Contents
Qué ver en Maqueda
Hoy visitamos Maqueda, una villa por la que han pasado virtualmente personajes de la literatura como el Lazarillo de Tormes, que llega aquí para ponerse al servicio de un clérigo. Pero si hay una relación más importante de Maqueda con las letras, es la de uno de sus alcaldes, fue el bisabuelo del genial Cervantes.
¿Cómo llegar a Maqueda?
- En coche: por la A5, salida 72 hasta llegar a Maqueda.
- En transporte público: la empresa SAMAR tiene parada en la localidad, a través de la línea Madrid-Talavera de la Reina.
Castillo de la Vela
Empezamos el recorrido por el Castillo de la Vela, que, en un principio, fue un puesto de vigilancia romano que con el paso del tiempo, en la época musulmana, se convirtió en castillo. En 981 se amplió y mejoró la fortaleza y ya en el siglo XV, comenzó la reedificación hasta convertirse en el edificio que hoy en día.
Torre de la Vela
Entramos en la villa, lo primero se ve es la Torre de la Vela (siglo XV), que formaba parte del recinto amurallado de Maqueda. Es de mampostería y ladrillo, y su planta es curvilínea.
Iglesia Santa María de los Alcázares
Continuamos a la Iglesia Santa María de los Alcázares, de estilo gótico-mudéjar. Junto a ella se ven dos arcos a los lados que formaban parte de la muralla, al igual que la Torre de la Vela. Esta iglesia fue construida dentro del recinto de la antigua fortaleza. En su interior destacan piezas como el retablo de Santa Brígida, patrona de Maqueda; una tabla pintada en el siglo XIII que representa a la virgen; y el retablo de Juan Bautista, obra de Berruguete.
Iglesia de Santo Domingo
A día de hoy, de la iglesia de Santo Domingo solamente queda en pie su campanario renacentista, porque fue utilizada como cementerio por lo que su arquería y sus muros fueron demolidos.
Ponemos fin a nuestro recorrido en el antiguo acceso a la fortaleza, la puerta califal (siglos X-XII) y el Rollo de la Villa (siglo XVI), que simboliza la capacidad de la villa para administrar justicia, y que completan las partes históricas de Maqueda.