Pueblos con encanto de Madrid

Alcalá de Henares, Madrid, Comunidad de Madrid

La ciudad de Alcalá de Henares es una gran desconocida, a pesar de haber sido designada Patrimonio de la Humanidad por al UNESCO. Su proximidad a Madrid, capital de España y ciudad viva y bullente donde las haya, eclipsa, de algún modo, el brillo de la tranquila Alcalá, una ciudad culta y con donaire, que destila Historia y Patrimonio por todos sus rincones.

Sus orígenes son remotos y brillantes, fue Complutum durante la época romana, una importante plaza estratégica fortificada durante la ocupación árabe y en el siglo XV se convirtió en la primera ciudad universitaria planificada del mundo occidental, gracias a la creación de la Universidad Complutense, por el Cardenal Cisneros.

Alcalá es famosa por ser la ciudad de origen de Miguel de Cervantes y por su riquísimo patrimonio del Siglo de Oro, el caso es que la generosidad artística de Alcalá la convierte en una ciudad excepcional y deja patente que durante siglos fue uno de los focos culturales de nuestro país.

La arquitectura monumental es espectacular y hay mucho que ver. Lo que no podemos perdernos de ninguna forma es el Palacio Arzobispal,  edificado en el siglo XII para ser el palacio fortaleza de los Arzobispos de Toledo, que fue centro administrativo de su diócesis y residencia habitual de la monarquía; la llamada Iglesia Magistral, Concatedral de los Santos Justo y Pastor de Alcalá de Henares, en la que domina el estilo gótico, aunque hay capillas, claustros y criptas de distintos estilos y El Monasterio Cisterciense de San Bernardo, en el que destaca su original iglesia oval, formada por seis capillas y coronada por una gran cúpula elíptica.

Pero el edificio más destacable y visita obligada es, sin duda, el Colegio Mayor de San Ildefonso, que es el edificio de la sede de la Universidad de Alcalá de Henares (ya que la Universidad Complutense fue trasladada a Madrid). Está compuesto por una iglesia construida en el año 1.500 y tres claustros en sucesión, al primero de los cuales se accede directamente desde la entrada del edificio. Lo primero que llama la atención es la sorprendente fachada plateresca que contrasta vivamente con la sobriedad de las formas herrerianas del primero de los patios, el de Tomás de Villanueva, o el clasicismo del segundo, el Patio Trilíngüe, un ejemplo de arquitectura manierista.

Otros edificios históricos en Alcalá de Henares son el Oratorio de San Felipe Neri, el Hospital de Antezana, el Museo-casa de Cervantes, los restos de Santa María la Mayor o la capilla del Oidor, entre otros.

Marga G.-Chas Ocaña

También puede gustarte...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.