Pueblos con encanto de Andalucía,Pueblos con encanto de Sevilla

Écija, Sevilla, Andalucía

Ecija plaza

Écija es una bellísima localidad, un pueblo con encanto que refleja su esplendor histórico y cultural en todas sus calles y rincones. Fundada en el siglo VIII antes de Cristo, sufrió una importante romanización que la hizo capital de un extenso territorio y la dotó de infraestructuras urbanas como red de distribución de aguas, foro, templos, termas y anfiteatro, etc… Su importancia se mantuvo tras la caída, siendo un importante foco cultural y religiosos en la época visigótica y en época islámica, Istiŷa (o Astiŷa) fue capital de provincia durante el emirato y el califato.

ecija_torre santamaria_monumento_virgen

Pero su época dorada coincide con el Barroco, al siglo XVIII se le llama “El siglo de oro ecijano”, de esta etapa, Écija conserva uno de los mejores legados arquitectónicos, no sólo de Andalucía, sino de toda España, por lo que en un paseo por su casco histórico encontraremos palacios, iglesias (con las torres que han hecho famosa a la ciudad), conventos, edificios públicos y casas-palacio, que han llevado a la ciudad a ser declarada Conjunto Histórico Artístico.

ecija-patio-central-del-palacio-de-justicia

Écija es una visita obligada a todos los que gusten de la Historia, se encuentra en la Ruta Bética Romana y de la de Washington Irving del Legado Andalusí, por su amplio legado de culturas pasadas. También es obligatoria para los amantes de la arquitectura y la Historia del Arte, posee amplios archivos documentales y un patrimonio artístico excepcional y se encuentra en la Ruta de Artealia, una de las principales rutas culturales andaluzas.

ecija_casa_gremio_seda

Y para los amantes de los caballos es un destino excepcional ya que los caballos están ligado a la historia y la cultura de Écija: aquí se encuentra la Yeguada Militar, el Centro de Reproducción Equina, el Centro de Selección de Reproductores del Estado y la sede de la Asociación de Criadores de Caballos Angloárabes.

ecija-ruta-ecuestre-campina-alcores

Eso sí, prepárense a pasar calor, no en vano se le llama la “sartén de Andalucía”.

También puede gustarte...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.