Pueblos con encanto de Aragón,Pueblos con encanto de Zaragoza

El Pueblo de Belchite en la provincia de Zaragoza

Belchite, Zaragoza, Aragón – Hablar de Belchite es hablar de batallas a lo largo de sus siglos, fueran sus habitantes quienes fueran, Quizás por zona fronteriza, o por estar en el centro de dos rutas de trasvase, en la zona más árida de Aragón, lo que hacia vital su control, fue escenario de encarnizadas contiendas. La historia de Belchite empieza con un encantamiento y acaba con una historia de fantasmas.

El primer asentamiento documentado fue en la llamada Cueva de los Encantados. Estuvo habitada por íberos, celtiberos, luego llegaron los romanos…. El cronista Apiano la menciona en el 93 a.C.: los habitantes de la entonces Belgeda asesinaron a los senadores locales quemándolos con el edificio durante una reunión, por no ceder al deseo popular de rebelión contra Roma, tras lo que el gobernador Cayo Valerio Flaco ordeno la muerte de medio pueblo.

Su cercanía al río Aguas Vivas y la construcción de una presa romana, marcarían su poder gracias al suministro del precioso líquido en una zona tan árida. Cayeron los romanos, llegaron los conquistadores musulmanes, Balsar dependía de la küra de Zaragoza, pero gracias a las rutas de trasvase y a la presa de Almonacid, Belchite controlaba el agua de abastecimiento. Para garantizar este control se asentaron tribus bereberes y construyeron puntos fortificados para proteger los recursos.

Pero llego el siglo XIX y con él la devastación. Durante la Guerra de la Independencia Belchite participó en el I Sitio de Zaragoza con la consiguiente venganza de los ejércitos franceses, que arrasaron en una batalla registrada en el Arco del Triunfo de Paris como una de las grandes victorias napoleónicas.

El episodio que dejo Belchite en ruina definitiva sucedió durante la Guerra Civil Española. Lo que en principio iba a ser un ataque más dentro de una operativa carlista cuyo objetivo era Zaragoza, se convirtió en una sangría. Durante días se cercó la villa en lucha encarnizada con apoyo de la aviación, impidiendo el suministro y -una vez en la ciudad-, el ejército republicano continuó los combates casa por casa hasta reducir la población.

Menos de seis meses mas tarde llegó la respuesta de los nacionales en una gran ofensiva que acabaría con la Guerra Civil, La desproporción de las fuerzas era tal, que en solo tres días, 9 10 y 11 de marzo las fuerzas republicanas fueron arrasadas, tomándose junto a Belchite, las poblaciones de Azuara, Almonacid y La Puebla de Albortón. Más de 5.000 civiles murieron durante la contienda.

Finalizada la guerra, el pueblo de Belchite prefirió construir a reconstruir y los prisioneros de guerra edificaron Belchite nuevo. El traslado concluyó en 1960 y el resultado ha sido un deterioro progresivo que ha llevado al Pueblo viejo de Belchite a la ruina y el abandono total……. Y aquí empieza la historia de fantasmas….

Unas 10.000 personas visitan cada ano las ruinas de Belchite, como homenaje, atraídos por  las estructuras monumentales aún en pie, pero también es cierto que Belchite viejo se ha convertido en un centro de peregrinación para los amantes e investigadores de lo sobrenatural, y corren infinidad de leyendas sobre sicofonias y visiones espectrales. La verdad es que viendo la silueta fantasma de las  ruinas al atardecer, si hay algún lugar que pueda ser calificado como espectral, es Belchite.

Vídeo de Belchite en Zaragoza

En este vídeo vas a poder disfrutar de las mejores imágenes de esta localidad de la provincia de Zaragoza

Como llegar a Belchite en Zaragoza

te mostramos las mejores rutas en coche para poder llegar a este pueblo fantasma tan encantador de la provincia de Zaragoza.

Llegar desde Zaragoza

43 min (50.2 km)
por A-222
La ruta más rápida, el tráfico habitual
Zaragoza
España

Toma Calle Dr. Horno Alcorta hacia Paseo María Agustín/N-232/N-330.
1 min (280 metros)

Toma A-68, N-232 y A-222 hacia Av. de Calvo Sotelo en Belchite.
40 min (49.7 km)

Gira a la derecha con dirección a Av. de Calvo Sotelo
32 s (150 metros)
Belchite

Llegar desde Madrid

Madrid
España

Toma Calle de Alcalá y Calle de O’Donnell hacia M-23.
9 min (4.1 km)

Sigue por E-90/A-2 hacia A-121 en Aragón. Toma la salida 271 de E-90/A-2.
2 h 19 min (258 km)

Continúa por M-23
2.2 km

Usa el carril central para tomar la salida M-40 en dirección a Vicálvaro.
850 metros

Mantente a la izquierda en la bifurcación, sigue las señales de M-40/Aeropuerto/A-2/Zaragoza/R-2/A-1/A-6 y pasa a M-40.
4.3 km

Toma la salida 9BA hacia M-14, en dirección a E-90/A-2/Zaragoza/M-30/Av. América/Aeropuerto
500 metros

Continúa por M-14
450 metros

Usa los 2 carriles derechos para tomar la salida 1 e incorpórate a E-90/A-2 en dirección a Zaragoza.
249 km

Toma la salida 271 hacia A-121, en dirección a La Almunia de Doña Godina/Ricla/Épila/A-220/Cariñena/A-122
450 metros

Sigue por A-220 hacia Av. de Calvo Sotelo en Belchite.
54 min (65.9 km)
Belchite

También puede gustarte...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.