Contents
- 1 Qué ver en Oropesa
- 1.1 Cómo llegar Oropesa
- 1.2
- 1.3 Palacio Condal – Parador Nacional
- 1.4
- 1.5 Murales de Arte Urbano de Oropesa
- 1.6 Hospital de San Juan Bautista
- 1.7
- 1.8 Iglesia de la Asunción
- 1.9
- 1.10 Antiguo Ayuntamiento
- 1.11 Convento Nuestra Señora del Recuerdo
- 1.12
- 1.13 Capilla de San Bernardo
- 1.14
- 1.15 Convento de las Concepcionistas
- 1.16
- 1.17 Plaza del Navarro
- 1.18 Ermita de Nuestra Señora de Penitas
- 1.19
- 1.20 Convento de las Misericordias
Qué ver en Oropesa
Entre la Sierra de Gredos y el valle del río Tajo encontramos la villa Toledana de Oropesa, un pueblo medieval con edificios monumentales.
Cómo llegar Oropesa
- En coche
Cogiendo la salida 148 de la autovía A5, hacia Oropesa y Lagartera.
- En transporte público
Se puede llegar tanto en tren como en autobús.
Palacio Condal – Parador Nacional
El Ayuntamiento propone una Ruta Monumental muy recomendable, que se encuentra señalizada mediante azulejos de Talavera en la que nos cuenta la historia del monumento y nos marca el recorrido.
Comenzamos en el Palacio Condal, la residencia desde hace muchos años de la familia de los Álvarez de Toledo y ahora un Parador Nacional.
Se trata de un edificio que consta de dos magníficos conjuntos: el Palacio Viejo, de estilo gótico mudéjar, el Palacio Nuevo renacentista y el Peinador de la Duquesa, una torre octogonal de influencia italiana.
Al lado del Parador, hallamos su imponente Castillo, de los siglos XIII, XIV y XV, en buen estado de conservación. Podemos recorrerlo entero y subir a la parte superior de cada una de las torres para disfrutar de las vistas de la villa. Sin lugar a dudas, uno de los lugares imprescindibles que hemos visto en Oropesa.
Murales de Arte Urbano de Oropesa
Callejeando por el pueblo encontramos varios murales de arte urbano relacionados con las Jornadas Medievales, una de las festividades con más arraigo de la localidad. Están pintados por la gente del pueblo y los niños de la escuela, y son muy bonitos.
Hospital de San Juan Bautista
Este Hospital, actualmente, alberga la oficina de turismo. Construido en el siglo XV, se alzó posiblemente sobre una sinagoga judía. En su interior tienen una exposición sobre la fiesta de las Jornadas Medievales.
Iglesia de la Asunción
Continuando por el Pasadizo que el Conde Don Fernando realizó para que su mujer y su séquito pudieran escuchar misa, llegamos a la Iglesia de la Asunción. Lo único que queda del templo original es la torre.
Antiguo Ayuntamiento
Enfrente se encuentra el ayuntamiento, de estilo gótico-mudéjar.
Convento Nuestra Señora del Recuerdo
Si continuamos por la calle de la Concepción llegamos hasta el Convento Nuestra Señora del Recuerdo, la casa de San Juan de Dios.
Capilla de San Bernardo
Al final de la calle encontramos la Capilla de San Bernardo (1605) de estilo barroco. Se construyó para enterrar a Francisco de Toledo (V Virrey del Perú).
Convento de las Concepcionistas
Muy cerca tenemos el Convento de las Concepcionistas y la casa natal de San Alonso de Orozco, agustino y escritor nacido en 1500.
En la plaza sobresale la antigua Biblioteca Popular, cuya fachada está decorada con azulejería de Ruiz de Luna; el Ayuntamiento, que antiguamente sirvió como pósito municipal; y el Reloj de la Villa, de construcción neomudéjar donde se albergaba la Real Fábrica de Seda. Sin duda una de las plazas más completas y más bonitas que ver en Oropesa.
Ermita de Nuestra Señora de Penitas
A escasos kilómetros, nos encontramos con esta ermita del siglo XVIII. con un hermoso retablo barroco donde descansa la Patrona de Oropesa.
Convento de las Misericordias
Por otro lado, de regreso nos encontramos el Convento de las Misericordias (1618) y el antiguo museo de Cerámica.
El mejor momento para visitar la villa es en el mes de abril, cuando se celebran las Jornadas Medievales, una fiesta que nos permiten adentrarnos en la época de castillos, caballeros y princesas. ¡Espero que disfrutéis de esta maravillosa localidad!