visita, qué mejor que hacerlo con la imagen típica de La Mancha, en este caso lo molinos de Tembleque.
Cerca del pueblo, en la periferia, en una colina encontrarás dos réplicas de molinos de viento de reciente construcción. También quedan restos de los molinos originales del siglo XVI.
Cómo llegar a Tembleque
Para llegar a Tembleque desde Madrid, debes ir hacia el sur por la autovía A4, y tras pasar el pueblo de Ocaña, lo encuentras a solo 105 kilómetros de la capital.