A Almagro se le llama la Ciudad del Teatro, además de estar considerada una de las Joyas de España, por su patrimonio cultural, es un claro referente cultural en La Mancha debido a su tradición teatral. En Almagro se celebra el importante Festival Internacional de Teatro Clásico y el Corral de las Comedias, declarado Monumento Nacional y situado en la Plaza Mayor, es único en el mundo.
La localidad de Almagro está repleta de rincones llenos en los que se respira encanto e historia. Vivió dos etapas de esplendor bien diferenciadas, durante la Edad Media, asociada al poder de la Orden de Calatrava, de la que fue capital hasta el siglo XV y en la época del emperador Carlos I. Se han perdido muchos de sus monumentos en guerras, desamortizaciones y terremotos, pero a pesar de ello sigue manteniendo un patrimonio espectacular que le ha llevado a ser declarada Conjunto Histórico Artístico.
Hay mucho que ver: su Plaza Mayor, con soportales y galerías, una de las más bonitas de La Mancha; tuvo 17 conventos, quedan en uso sólo 3, pero muchos de los otros edificios están en pie destinados a otros usos, como el de los Franciscanos Descalzos, hoy Parador Nacional de Turismo o el Convento de Hospitalarios de San Juan de Dios, hoy convertido parte en Sala de Arte Contemporáneo y parte en Teatro Hospital de San Juan, Auditorio donde actúa la Compañía Nacional de Teatro Clásico.
Los antiguos conventos, son una gran riqueza patrimonial que se han reciclaro para su uso contemporáneo: El Convento de la Concepción Bernarda, de clausura, hoy es propiedad privada, pero abierto al público como sala de exposiciones y ocasional teatro y sala de conciertos; el convento dominico, antigua Universidad del Rosario, está en restauración y es sede provisional del FITC, el de las dominicas del Rosario, continñua habitado, construido sobre el palacio de los Marqueses de Torremejía, como el de las dominicas de la Encarnación que sigue igualmente en uso… y así hasta 17.
En cuanto a los edificios destinados a Teatro, además del Corral de las comedias, intacto y activo, tiene la “Bombonera” un precioso y coqueto teatro municipal del siglo XIX.
Hay otras manifestaciones relacionadas con la arquitectura religiosa, como los Hospitales de las Calatravas o de la Caballería, ambos del siglo XVI o las ermitas mudéjares, de las que cada barrio posee al menos una, todas ellas preciosas y recoletas.
Marga G.-Chas Ocaña