Panorámica de Marchena - Sevilla

Una visita por uno de los pueblos con más encanto de Sevilla

Marchena es una localidad con 20.000 habitantes, a 60 km de Sevilla, por la que cruza el río Corbones. Es el centro de la región, donde se encuentran localidades como de El Arahal a 19 km, y Paradas a 10km. Con una larga tradición histórica, su territorio estuvo ocupado durante siglos por el poblado ibérico. Los romanos la apodaron Marti y los árabes construyeron la estructura fortificada.

Vista panoramica de Marchena - Sevilla

Tras la reconquista del reino de Marchena era, el lugar paso a manos de la familia Ponce de Leon que la eligió como capital del Ducado de Osuna.

La construcción del ferrocarril, la mejora de la carretera y la industrialización permitieron la recuperación económica de la localidad.

Entorno de Marchena

Hoy en día es un centro agrícola importante por las grandes áreas de ríos y prados, donde se cultivan olivas y cereales como el trigo o la cebada.
Un lugar muy especial por su excelente aceite de oliva,  las empresas Casil y Molinos Los Perez están especializadas en la producción de este aceite de oliva de alta calidad.

Torre de la Iglesia de Santa María de la Mota - Sevilla

Municipio flamenco de gran tradición, la cuna de grandes cantantes como Pepe Marchena y el guitarrista Melchor de Marchena, el más representativo de la música gitana. La localidad aloja un festival flamenco famoso en la región.

Aquí puedes ver un mapa de la ruta de Washington Irving, herencia andalusí de Sevilla y Granada.

Bien comunicado en Sevilla, que se puede llegar en coche por la A92 o la línea ferroviaria Sevilla-Málaga.

Gastronomía tradicional de Marchena

En su gastronomía destacan las tapas y los platos cocinados con ingredientes naturales, tales como aceite de oliva.

Entre sus platos tradicionales hay que destacar el cocido Marchenero, la espinaca, el gazpacho, las aceitunas y el bacalao. En cuanto a sus dulces debes probar los bizcochos marcheneros, tortas de manteca, molletes junto a los típicos dulces de los conventos como los pestiños o los borrachuelos.

Que ver en Marchena

Se convirtió en conjunto histórico en 1966. El centro histórico se encuentra al norte de la ciudad donde se conservan parte de las murallas árabes almohade que protegían al antiguo castillo de la Mota.

La Muralla árabe de 2400m parcialmente conservados tiene distintos accesos o puertas que merece la pena visitar:

Puerta de Carmona, que comunica directamente con el castillo y localizado junto a la «Ronda de la Alcazaba,» un lugar restaurado donde podrás contemplar un lienzo de la antigua Alcazaba. En el mismo complejo se encuentra un torreón desde el que encontrarás unas del as mejores vistas del lugar.
Puerta de Sevilla o arco de la Rosa, uno de los hitos de la localidad.

Arco de la Rosa Marchena

Puerta de Morón, con patio y torre defensiva. Aquí tiene su sede el Centro de Información Municipal y el Museo del escultor Lorenzo Coullaut Valera 1873 -1932. Es autor de numerosas estatuas que decoran las ciudades de Madrid y Sevilla.

Que ver en el Recinto Amurallado de Marchena

La Alcazaba de 2,3 hectáreas en donde se encuentra el Castillo. Fue la residencia del señor de Marchena, Duque de Arcos. Cabe destacar la Plaza Ducal, junto con la casa consistorial, rodeado de modernos edificios con balcón.

A partir de ahí puede acceder por la puerta de tiro a los yacimientos del antiguo palacio que data de los siglos XVI y XVIII,  del que se conservan cuatro grandes arcos, tres en las esquinas y uno en el centro.

Torre de la Muralla de Marchena

Desde aquí podrás acceder al lugar donde se encuentra la iglesia privada de los Duques de Santa María de la Mata y el monasterio de la concepción.

Iglesia de Santa María de la Mota

La Iglesia de Santa María de la Mota, del siglo XVI, fue la capilla privada de los duques, de estilo gótico y mudejar, con un torre alta.Adherida a ella tenemos la iglesia de Santa María «pequeña» convento de la Inmaculada Concepción del siglo XVI-XVIII franciscana Clarisas, que cuenta con un importante patrimonio artístico y una hostería.

Iglesia de Santa María de la Mota Marchena - Sevilla

Parroquia de San Juan Bautista

La Parroquia de San Juan Bautista es una de los más importantes de la localidad y de la diócesis de Sevilla. Construido entre los siglos XV-XVI, de estilo gótico mudéjar, en su exterior se encuentra la alta torre con vistas de la localidad. En su interior debes ver la gloriosa herencia que se encuentra en el Museo de Zurbarán.

Iglesia de San Juan Bautista Marchena - Sevilla

La Casa Fábrica

La casa fábrica se localiza junto a la iglesia del siglo XVIII, y fue diseñada por Ambrosio de Figueroa, para almacenes y oficinas de la iglesia. Cabe destacar las puertas barrocas y su patio.

Casco Histórico de Marchena

El área urbana más notable se encuentra en la zona alta de la localidad. En ella hay largas calles con casas que se distinguen por sus cercas y casas palacios.

Marchena - Sevilla

Encontramos varios casas señoriales con fachadas nobles de piedra o de ladrillo muy bellas en las calles de Santa Clara, San Francisco o San Pedro.
Entre las grandes fachadas de mármol cabe destacar una casa en la calle San Pedro, potra en la calle San Juan y otra en la calle Mesones, conocida antiguamente como calle de Posadas.

Casa del Ave María

La Casa Ave Maria del siglo XV fue la residencia los gobernantes de la Mota, los capitanes del Estado Arcos, y otros altos funcionarios. Los dueños sucesores fueron el Mendigutía y los Coullaut-Valera.
El edificio cuenta con un patio abierto con arcos dobles sobre columnas toscanas. En dos salones en la planta superior están artesonados.

Casa del Ave María Marchena - Sevilla

Cilla del Cabildo

La Cilla del Cabildo fue un antiguo granero del siglo XVII, ahora una residencia privada. Se encuentra junto a la Muralla del Nuevo Ayuntamiento y la Capilla de Veracruz, que alberga el famosos Cristo.

Arrabal a las afueras de la Muralla

El antiguo Arrabal se localiza fuera de las Murallas y son los actuales distritos de San Miguel y San Sebastián.

Alcazaba Marchena - Sevilla

En esta zona podemos ver:

Parroquia de San Miguel, calle Sevilla, Edificio gótico mudéjar siglo XVI. Destaca la capilla barroca de Nuestro Padre Jesús Nazareno, la imagen más venerada de Marchena, que participa en la procesión del Viernes Santo.

Iglesia de San Agustín

Iglesia de San Agustín, se encuentra en la calle Sevilla y data del siglo XVII.
Su fachada de estilo Barroco neoclásica, sobre su cúpula se eleva la estatua del Sagrado Corazón.

Parroquia de San Sebastián

La Parroquia de San Sebastián la encontrarás en la calle Obispo Salvador Barrera, Iglesia del siglo XVIII, de estilo barroco compuesta por tres naves, donde se aloja el patrón de la ciudad y la Hermandad del Dulce Nombre de Jesús, un niño Jesús con la cruz al hombro que salen en procesión los Jueves Santo.

Sala de cuadros Marchena - Sevilla

Iglesia de Santo Domingo

Iglesia de Santo Domingo o San Pedro Mártir tiene su origen en el siglo siglo XVI-XVIII, compuesta por una única nave guarda la imagen de Nuestra Señora del Rosario, patrona de Marchena. Se encuentra junto a la Hermandad del Cristo de San Pedro.

Iglesia de Santa Isabel

Iglesia de Santa Isabel del siglo XVI se localiza en la calle Compañía. De estilo renacentista es el antiguo colegio jesuita, en su interior se pueden apreciar las pinturas de Juan de Roelas y Alonso Vázquez.
En la actualidad es parte del Colegio de Santa Isabel.

Otras iglesias

El Convento de la Merced de San Andrés, de estilo gótico mudéjar. En su interior podrás conocer dos cuadros dedicados a la Virgen de la Piedad y la imagen de San Pedro Nolasco.
La Iglesia de Santa Clara, siglos XVII-XVIII antiguamente un convento franciscano y sede de la hermandad de la humildad y la paciencia que procesiona el Miércoles Santo.

Yacimientos Arqueológicos de Marchena

 

Montemolín

Asentamiento al sur del pueblo, cuyo origen se remonta a la edad de bronce, tartésicos, hasta la conquista romana cuando pasa a conocerse como la ciudad Martia.
Entre los yacimientos destacan cuatro edificios superpuestos, uno de ellos es  un santuario para reuniones y rituales de la comunidad.

Alrededores de Marchena

El enclave natural que envuelve a Marchena es de gran valor y belleza, ideal en primavera y otoño para hacer una ruta por sus senderos. Los más populares:

Haciendas de Sanabria, al que se accede por Marchena-Lantejuela y la carretera Montepalacios, se encuentra en lo alto de un cerro.

Lagunas «Sevilla» y «Ojuelos’, se accede por una desviación de la calle de La Lantejuela. Un lugar perfecto para conocer numerosas aves que habitan este paraje natural.

En la zona alta, el camino conduce a Capellanías y llega hasta Carmona.

En la zona baja, el camino conduce al Cortijo de las Atalayas y llega hasta Osuna.

Plaza Ducal de Marchena

Fiestas populares de Marchena

En invierno

La cabalgata de los Reyes Magos el 5 de enero.

San Sebastián, patrón de Marchena,  el 20 de enero

Carnaval en febrero.

En primavera

La Semana Santa es un fiesta de Interés Turístico Nacional, una fecha de gran importancia para la localidad donde el principal protagonista son las saetas.

En mayo las fiestas de San Isidro y Las Cruces de Mayo.

El Corpus, junio, es conocido a nivel nacional, donde se saca una magnífica custodia del siglo XVI. En estas mismas fechas tiene lugar la Expo Marchena y la Feria de la Tapa.

En verano

La Feria de Marchena se lleva a cabo a finales de agosto, un importante evento regional festivo con coches de caballos y atracciones para los niños.

En otoño

La Virgen del Rosario, procesión a la matrona en octubre.

La competición Nacional de Colombia (noviembre-diciembre de cada año), en memoria de Pepe Marchena,.

La jornada Martia Romanorum, recreación histórica, en noviembre.