Contents
- 1 Descubre toda la belleza de Casares, un pueblo con encanto de Málaga
- 1.1 Nuestra Experiencia en Casares
- 1.2 Que ver en Casares
- 1.2.1 Plaza España y Fuente de Carlos III
- 1.2.2 Monumento Blas Infante
- 1.2.3 Iglesia de San Sebastián
- 1.2.4 Fortaleza Árabe de Casares
- 1.2.5 Cementerio de Casares
- 1.2.6 Centro Cultural Blas Infante
- 1.2.7 Casa Natal de Blas Infante
- 1.2.8 Oficina de Turismo de Casares
- 1.2.9 Puerta de la Calle Arrabal
- 1.2.10 Iglesia de la Encarnación
- 1.2.11 Torre de la Sal
- 1.3 Bono Turístico de Casares
- 1.4 Playas de Casares
- 1.5 Gastronomía en Casares
Descubre toda la belleza de Casares, un pueblo con encanto de Málaga
Casares es un municipio con una superficie de 160 km2, a una altitud de 435 metros sobre el nivel del mar. Perteneciente a la provincia de Málaga se encuentra aproximadamente a 116 km de la capital.
Nuestra Experiencia en Casares
Salimos de casa con nuestro vehículo, tomando como punto de partida Málaga. Tardamos 2 h y 54 minutos en llegar a Casares.
Casares es un pueblo del interior con típicas casas blancas andaluzas de fachada blanca, decoradas con macetas. Calles estrechas, empinadas, que te transportan al pasado de Casares.
Que ver en Casares
Plaza España y Fuente de Carlos III
La Plaza de España es una de las paradas obligatorias, donde podrás admirar la fuente de Carlos III construida bajo el reinado de Carlos III. Su construcción finaliza en 1785, de estilo neoclásico con tres cuerpos. A lo largo de la historia, la fuente ha sufrido remodelaciones aunque conserva su apariencia y estructura original.
Monumento Blas Infante
Blas Infante Pérez de Vargas (ensayista, abogado y político español), esto es considerado el padre de la patria andaluza por lo que posee un monumento en el pueblo. Se encuentra ubicado en la misma Plaza de España.
Iglesia de San Sebastián
La iglesia de San Sebastián también es conocida como Ermita de San Sebastián, construida en el siglo XVII, con una sola nave de estilo barroco. Dentro de este templo encontramos la patrona de Casares, la imagen de Nuestra Señora del Rosario del Campo. La fachada muestra un arco de ladrillo que da la bienvenida a la torre del campanario. Tras la Guerra Civil fue reformado externamente y en 2009 fue restaurado a su interior. El acceso es gratuito y también se encuentra en la Plaza España.
Fortaleza Árabe de Casares
La fortaleza árabe de Casares tienen su origen en el siglo XIII. El recinto amurallado es un polígono irregular al que se accede por la Puerta de la Villa. Dentro de la fortaleza está la antigua Iglesia de la Encarnación, que ahora se conoce como la Iglesia del castillo formada por tres naves separadas por arcos sobre pilares en el siglo XVI. Se levantó sobre la Mezquita Mayor de la Medina. Fue destruido durante la guerra civil. Junto al templo están los yacimientos de la Ermita de la Veracruz, santuario del siglo XVII.
Cementerio de Casares
Es curioso pero el Cementerio Casares se encuentra en el interior de la fortaleza árabe. Abierto de lunes a viernes de 9:00. a las 14:00 horas. y 15:00. 17:00. Domingos y festivos de 09:00. a las 14:00 horas.
Centro Cultural Blas Infante
El Centro Cultural Blas Infante está ubicado en la antigua Iglesia de la Encarnación.
El 5 de julio de 2010 se inaugura, por el 125 aniversario del nacimiento de Blas Infante, el Centro Cultural Blas Infante. Aquí encontrarás exposiciones permanentes sobre la historia de Casares además de usarlo para teatros, conciertos, actuaciones musicales, conferencias, presentaciones, etc.
Casa Natal de Blas Infante
Esta es la casa donde nació Blas Infante Pérez de Vargas el 5 de julio de 1885 (ensayista, abogado y político español). Hoy la casa alberga una exposición permanente de las piezas y obras de este famoso personaje. También se utiliza como punto de información turística, con una pequeña sala de exposiciones temporales para artistas locales y de la región.
La entrada tiene un precio de 2 € por persona. Los niños y pensionistas 1 €. Horario de visitas de lunes a viernes
08:30-15:00 horas. Los sábados, domingos y festivos de 10:00-13:00.
Oficina de Turismo de Casares
La Oficina de Turismo se encuentra en el paraje Puerto Ronda . Actualmente este punto de información se encuentra cerrado.
Puerta de la Calle Arrabal
En la Calle Arrabal se ubica una antigua puerta abierta en el ángulo norte de la muralla de la fortaleza de Casares.
Iglesia de la Encarnación
La Iglesia de la Encarnación, popularmente conocida como la Iglesia de Llano debido a su ubicación en el Llano de la Fuente. Es un templo de origen franciscano conventual capuchino, de una sola nave con planta de cruz latina. El origen del campanario, de estilo mudéjar, se remonta al siglo XVI. A lo largo de la historia ha habido muchas reformas y transformaciones.
Torre de la Sal
La Torre sal o Torre del Salto de la Mora, construida en la segunda mitad del siglo XVI, era parte del sistema de defensa y la vigilancia de la costa de Málaga. De estilo mudéjar con bóveda octogonal, torre de planta cuadrada y dos pisos. Se encuentra en un acantilado cerca de la Playa de la Sal.
Bono Turístico de Casares
El bono turístico tiene un valor de 3 € por persona. El Bono Especial (7 a 15 años) Precio: 2 € por persona. La entrada incluye la visita al lugar de nacimiento de Blas Infante. El horario de visita es: miércoles, jueves y viernes de 10:30-14:30 y 16:30-18:00. También existe la posibilidad de reservar visitas guiadas (grupos de al menos cuatro personas).
Playas de Casares
Playa Ancha
con una longitud de 1.300 metros y una anchura de 50 metros es una playa de arena oscura y tiene bandera azul, paseo marítimo, aseos, papeleras, duchas, Salvavidas, y es accesible a los discapacitados.
Playa de la Sal
La Playa de la Sal cuenta con unos 20 metros de ancho. Se accede a ella por paseo de la perla de la bahía.
Playa Chica
La Playa Chica cuenta con una anchura de 20 a 50 metros. Posee arena oscura y está rodeada de vegetación.
Playa Piedra Paloma
La Playa Piedra Paloma, está formada por rocas y arena, es una playa para perros. Para acceder con las mascotas es obligatorio llevar la cartilla del animal, y tener control de los animales en todo momento, recoger sus excrementos e intentar no molestar al resto de usuarios etc.
Baños de la Hedionda
Los Baños de la Hedionda son unos baños de aguas sulfurosas y ferrosas de origen romano y remodeladas en estilo árabe. Hay muchas leyendas sobre el lugar tratando de encontrar una explicación sobre la formación y propiedades de esta agua sulfurosa. El Spa es un complejo que tiene una forma cuadrada con una cúpula esférica con pechinas y dos bóvedas de cañón. A lo largo de la historia, estos baños han sido utilizados por cristianos, romanos y árabes.
La temperatura del agua es de 18 ° C durante todo el año. El lugar está declarado Bien de Interés Cultural. El Ayuntamiento de Casares ha limitado el acceso con una capacidad de 24 personas al mismo tiempo.
La entrada es gratuita.
Gastronomía en Casares
Para el almuerzo habíamos planeado ir a alguno de los restaurantes del pueblo pero para nuestra sorpresa nos encontramos cerrado el restaurante La Sal, y el restaurante Bahía Beach. Así que optamos por visitar el pueblo de Manilva, en el la ciudad de San Luis de Sabinillas. Aquí almorzamos en el restaurante Marymar, pedimos como aperitivo un tomate con anchoas, de principal lubina a la plancha y calamares. De bebida dos botellas de agua mineral y un café con leche. Pagamos un total de € 48.05
Esta ha sido nuestra ruta a través de este encantador pueblo de Málaga, Casares. Esperamos volver pronto!