Pueblos con encanto de Castilla La Mancha,Pueblos con encanto de Toledo

Oropesa, Toledo, Castilla La Mancha

Oropesa es una preciosa villa medieval que se posa en lo alto de un cerro en la provincia de Toledo, en una zona limítrofe con Ávila y Cáceres, a menos de 150 kilómetros de Madrid.

La vida en Oropesa se desarrolla a partir de dos bellas plazas: la Plaza del Navarro, donde se encuentra el Ayuntamiento de la Villa y está presidida por la torre del reloj, de estilo mudéjar, en donde anidan las cigüeñas que nos saludan al entrar y la Plaza Vieja, donde estuvo el antiguo ayuntamiento hasta el siglo XIX, que fue un antiguo zoco, tradición que aún persiste, ya que en ella se siguen celebrando los mercadillos.

El nombre de Oropesa relacionado con la leyenda del secuestro de una princesa cristiana por un caudillo musulmán, que exigió por su rescate la entrega de tanto oro como la doncella pesara; la historia aparece reflejada en el escudo de la villa; porque Oropesa siempre ha destacado por ser un punto estratégico, límite y frontera.

Por eso creció bajo la protección del Castillo de Oropesa,  una impresionante fortaleza, construida por los musulmanes, reconstruida en el siglo siglo XIII con permiso de Alfonso X el Sabio y que a partir del siglo XIV pasó a ser la residencia de los Condes de Oropesa hasta el siglo XIX, en el que fue cedida al estado que en el siglo XX la rehabilitó y transformó en el primer Parador Nacional de truismo instalado en un edificio histórico artístico.

Pasear por las calles de Oropesa es una experiencia que nos transporta al pasado. Podemos hacer un alto en sus bellas iglesias, la iglesia de la Compañía, mandada construir para servir de lugar de reposo al V Virrey del Peru, Francisco de Toledo, hijo del II Conde de Toledo, impulsor de la fundación de la Universidad de Lima, o la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, con una preciosa fachada barroca aunque tiene antecedentes románicos.

También podemos visitar el Museo de la Cerámica, construido por uno de los personajes célebres de Oropesa, Don Platón Páramo, que con más de 800 piezas es una de las más impresionantes colecciones piezas de cerámica de todos los tiempos.

Oropesa celebra en abril unas importantes jornadas medievales a las que acuden turistas de toda España: venden, compran, comen, beben y bailan hasta la noche, en que se celebra una quema simbólica. También durante el verano, la ciudad se convierte en un escenario al aire libre, en el que se puede asistir a espectáculos de música, danza, teatro, cine…

Uno de los productos más típicos de Oropesa es la artesanía del bordado, por sus calles y rincones encontramos artesanas ya que  la aguja y el hilo es un arte que las mujeres de Oropesa se pasan de madres a hijas, y es fácil verlas con sus telas en los bellos patios entre flores y plantas aromáticas.

Marga G.-Chas Ocaña

También puede gustarte...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.