Playa El Salón Nerja - Málaga

Nerja un pueblo con encanto de Málaga, todo lo que tienes que ver y hacer

Nerja es un municipio de la provincia de Málaga, en la comunidad autónoma de Andalucía. Nerja tiene una superficie de
85 kilómetros cuadrados, la localidad costera de Málaga posee más de 22.000 habitantes, de los cuales un tercio son de procedencia extranjera (Inglés, Alemán, Francés, etc.). Se ubica en la parte oriental de la Costa del Sol a 52 km de la capital de Málaga.

Nuestra experiencia en Nerja

Cogemos el coche y ponemos rumbo a la provincia de Málaga, específicamente a la localidad de Nerja, tuvimos un recorrido de una hora y 12 minutos, aproximadamente 117 kilómetros de distancia.

Ayuntamiento de Nerja Nerja - Málaga

Que ver en Nerja

Cuevas de Nerja

Comenzamos la visita con las Cuevas de Nerja, patrimonio de la humanidad. La cueva se crea por los efectos del agua hace 5 millones de años, sus formaciones rocosas, estalactitas y estalagmitas lo convierten es un sitio arqueológico natural de una belleza sin igual. El lugar estuvo habitado por cazadores de la Edad de Piedra.

Cuevas de Nerja - Málaga

Esta cueva fue descubierta el 12 de enero de 1959 por cinco jóvenes fueron al lugar, conocido como «La Mina» : Francisco Navas Montesinos, José Torres Cárdenas, Manuel y Miguel Muñoz Zorrilla, José Luis Barbero y José Luis Barbero de Miguel. Ya que no fueron capaces de acceder al sitio, regresaron al día siguiente con herramientas para acceder a ella, en su acceso vieron lo que es ahora la sala de la cascada o de ballet. Allí encontraron esqueletos con cuencos de cerámica, por lo que corrieron a informar a los familiares, amigos y profesores. La ubicación en esta ocasión fue revisada por un médico y fotógrafo tomando fotos de la cueva y el descubrimiento. Tras 100 días del hallazgo el diario Sur de Málaga hizo público el descubrimiento, lo que atrajo la atención de la gente y motivo por el cual decidieron abrir las visitas a la cueva en1960.

Homenaje a los descubridores de las Cuevas de Nerja - Málaga

La cueva se encuentra a 158 metros por encima del nivel del mar, tiene tres entradas dos de ellas en forma de torcas circulares, y una tercera habilitada el año de su descubrimiento en 1960. La cavidad posee 9371 m²  con una longitud máxima de 700m y un volumen de 106,286 metros cúbicos.

Entrada y horarios

La entrada con audio guía es libre de lunes a viernes en el pase 9.30h. Lo puedes obtener onlinea o en la taquilla a un costo de 1 € por persona. Comprado en la entrada online puedes encontrarla más económica, el precio de la visita para adultos es de 11 € por persona, niños (6-12 años) pagan 9€ cada uno, los niños menores de 6 años tienen acceso gratuito.

La visita Guiada (duración 45 minutos) tiene un precio para los adultos de 13 € por persona, niños (6-12 años) 11 € cada uno, los niños menores de 6 años tienen acceso gratuito.

Las visitas especiales: Ciencia subterránea, la cueva secreta o la visita nocturna tienen un precio para adultos de 16 € por persona, niños (6-12 años) pagar 14 euros cada uno, los niños menores de 6 años de acceso gratis.

El horario de visita es de 09.30. a 15.30. Durante los meses de julio y agosto y jueves, viernes y sábado de la Semana Santa el horario es de 9,30 a 18.00. Cerrado el 1 de enero y el 15 de mayo.

En la zona hay baños, zona de picnic, parque infantil, restaurante, tienda de regalos, ruta de senderismo y un estacionamiento con capacidad para 300 vehículos, a un costo de 1 € por coche.

Puente del Águila

El Puente de águila es un acueducto construido para transferir agua a la fábrica de azúcar de San Joaquín en el siglo XIX. El maestro fue Francisco Cantarero, diseñado por Rafael de Chaves, construida entre 1879 y 1880. Tiene cuarenta metros de altura que se solapan con cuatro pisos de arcos. Con una veleta doble en forma de águila coronada, está clasificado como bien de interés cultural. En 2010 se llevaron a cabo algunas obras de restauración y en el año 2012 terminó las reformas dando lugar al edificio que hoy se puede visitar. Se encuentra en el pueblo de Maro, en el barranco de la Coladilla de cazadores de los acantilados de Maro.

Puente del Águila Nerja - Málaga

Azucarera Alcoholera San Joaquín

La Alcoholera Azucarera San Joaquín, construida en el siglo XIX por la compañía de San Joaquín fue vendido a la empresa azucarera Larios en 1930. Hoy en día, tan sólo quedan las ruinas de esta fábrica.

Fabrica Azucarera Nerja - Málaga

Oficina de Turismo de Nerja

La Oficina de Turismo te obsequiaran con un mapa de Nerja, información de la localidad, horarios, etc. Abierto de lunes a viernes de 10.00. a 14.00. y los sábados hasta las 13.00. Se encuentra en la planta baja del municipio de Nerja, en la calle Carmen.

Balcón de Europa Nerja - Málaga

Balcón de Nerja

El Balcón de Nerja, conocido como Balcón de Europa, se halla sobre los restos de una fortaleza (Castillo Bajo de Nerja) del siglo IX, que fue destruido durante la guerra de independencia de los ingleses. El Rey Alfonso XII, después del terremoto, el día 20 en diciembre de 1884 visitó visitó Nerja y el lugar fue bautizado como El Balcón de Europa. En él se encuentra una estatua del rey tallada en Broce por el escultor Francisco Martín. Unas vistas fantásticas al mar, África y la costa de Nerja. En la zona y hay artistas callejeros. El acceso es libre el espacio, al aire libre. Se encuentra ubicado en el centro de Nerja.

Balcón de Europa Nerja - Málaga

Museo de Nerja

El Museo de Nerja es un viaje en el tiempo a través de sus salas, desde la prehistoria hasta nuestros días a trvaés de sus piezas arqueológicas, etnográficas, documentos históricos, dibujos, fotografías, modelos, etc.

Museo de Nerja - Málaga

 

Está adaptada para personas minusválidas. Se permiten fotos sin flash,  no se admiten animales, está prohibido comer y beber en el interior del museo.

La entrada online tiene un precio de 3 € adultos, los niños (6-12 años) pagar 2€ y menores de 6 años tienen acceso gratuito.

La entrada en taquilla tiene un valor para adultos 4 € por persona, niños (6-12 años) pagan 2 y menores de 6 años tienen acceso gratuito.

 

El horario de visita de 09.30. a 16.30 h. Los Jueves, Viernes, Sábado de Semana Santa, julio y agosto de 9.30 a 19.00. Cerrado el 1 de de enero y el 15 de mayo.

Plaza de España en Nerja

La Plaza de España es una pequeña plaza con bancos, faroles, palmeras, arbustos, plantas en macetas y un gran mástil donde generalmente cuelga la bandera de España y Andalucía. Aquí llevan a cabo diversos eventos culturales, deportivos, etc. Ubicado en el centro histórico de Nerja, un espacio al aire libre y peatonal.

Plaza del Salvador Nerja - Málaga

Iglesia del Salvador

La Iglesia del Salvador, construida en 1697 y ampliada en el siglo XVIII, posee un estilo mudéjar y barroco. En 1724 se añadió un campanario mudéjar formado por tres cuerpos de planta cuadrada. El aspecto que presenta hoy en día es una restauración en 1997. El interior está dividido en tres naves, separadas por columnas y arcos. El acceso es gratuito. El horario de visita de 10.30. a 20.00 h.

Iglesia del Salvador Nerja - Málaga

Parque Verano Azul

El Parque Verano Azul  fue creado en 2001, en homenaje a la serie televisiva «Verano Azul». Aquí podrás ver el barco de Chanquete, un parque infantil, gimnasio. El acceso es libre el espacio, al aire libre.

La Dorada Verano Azul Nerja - Málaga

El Barco de Chanquete «La Dorada» fue protagonista de la serie televisiva «Verano Azul», que a principios de 1980 se rodó en Nerja por el cineasta Antonio Mercero. Es la crónica de las aventuras de un grupo de cinco niños y dos niñas de diferentes edades. De hecho, este barco no es el original, es una réplica. La visita es exterior, no se puede acceder al interior del barco. Se encuentra en el Parque Verano Azul, al lado de un aparcamiento municipal ubicado en la calle Antonio Ferrandis Chanquete.

Fábrica de San José

Fábrica de San José, construida por los hermanos Martínez Manescau y Gabriel Rodríguez Navas en 1870, la fábrica fue vendida a la familia Larios en 1873, se hizo el azúcar más importante en Nerja, estuvo en funcionamiento hasta 1968. En 1985 se convirtió en un centro de educación, el Instituto de segundaria «el Chaparil».

Antigua Fábrica de San José Nerja - Málaga

Iglesia de San Miguel

La iglesia de San Miguel, de estilo barroco mudéjar del siglo XVII , fue construidas en las afueras de Nerja que actualmente forma parte del centro de Nerja.  El acceso es gratuito. Se encuentra en la Calle Barranquilla Colombia.

Iglesia de San Miguel Nerja - Málaga

Plaza de Andalucía

A pocos metros está la plaza de Andalucía, una pequeña plaza con árboles, plantas, bancos, faroles, en el medio de un asta con la bandera de Andalucía y una Escultura homenaje a Blas Infante «padre de la patria andaluza». Aquí se celebra cada año el día de Andalucía el 28 de febrero. La zona al aire libre es de libre acceso.

Plaza de Andalucía Nerja - Málaga

Antiguo Mercado de Abasto de Nerja

El Antiguo Mercado de Abasto de Nerja, tiene su origen en los años 50 del siglo pasado. Hoy día es una sala de exposiciones, en nuestra visita había una exposición del fotógrafo César Lucas (que es una gran fotoperiodista de referencia en España) aquí pudimos ver fotografías de Josefa Flores González conocida artísticamente como Marisol o Pepa Flores, nacida en Málaga. La exposición es gratuita, está abierta desde las 11.00 a 14.00 h y de 17.00 a 20.00 h.

Antiguo Mercado de Abastos Nerja - Málaga

Ermita Nuestra Señora de las Angustias

La Ermita de Nuestra Señora de las Angustias fue fundada en 1720 por María Bernarda Alferez (parte de la familia López Alcántara). Este templo perteneció a la familia Alcántara López hasta el siglo XVIII en 1853, cuando el ayuntamiento de Nerja se hizo cargo del templo. Es una iglesia barroca, de una sola nave con bóveda de cañón con lunetas en la capilla cubierta por la imagen de la Virgen de los Dolores, patrona de Nerja.

Ermita Nuestra Señora de las Angustias Nerja - Málaga

Fuente de Europa

Dedicada a la diversidad cultural, fue creada para conmemorar la unificación de los pueblos europeos, construido por
25 piedras diferentes tomadas de cada uno de los países que forman la Unión Europea en 2002, año en que se construyó la fuente. Fue inaugurada el 13 de julio de 2002, los ministros y embajadores de los distintos países de la Unión Europea estuvieron presentes. El acceso es libre, espacio al aire libre en el Parque Verano Azul.

Fuente de Europa Nerja - Málaga

Calle Pintada de Nerja

La Calle Pintada, una de las calles más concurridas de Nerja, está llena de espacios como tiendas de recuerdos, artesanías, boutiques, bares, restaurantes, albergues, etc.

Artesanía Nerja - Málaga

Gastronomía en Nerja

Almorzamos en el restaurante Rey Alfonso, donde probamos una ensalada de pipirrana como aperitivo y de plato principal una paella de pescado para dos, una botella de agua mineral y refrescos. Pagamos un total de € 48.25. Se ubica junto a los restos de la base del castillo Bajo de Nerja, del siglo IX. Desde el comedor puedes obtener una vista panorámica del mar y las playas de Nerja. Sirven cocina tradicional. Abierto todos los días. Es recomendable reservar una mesa en fines de semana, días festivos y durante los meses de verano.

Ensalada de Pipirrana Nerja - Málaga

Entorno de Nerja

El municipio de Nerja hay  un total de seis torres en la zona costera. Hoy presenta un buen estado de conservación la torre de macaca , Maro o Calaturcos, El Pino y la Caleta, sin embargo la Torrecilla de Nerja y la del Río de la Miel están prácticamente destruidas.

Torres Nerja - Málaga

Playas

Nerja cuenta con 13 km de costa donde se puede disfrutar de las playas y calas increíbles, pasar un día de relax en sus aguas, tomar el sol o practicar deportes acuáticos como el canotaje, esquí acuático, kayak, buceo, buceo, parapente, etc.

Playa del Playazo

La playa del Playazo posee 1.800 metros de largo y 30 metros de ancho, de arena gruesa y oscura. Es una de las playas más populares frecuentadas principalmente por el turismo interno. Cuenta con restaurantes, duchas, aseos, estación de salvavidas y aparcamiento público. Aquí es donde se embarca a los barcos en Nerja, ya que la localidad no tiene puerto. Situado en el extremo occidental de Nerja, justo fuera del centro de la ciudad.

Playa El Playazo Nerja - Málaga

Playa El Chucho

La Playa El Chucho tiene 280 metros de longitud y una anchura media de 30 m, aguas poco profundas, arena oscura compuesta de grava. Es recomendable nadar en ella con calzado adaptado al agua, porque tiene pequeñas rocas en la orilla que obstaculizan el acceso al baño. Cuenta con hamacas, salvavidas, baños, acceso para minusválidos. No tiene restaurantes o bares, pero hay un quiosco de bebidas y refrescos para la venta. Situado justo en la desembocadura del río Chillar.

Playa el Chucho Nerja - Málaga

Playa la Torrecilla

La playa La Torrecilla tiene  de 300 metros y una anchura media de 40 metros, arena oscura y guijarros. frecuentada por el turismo interno, hay bares, restaurantes, quioscos, aseos, duchas, socorristas y acceso para minusválidos. Situado a los pies del Hotel Riu Mónica.

Playa La Torrecilla Nerja - Málaga

Playa El Salón

La Playa El Salón, es una pequeña cala de 200 metros de largo y una anchura media de 20 metros. Grano de arena oscura, aguas tranquilas, tiene socorristas, duchas, hamacas y de pie hay bares o restaurantes. En el pasado, era un pueblo de pescadores, ahora está plagado de turistas nacionales durante los meses de verano. Se accede desde el callejón en el lado de la Iglesia del Redentor.

Playa El Salón Nerja - Málaga

Playa Calahonda

La playa Calahonda tiene una longitud de 120 metros y una anchura media de 20, compuesta de grava y arena oscura. Cuenta con servicios de emergencia, duchas, hamacas y kiosco. Aquí se rodaron algunos capítulos de la serie televisiva «Verano Azul».

Playa Calahonda Nerja - Málaga

Playa Carabeo

La Playa de Carabeo es una pequeña cala con 120 metros de largo y una anchura media de 20 metros. Arena oscura y oleaje moderado. Cuenta con duchas, servicio de rescate, kiosco y hamacas. Es una playa aislada, pero en los meses de verano tiene mucha afluencia. El acceso es algo que puede ser difícil para personas con discapacidad.

Playa Carabeo Nerja - Málaga

Playa de Carabeillo

La playa Carabeillo, es una cala de 70 metros de longitud y una anchura media de 10 metros. Es una playa urbana, rodeada de vegetación y acantilados de oscura arena y grava. Cuenta con duchas, aseos y salvavidas. El acceso no es adecuado para personas con discapacidad.

Playa Carabeillo Nerja - Málaga

Playa Burriana

La Playa Burriana posee 800 metros de longitud y una anchura media de 40 m, arena fina y dorada. Es una de las playas más famosas y visitadas de Nerja. Tiene bandera azul, famosa por el Paseo marítimo «Antonio Mercero» un homenaje al productor de la famosa serie de televisión de los años 80, «Verano Azul». Tiene aseos, duchas, hamacas, chiringuitos, restaurantes, tiendas, parking, acceso para minusválidos, además cuenta con un parque infantil . Aquí se puede disfrutar de deportes acuáticos como kayak, motos acuáticas, parapente o buceo.

Playa Burriana Nerja - Málaga

Playa Caleta de Maro

La playa Caleta de Maro, posee una longitud de 400 metros y una anchura media de 15 metros, es una playa nudista, no hay servicios y tiene una baja utilización. Un entorno salvaje dificulta el acceso, por una carretera estrecha y sinuosa donde los vehículos no pueden acceder, hay que dejar el coche en el lado de la carretera, y caminar hasta la playa. Situado en el pueblo de Maro, a unos 4 km del centro de Nerja.

Caleta de Maro Nerja - Málaga

Playa de Maro

La Playa de Maro tiene 500 metros de longitud y una anchura media de 20 metros, aguas cristalinas, arena gruesa y oscura. En sus aguas se encuentra una gran variedad de flora y fauna, perfecta para el buceo o kayak. Se prohíbe la pesca. Cuenta con socorristas, hamacas, duchas, quiosco y snack bar tiene un pequeño aparcamiento.

Playa de Maro Nerja - Málaga

Playa Molino de Papel

Esta playa tiene una longitud de 400 metros y una anchura media de 15 metros. Agua cristalina, arena es oscura compuesta de bolos y piedras. Se puede practicar snorkel y disfrutar del mundo submarino. Está rodeado de vegetación y acantilados. No es muy frecuentada, tiene estacionamiento y no hay servicios. Ubicada en el pueblo de Maro.

Playa Molino de Papel Nerja - Málaga

Playa Alberquillas

La Playa Alberquillas tiene una longitud de 400 metros y una anchura media de 20 metros. Se trata de una playa semi-nudista, aislada y rodeada de vegetación, en una reserva natural en los Acantilados de Maro, tiene una baja ocupación. No hay servicios, sólo una pequeña ducha. En sus aguas se puede bucear. Se encuentra a 10 km de Nerja.

Playa de las Alberquillas Nerja - Málaga

Cala del Pino

La cala del pino son dos calas que se encuentran entre la playa y la Torre de Alberquillas. Posee 350 metros de largo y de ancho 10 metros. Una playa Semi nudista con agua cristalina donde se puede practicar el buceo y el snorkel. No tienen servicios, con una baja ocupación.

Cala del Pino Nerja - Málaga

Playa Cañuelo

La playa Cañuelo, tiene una longitud de 400 metros y una anchura media de 70 metros, arena fina, semi nudista, tiene una baja ocupación. Se puede practicar buceo o snorkel. Está en los acantilados de la reserva natural de Maro-Cerro Gordo y tiene difícil acceso. Ubicada a 13 km de Nerja. Es la última playa en la provincia de Málaga y limita con la provincia de Granada.

Cuevas de Nerja - Málaga

 

 

Esta fue nuestra ruta a través de la localidad de Nerja, una gran experiencia a través de todos sus atractivos, la Cueva de Nerja, Museo de Nerja, Balcón de Europa, iglesias, plazas, parques, playas y restaurantes, etc. ¡Volveremos pronto!