Contents
- 1 Visita un pueblo con mucho encanto en Sevilla, Lebrija
- 1.1 Historia de Lebrija
- 1.2 Que ver en Lebrija
- 1.2.1 Iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Oliva
- 1.2.2 Iglesia de Santa María de Jesús
- 1.2.3 Convento de San Francisco
- 1.2.4 Capilla Veracruz
- 1.2.5 Capilla de la Aurora y la capilla de Belén
- 1.2.6 Iglesia del Convento de las Concepcionistas
- 1.2.7 Ermita del Castillo
- 1.2.8 Casa de la Cultura de Lebrija
- 1.2.9 Castillo de Lebrija
- 1.3 Parajes Naturales de Lebrija
- 1.4 Gastronomía de Lebrija
- 1.5 Artesanía de Lebrija
- 1.6 Fiestas tradicionales de Lebrija
Visita un pueblo con mucho encanto en Sevilla, Lebrija
Lebrija es una localidad amurallada, con vistas panorámicas de los viñedos que la rodean. Tiene cerca de 27 400 habitantes.
Historia de Lebrija
La leyenda cuenta que el origen de Lebrija es mitológico; Fue fundada por el dios Baco cerca de la costa del Océano Atlántico. En su casco histórico se encuentran los restos arqueológicos de un asentamiento calcolítico. Sin embargo, según diversos autores, la fundación de la localidad se atribuye a los fenicios y los tártaros.
Su importancia en la época de los fenicios y los romanos se demuestra por el hecho de tenía su propia moneda, obteniendo la categoría de municipio por derecho latino bajo el dominio romano. Tras el paso oscuro de los visigodos, los árabes invadieron la Península Ibérica en el año 711 dC y después de la batalla de Guadalete Lebrija fue apodado Lebri-HSA. Fue conquistado en 1249 por Fernando III de Castilla.
A finales de octubre 1255, el infante Enrique de Castilla «senador» tomó, hijo de Fernando III de Castilla, se levantó en armas contra su hermano Alfonso X de Castilla. En 1264 se unió el rey Alfonso X de Castilla, la Corona de Castilla, y en 1924 se le concedió el título de ciudad.
La expansión moderna fuera de los muros comenzó en el siglo XVIII comenzó. Durante el siglo XIX, la actual Plaza de España se convirtió en el centro de la ciudad moderna. A finales del siglo XIX, se construyó el ferrocarril.
Que ver en Lebrija
Iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Oliva
La iglesia fue construida por Alfonso X «El Sabio» en la segunda mitad del siglo III. La torre fue construida en los años 1757-1777, diseñado por Pedro Silva, inspirada en la Giralda. La iglesia fue declarada como monumento nacional de interés histórico y artístico.
Iglesia de Santa María de Jesús
Iglesia que originalmente pertenecía al monasterio de la Orden Tercera de San Francisco, construida entre los siglos XVI y XVII. Ubicado en la calle Antón Pérez.
Convento de San Francisco
El convento fue fundado en 1570, tardó siete años en construirse. Se ubica en la calle San Francisco.
Capilla Veracruz
La Capilla de Veracruz tiene su origen en la primera mitad del siglo XVI, se compone de la estructura general del edificio y el campanario. Fue ampliado posteriormente en 1576 gracias a la donación de Juan Monge Cala y Catalina de Jarana. Se transformó mediados del siglo XVIII. Ubicado en la calle Tetuán.
Capilla de la Aurora y la capilla de Belén
La capilla fue construida con la Capilla de Belén en el siglo XVIII. Su última restauración se inició en 2005 y duró casi tres años. Capilla posee una nueva iluminación excelente. Ubicado en la calle Castaño.
Iglesia del Convento de las Concepcionistas
La iglesia data del siglo XVI con una característica muy especial, de los fuertes contrafuertes externos que cruzan el vecino Callejón de las Monjas. Se localiza en la calle de Antonio Nebrija.
Ermita del Castillo
La capilla fue construida en el siglo XIV y restaurada posteriormente en los siglos XVI y XVII. Se encuentra en la subida al Castillo.
Casa de la Cultura de Lebrija
La casa de la Cultura fue construida en el siglo XVIII en estilo barroco andaluz. Inicialmente fue cilla del cabildo del Arzobispado de Córdoba. En su interior había un molino, un almacén para el trigo y una bodega. Ahora es propiedad del ayuntamiento, fue renovado en 1982 y está situado en la calle Tetuán.
Castillo de Lebrija
Originalmente, el castillo fue construido sobre una primitiva fortaleza de origen romano; más tarde se extendió durante el dominio musulmán y luego fue reformado en el periodo Alfonsi. Hoy en día hay muy pocos restos del castillo, pero es monumento declarado de interés cultural. Desde aquí se puede disfrutar de excelentes vistas del pueblo. Se encuentra en La Cuesta del Castillo.
Parajes Naturales de Lebrija
Balsa Melendo
La presa fue construida alrededor de la reserva de agua de los pantanos de Lebrija para regar con la doble función de regulación y almacenamiento. Inaugurado en 2003, tiene una capacidad de 8,2 millones de metros cúbicos. En el habitan varias especies de aves por su cercanía al Parque Nacional de Doñana y del Complejo Endouroico Lebrija-Las Cabezas. También se puede practicar deportes como el piragüismo y la pesca, así como excelentes rutas para los amantes del senderismo. A 5 km al de Lebrija.
Parque San Benito
La entrada al parque es el hogar de varias jaulas con diversas aves como Jilgueros, canarios, etc., así como un embalse, una reserva de animales acuáticos y un estanque. En el parque se pueden encontrar otras especies como avestruces, cerdos y pavos reales. Esta pequeña reserva es una de las más importante de la provincia.
Gastronomía de Lebrija
Lo que debes probar en Lebrija son caracoles, preparados de muchas maneras diferentes y servido con una variedad de tomates, sopas y salsas. Para acompañar los caracoles, probar el vino de la tierra y la manzanilla.
Artesanía de Lebrija
La artesanía local incluyen la cerámica, artículos de cuero y herrería.
Fiestas tradicionales de Lebrija
- Cabalgata de los Reyes Magos
Cabalgata de Reyes en la tarde del 5 de enero. - Día de la Candelaria
celebrada el 2 de febrero. - Día de Andalucía
celebrada el 28 de febrero. - carnaval
- Semana santa
- Fiestas en honor de San Juan Bautista
celebrada el 24 de junio. - festival Flamenco Caracolá Lebrijana. El 10 y 20 de julio.
- Feria
El 12 de septiembre.
Lebrija es el lugar ideal para pasar unas vacaciones en un entorno Natural envidiable. Su gran patrimonio cultural te ayudará a conocer más a fondo la cultura Andaluza en toda su trayectoria. ¡Descúbrelo por ti mismo!