Sedella - Málaga

Ruta por  Sedella, un pueblo con encanto de la provincia de Málaga

El municipio Sedella se ubica en  la vertiente meridional de la Sierra de Tejeda, en la provincia oriental de Málaga y de la región noreste de la Axarquía, con un relieve muy accidentado de gran belleza.

Parte de la población de Sedella de encuentra en un área protegida dentro del Parque Natural Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama.

Sedella tiene una superficie de 32 km2 y está en la frontera de la provincia de Málaga con Granada. Limita con localidades de ambas provincias, al Este limita con Salares, al sur y oeste con Arenas y Canillas de Aceituno, y con la provincia de Granada en el norte con el municipio de Alhama de Granada.

Sedella - Málaga

Entorno Natural de Sedella

En el territorio de Sedella el punto más alto es El Salto Caballo (1.890 m), junto con el Cerro de Cuascuadra (1.570 m) y El Fuerte (1.490 m) una imagen única de la sierra por una sucesión de riscos y árboles de grandes dimensiones y hermosas colinas salpicadas de colores por las huertas locales que aquí se encuentran.

Ríos y Arroyos

En  Sedella nacen un gran número de fuentes, lo que resulta de gran ayuda para los cultivos de frutas y vegetales. Los arroyos que la bañan son el río de la fuente o el río Sedella, con cerca de dos kilómetros de longitud, el arroyo de Matanzas, que debe su nombre a la sangrienta batalla de moros y cristianos que tuvo lugar en su entorno y el río Rubite, al sur de la localidad y que está en la frontera con el municipio de Arenas.

Flora y Fauna de Sedella

En cuanto a su flora y fauna  Sedella posee un paisaje de monte bajo, con bosques de pinos, romero, matagallos, enebro y aulagas, mientras que en las zonas más altas  predomina el tejo, el arce y el espino majoleto. Además, aquí podrás divisar aves como buitres, halcones, águilas reales y halcones peregrinos y mamíferos como el lince y la cabra montesa.

Sedella pueblo se encuentra a una altitud m sobre el nivel del mar de 690 e incluye otros centros de población como Rubite, Los Valverde y Castillo de la Luna.

Entorno Sedella - Málaga

El municipio de Sedella es parte de la Ruta Mudéjar de la Axarquía.

Historia de Sedella

Los primeros colonos de Sedella eran posiblemente los romanos, de los que se han encontrado gran cantidad de  monedas . Por lo que su nombre es probablemente viene del latín «sedilia» , zona rural o de propiedad.

La dominación árabe  dejó huella en la comunidad, con muestras como la Fortaleza de la «Xedalia«, conocido como Sedella. Su rendición a los ejércitos cristianos se produjo en 1487, después de la toma de Vélez-Málaga.

Sedella fue una de las primeras comunidades que en 1569 se unió a la rebelión morisca, aquí se libró en las laderas  del río Matanzas, una de las más sangrientas batallas entre moros y cristianos, hasta la derrota final de los moros en la roca Frigiliana. Tras su derrota y el decreto de expulsión emitido en 1571 por Felipe II , el pueblo fue repoblado por habitantes de  Carmona y La Mancha.

La economía actual Sedella  se basa en el turismo rural y el turismo local así como en su famosa gastronómica con restaurantes tradicionales. Pero lo que sin duda hace atractiva a Sedella son los diferentes parajes naturales de la Sierra de Tejeda,  muy cerca de La Maroma.

Que ver en Sedella

En el pueblo de Sedella predomina la cultura musulmana, sumida en el arte morisco y sus bellos paisajes naturales con agua dulce que fluye desde las montañas hasta las laderas. Este lugar ofrece una vista panorámica de la Sierra de Tejeda, Montes de Bentomiz e incluso, en los días claros, unas vistas de las montañas africanas del Atlas. El brillo y la blancura de sus casas, el trazado de las calles y la ausencia de ruido, hacen que este enclave se un destino turístico de gran atractivo.

Pueblo Sedella - Málaga

Casa Torreón

Un edificio singular del patrimonio cultural de Sedella es la Casa Torreón, la antigua casa del alcalde durante le reinado de los Reyes Católicos. La casa conserva una torre cuadrada de estilo mudéjar, abierto con columnas y arcos renacentistas decorados con esgrafiados de estética árabe. El interior está cubierto con armadura a 4 aguas y tirantes de triángulo.

Iglesia Parroquial de San Andrés

En la parte más alta del pueblo de Sedella está la iglesia parroquial de San Andrés. posee una torre cuadrada de dos cuerpos con terminación en forma octogonal del siglo XVI. Alberga esculturas de los siglos XVII y XVIII, y la custodia del XVII.

Ermita de la Virgen de la Esperanza

La Ermita de Nuestra Señora de la Esperanza del siglo XVII  se encuentra en las afueras del pueblo, formando parte de los restos del castillo árabe de Sedella. En el interior hay imágenes de Nuestra Señora de la Esperanza y San Antonio, patrón de Sedella.

Que hacer en Sedella

Para comenzar la visita no hay nada mejor que visitar la reserva natural del municipio de Sedella.

Centro de Visitantes de Sedella

El centro de visitantes es un lugar en el que te informarán sobre todo lo que necesitas saber de la red de reservas naturales de Andalucía, así como del Parque Natural Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama. Además obtendrás información de los productos tradicionales y la artesanal local de esta parte de la Axarquía.

El centro también dispone de un modelo de maqueta interactiva del Parque Natural  y un mirador desde el que podrás conocer los animales que lo habitan en un viaje a través de los diferentes paisajes, desde las tierras bajas hasta las cumbres ventosas.

Además, el centro posee una sala de audiovisuales en el que disfrutarás de un corto documental sobre la naturaleza del Parque Natural Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama, así como información sobre la colonización de esta zona, los momentos históricos del pueblo y los yacimientos que permanecen en estado latente debido a su patrimonio histórico y cultural.

Panorámica Sedella - Málaga

Rutas de Senderismo en Sedella

Si ya sabes todo lo que puedes visitar en el entorno natural Sedella, es hora de experimentarlo de primera mano y la mejor manera de hacerlo es a través de una de sus rutas de senderismo.

Ruta del Fuerte

La Ruta del Fuerte posee un itinerario de 9,5 km y un grado de dificultad bajo . Esta ruta se centra en las colinas del Cerro del Fuerte. Dos tercios de la que ruta se realizan por un camino forestal y el resto por un sendero de gran pendiente que te conducirá a la cima de El Fuerte, a 1503 metros de altitud.  Desde lo alto del Cerro tendrás una vista espectacular de los pueblos del sur de la Axarquía y el mar Mediterráneo, al norte los barrancos vertiginosos,  y al oeste la garganta profunda de Almanchares.

Ruta la Maroma

Otra Ruta que puedes realizar es la de la Maroma desde Las Llanadas de Sedella, con un itinerario de 11,5 km ida y vuelta. El objetivo es subir de Las Llanadas Sedella al pico más alto de la provincia de Málaga, La Maroma a 2.069 metros sobre el nivel del mar. Tendrás que acceder por el sendero Cuesta Pardilla y ascender El Morrón hacia el Tajo Volaero. Un recorrido semicircular, a través de la meseta de La Maroma para cruzar el Tajo hacia el Puerto de la Lobera, caballo de salto y la Tacita de Plata.

Dentro del municipio de Sedella hay otras rutas de senderismo como la Ruta de Peñones de Cuascuadras o la Ruta Sedella – Canillas de Aceituno.

Gran Senda de Málaga

Por otra parte, en Sedella se encuentran las etapas de la Gran Senda de Málaga. Esta ruta se compone de una red de senderos que conecta la provincia de Málaga con las diversas comunidades a través del entorno natural y rural.

Fiestas Tradicionales de Sedella

En el pueblo de Sedella, además de las celebraciones a nivel nacional y regional, también hay celebraciones a nivel local para comprender mejor su cultura, tradición y costumbres.

Fiestas Patronales en honor a San Antón

El 17 de enero comienzan las celebraciones en honor a San Antón. El festival comienza con el traslado de la imagen de San Antón, del Santuario de Nuestra Señora de la Esperanza a la Iglesia Parroquial de San Andrés. Después de la misa se bendicen las caballerías que acompañan a los santos en la procesión.

Semana Santa en Sedella

Durante los meses de marzo o abril comienza la celebración de Semana Santa en  Sedella, además de las tradicionales procesiones el Jueves Santo y el Viernes Santo.

Corpus Christi en Sedella

En mayo o junio, dependiendo del año, se lleva a cabo en Corpus Christi. Las calles por donde pasa la procesión están cubiertas con una alfombra de flores y bordados que  se colocan en los balcones en los distintos barrios de Sedella.

Día de Nuestra Señora de la Esperanza

Por último, el primer fin de semana de agosto tiene lugar el día de la Virgen de la Esperanza. Comienza con un desfile de la banda de música y hay programados distintas actividades deportivas, concursos y fuegos artificiales. Además, una misa Rociera y una procesión de la patrona a través de las calles de Sedella.

Gastronomía en Sedella

La gastronomía de Sedella corresponde a la gastronomía de la Axarquía, donde predominan los productos derivados de la caza. Además de frutos y vegetales subtropicales, como los aguacates, chirimoyas, mangos y papayas, y los cultivos de invernadero.

Además, el vino dulce producido en las áreas de Sedella, vinos secos y vinos semi-secos que se pueden probar en los bares y restaurantes en el pueblo.

Gastronomía de Sedella - Málaga

Entre los platos típicos Sedella podrás degustar el chivo al ajillo, el choto al vino, potaje o de hinojos, potaje de col, buñuelos de bacalao o parpuchas. Todo ello acompañado por vinos de la tierra.