El bello paraje natural del Monasterio de Piedra, un paraje de ensueño , es un conjunto monumental, instalaciones culturales y de alojamiento que se encuentran en el corazón de un Parque Natural, considerado ya a finales del siglo XIX como uno de los más bonitos del mundo. Está localizado al sur de la provincia de Zaragoza, en la comarca de Calatayud y pertenece al término municipal de Nuévalos. Se creó a mediados del siglo XIX, en pleno Romanticismo, por su propietario, el escritor y poeta Juan Muntadas Jornet. A través de su página web se pueden reservar excursiones, visitas a los distintos museos y rutas turísticas, así como habitaciones para su fantástico Hotel&Spa si deseamos disfrutar de una cómoda estancia en la zona.
Para conocer el Parque Natural, os recomiendo que vayáis equipados con calzado cómodo, zapatillas deportivas a poder ser, ya que el recorrido es largo y, a cada tramo, seguirá maravillándonos el siguiente, por un nuevo salto de agua espectacular, por el hermoso lago, para visitar alguna gruta, ya que las cascadas se cuentan en más de 12 grandes.
También hay varios embalses, con el grande que se trata de la primera piscifactoría que se creó en España, todo en un entorno de arboledas y bosque que en realidad es como un inmenso jardín botánico, por las numerosas especies de árboles y arbustos y las flores que aparecen en distintas épocas del año. Además habitan numerosos tipos de aves y una fauna silvestre también muy variada.
Si nos gusta el paseo y por extensión, el senderismo, el monasterio de piedra es un lugar con encanto donde disfrutar de la naturaleza ,podemos elegir entre la ruta puramente natural o las variadas rutas culturales y gastronómicas. Los restos del Antiguo Monasterio es un perfecto lugar para trasladarnos al siglo XII y a las distintas épocas posteriores observando sus ampliaciones. La Ruta Mudéjar nos amplía la información medieval por distintos restos arquitectónicos y monumentales de la zona. Una de las rutas más populares es la Ruta Enológica, que nos introduce en la antigua tradición por el mosto y el vino de la región. Sería un magnífico preámbulo para disfrutar de la rica gastronomía de la zona. Podemos partir incluso desde su Museo, donde se recopila toda la información interesante sobre la Historia del vino y las tradiciones típicas a lo largo de los siglos.
Para los aficionados al golf y al deporte en general, disponen de modernas instalaciones, e incluso podemos relajarnos en el Spa tras una dura sesión muscular, sea practicando nuestro deporte favorito o tras una larga caminata por el Parque. En el restaurante se puede desayunar o comer, aunque no nos alojemos en su Hotel, así que os recomiendo que reservéis antes de salir.