Hablar de Astorga es hablar de la gran importancia de su patrimonio cultural. Su situación geográfica estratégica, en el punto de confluencia entre varias vías de comunicación y transporte desde la época romana le sido motivo de constante crecimiento, renovación y desarrollo.
Astorga esta en la provincia de León, donde se cruzan la Vía de la Plata y el Camino Francés del Camino de Santiago, además es la puerta de entrada a Galicia. Hoy en día eso se traduce en un gran numero de visitantes cada ano y en una preocupación constante por la actualización y renovación de infraestructuras.
La parte mas antigua de Astorga, su casco histórico se encuentra en lo alto de un cerro que domina el territorio circundante y por cuyas laderas han ido creciendo los barrios que conforman la ciudad. La propia Astorga y su casco histórico son Conjuntos Históricos y Bienes de Interés Cultural, igual que el Castrillo de los Polvazares pero además, en la categoría de Monumentos lo son el Entorno del Palacio Episcopal, la Catedral de Santa María, la Ergástula Romana, el Palacio Episcopal y el Ayuntamiento.
La riqueza monumental y arquitectónica de Astorga es tal que merecería varios post, haciendo especial hincapié en varios de sus edificios, realmente fantásticos y de los que me quedo con ganas de hablar, especialmente la reconstrucción del nuevo Palacio Episcopal, ya que el antiguo fue destruidos en un incendio. Es un Palacio de cuento de hadas, diferente del resto de los monumentos maragatos, proyectado por Antoni Gaudi y que supuso el inicio de una moda modernista única en Castilla León.
En cuanto a sus fiestas, son muchas y variadas a lo largo del ano, pero por las fechas en las que estamos destacare la celebración de la Semana Santa, que esta declarada de Interés Turístico Regional y Nacional. Durante estas fiestas, salen en procesión hasta 40 pasos. Hay ocho Cofradías, una de las cuales, la de Confalón, es de las más antiguas de España, ya documentada en 1475. Además también tiene papel fundamental la Junta Profomento, que organiza uno de los actos más destacados, el Viacrucis, en el que participan todas las Cofradías. La mayoría de las tallas son de gran antigüedad y valor artístico.
Y no puedo dejar Astorga sin llevarme una caja de mantecadas, uno de sus postres más típicos, no el único, ya que su gastronomía es muy rica y variada en platos, postres y fiambres, sobre todo la cecina.
Vídeo de Astorga en León
Aquí van las mejores imágenes de este maravillosa localidad castellano leonesa.
Como llegar a Astorga en León
Llegar desde León
39 min (50.5 km)
por AP-71
La ruta más rápida, el tráfico habitual
Esta ruta tiene peajes.
León
España
Accede a LE-30 desde Calle José Aguado, Calle los Aluches y Av. del Ing. Sáenz de Miera.
11 min (4.1 km)
Toma AP-71 hacia N-VI. Toma la salida 36 de AP-71.
23 min (44.1 km)
Continúa por N-VI. Conduce hacia Plaza España en Astorga.
4 min (2.3 km)
Astorga
Llegar desde Madrid
3 h 12 min (333 km)
por A-6
La ruta más rápida, el tráfico habitual
Esta ruta tiene peajes.
Madrid
España
Accede a M-30 desde Carrera de S. Jerónimo, Paseo del Prado y Paseo de Santa María de la Cabeza.
9 min (3.6 km)
Sigue por A-6, AP-6 y A-6 hacia LE-6421 en Castilla y León. Toma la salida 318 de A-6.
2 h 50 min (322 km)
Sigue por N-VI hacia Plaza España en Astorga.
8 min (7.2 km)
Astorga
Donde comer en Astorga en León
Las Termas
Restaurante · Calle Santiago, 1
Cocido maragato diario en luminoso mesón
Abierto hasta 16:30
Restaurante Serrano
Restaurante · C/porteria nº, 2
Cocina de temporada en salón rústico
Mesón Restaurante Juan Luis
Mesón · Calle San Pedro, 49
Restaurante Casa Maragata
Restaurante · Calle Padres Redentoristas, 6
Abierto hasta 16:30