Besalú es un pequeño pueblo de Girona, con una gran historia y mucho que ver. Situado en la comarca de la Garrotxa, una zona conocida por su actividad volcánica y de hecho, el pueblo de Besalú está muy cerca del Parque Natural de la Zona Volcánica de La Garrotxa, en un entorno natural único.
Poblado desde antiguo y con constancia del paso de los íbero, romanos, musulmanes, etc… Besalú es un importante centro durante la Edad Media, pasado que ahora es presente en sus calles, casas y monumentos, sobre todo en su casco antiguo, que está declarado Conjunto Histórico Artístico desde el año 1966.
Sus callejuelas y la estructuración urbanística son muestra de la buena conviviencia existente entre religiones, quedan restos de su judería, y hasta muchos de sus templos cristianos muestran vestigios de su cultura.
Sus monumentos son obras tanto civiles como religiosas, desde el puente románico que cruza el río Fluviá o el edificio de la Curia Real, dedicado a la administración de justicia o la residencia Cornellá con una hermosa galería porticada románica, hasta la arquitectura religiosa representada por las iglesias de Sant Pere, Santa María, Sant Vicenç o Sant Martí. También quedan restos de la cultura sefardí en su judería, especialmente en los miqwé, los baños medievales dedicados a abluciones ritualesOtros edificios interesantes son el Hospital Sant Juliá o el Palacio se Sant Romá, aunque si queremos transportarnos a la atm´sfera medieval no tenemos más que dar un paseo por la calle Tallaferro o visitar la Plaza de la Llibertat.
En Besalú puedes realizar excursiones por los alrededores, hay otras localidades muy interesantes, y está el Parque Natural. Hasta se puede disfrutar de paseos en globo por la zona.
Si prefieres una visita de descanso y dedicarte al degustar la exquisita gastronomía de la zona hay una iniciativa del Ayuntamiento junto con cinco restaurantes para revalorizar los productos de la zona. Gracias a ella el visitante puede degustar recetas originales elaboradas especialmente para cada una de las muestras que se ofrecen a lo largo del año.
Entre sus fiestas destaca la Feria Medieval, que se celera a principios de septiembre.
Marga G.-Chas Ocaña