castillo guadamur

Castillo de Guadamur

castillo guadamur

Horarios de visita

Al ser un castillo de propiedad privada, tiene unos horarios bastante estrictos: solo abre lunes, martes y miércoles, en visita guiada a las 10 y a las 12. Te recomiendo que reserves tu visita antes de ir a Guadamur, porque puede ser que cuando llegues allí y no queden plazas. reservando el día anterior de tu viaje es suficiente. La visita dura 80 minutos, incluye al guía que te da explicaciones muy detalladas.

 

Por qué se construyó el Castillo de Guadamur

En Toledo, en 1440,  se disputaban el poder dos familias: los López de Ayala y los Silva. Don Pedro López de Ayala, compró todas las tierras del pueblo de Guadamur. El Rey le concedió el vasallaje de los aproximadamente 50 vecinos que habitaban en Guadamur.

Por miedo a que algún día el Rey decidiera conceder la alcaldía a los Silva, decidieron que tenían que construirse un castillo en el que poder vivir y defenderse. Y fue así como Don Pedro López de Ayala eligió el cerro de la Natividad de Guadamur para construir su castillo.

castillo a lo lejos

 

La antigua torre de vigía árabe

Allá por el año 1035, cuando se desintegró el Califato de Córdoba, se crearon los Reinos de Taifas, que son independientes entre sí. En la Taifa de Toledo se decidió construir torres vigía alrededor de la capital para controlar los ataques que podían llegar de los cuatro puntos cardinales. En aquel momento se decidió crear en Guadamur una torre vigía relativamente pequeña. Cuando en 1085 la Reconquista llegó a Toledo, se expulsó a los árabes, y los cristianos comenzaron a vivir en la torre vigía porque era la zona más segura de Guadamur. Y esto perduró hasta batalla de las Navas de Tolosa en 1212, cuando los cristianos ya se atrevieron a salir de la torre porque los árabes estaban ya relegados al otro lado del Guadalquivir, e incluso hicieron la primera iglesia en 1240 aproximadamente.

 

La Muralla

El castillo se creó para defenderse de los propios cristianos que luchaban durante el parón de la Reconquista en el siglo XV. El arquitecto se cree que fue Juan Guas, al que Don Pedro López de Ayala le insistió que tenía que ser una defensa ante los cañones. El arquitecto añadió varios elementos para convertir al Castillo de Guadamur en el primer castillo que se construyó en España para defenderse de los cañones, ya que hasta este siglo XV la pólvora no existía. El primero fue el talud que tiene el muro.

muralla

 

La barbacana tiene un grosor de 4 metros de ancho, y cuenta con unas gradas por detrás, lo que lo hace muy resistente. Está construida con gneis, que es la piedra que apareció en la excavación del foso. Cuando se acabó esta piedra, continuaron la construcción con piedra gneis rosa y marrón, y granito, traídos de una cantera de los alrededores.

guadamur mur

defensa guadamur

 

También encontramos otros elementos de defensa típicos de los castillos, como son las almenas, que además en el Castillo de Guadamur tienen forma de peón de ajedrez. Al mismo tiempo, se mantienen elementos ya conocidos como son las saeteras, las aberturas verticales y estrechas que encontramos en los muros, para permitir disparar flechas con arcos o ballestas, estando protegido.

 

Las torres

Los cuatro ángulos del castillo se rematan con torreones circulares, algunos tan hermosos como éste. Así mismo, encontramos la torre del homenaje o torre mayor, que es lo más impresionante del castillo. Con sus 30 metros de altura es casi lo primero que ves al entrar al pueblo.

torres

Foso

Se trata de una trinchera profunda excavada para formar una barrera contra los ataques a la muralla. No tiene agua, pero al ser profundos sí cumple su misión de impedimento para quien intenta atacar el castillo.

 

Puente levadizo

Como en todo castillo donde hay foso, debe existir un puente levadizo para impedir la entrada; un puente móvil que se pueda levantar con la ayuda de una instalación mecánica y evitar el acceso a través del foso en caso de asedio.

castillo entrada

 

Puerta principal

Unos escalones llevan hasta la puerta principal, decorada con tres escudos y dos ballesteros. En el centro, el escudo de los Ayala, a izquierda el escudo de la madre del constructor Elvira Casteñeda porque aporta mucho dinero, y a la derecha el escudo de los Silva con un león. Como los Ayala y los Silva se llevaban muy mal, decidieron casar a sus hijos para crear lazos e intentar llevarse mejor las dos familias, algo que no consiguieron.

puerta principal

 

Personajes que vivieron en el Castillo de Guadamur

De manera temporal vivieron, Juana la Loca y su esposo Felipe el Hermoso, el cardenal Cisneros y el emperador Carlos V. La princesa Éboli vivió en el castillo como prisionera.

Y de la época de torre vigía árabe, Zayda, la la hija del rey Taifa de Toledo.

 

panoramica castillo

Espero que te haya gustado el recorrido por el castillo y te hayas quedado con ganas de más para ir a visitarlo, ¡buen viaje!