Contents
Benalauría un pueblo con mucho encanto en la provincia de Málaga.
En la Serranía de Ronda se encuentra el Valle del Genal, a unos 30 kilómetros de la hermosa localidad de Ronda.
El río Genal baña los 15 municipios que forman parte de este valle entre el parque natural de los Alcornocales, la Sierra de las Nieves y la Sierra de Grazalema. Esta joya rural esta a tan solo sólo una hora y media de Tarifa.
La carretera A369 une 15 pueblos encaramados en las montañas del puro estilo tradicional andaluz con sus tonos blanco y azul. Y por la noche la luz de la luna y las estrellas forman una imagen única. Una verdadera belleza!
Los pueblos blanco luchan por ganar turistas en el mapa internacional, aunque pueda parecer extraño. Un pueblo para quien busca la paz y tranquilidad y, sobre todo, que da la bienvenida al visitante, no importa de dónde venga.
Además, el clima en verano es casi perfecto ya que durante el día el sol tiene poca intensidad, dejando una temperatura perfecta para disfrutar de su entorno.
Historia de Benalauría
Benalauría, como la mayoría de los pueblos en el Valle del Genal, tiene sus orígenes en la etapa bereber, del siglo octavo. Su nombre le viene dado por la tribu que habitaba los Banu-l-Hawariya. Después de la conquista cristiana y la expulsión de los moriscos de 1570, el pueblo comenzó a despoblarse.
Pero fueron los habitantes del valle del Guadalquivir y Sierra Morena, quienes lo habitaron más tarde. El cultivo de Olivos y cereales fueron las bases de su economía hasta los años 50 cuando al igual que en muchas ciudades españolas, con las duras condiciones de vida de los agricultores, muchos jóvenes decidieron mudarse a las ciudades.
Hoy en día la despoblación se ha visto frenada por el ecoturismo.
Un encanto innegable con calles empedradas, balcones llenos de flores, casas encaladas y puertas de madera en buen estado, así como una rica y variada actividad cultural. ¡El que se aburre aquí es porque quiere!
También la migración acera ayudaron a nueve cooperativas de artesanía en madera, cerámica, forja, construcción, alimentos y otros derivados de la hospitalidad.
Alojamiento en Benalauría
El Apartamento Rural La Parra es un alojamiento al que no le falta detalle, una carta de bienvenida en varios idiomas, Netflix, una plataforma de observación de las estrellas para ver amaneceres y la puesta del sol, una cocina totalmente equipada y una chimenea en invierno. En el apartamento obtendrás mapas de la zona con localizaciones interesantes y es poco conocidas, e incluso tiene una piscina.
Que hacer en Benalauría
Benalauría es fácilmente visitable en unas pocas horas, aunque cuanto más tiempo estés más rincones especiales descubrirás.
Sus calles principales son la calle de la estación y la calle de la Iglesia. En primavera los vecinos compiten por tener el mayor número de flores y jardines bellos, incluso excelentes obras de arte con jardines verticales, como verdaderos expertos.
Que ver en Benalauría
Iglesia de Santo Domingo
Desde la Iglesia de Santo Domingo se anuncian los diferentes actos o eventos que se van a realizar en el pueblo. Dicen que gracias a este sistema, desde la Iglesia se alertaría a los vecinos en caso de que se produjera un incendio.
Aunque los anuncios típicos que escucharás están más relacionados con anunciar una exposición o una noche de flamenco, especialmente si lo visitas en verano. Durante la primera semana de agosto tienen lugar la Fiesta de los moros y cristianos, un verdadero evento social.
Plaza de Teniente Vides
Para conocer el pueblo es imprescindible un paseo por la plaza de teniente Vides, donde se ubica el ayuntamiento y las casas señoriales del siglo XVIII. Coronando la plaza se encuentran la Fuente y Fuentecilla donde podrás recuperar fuerzas con su agua fresca. Si continuas por la calle principal encontrarás puntos de interés como el Museo Etnográfico o la Plaza de Fresnillo y su fuente.
Piscina Municipal de Benalauría
Si tienes la suerte de ir en el verano, no te puedes perder la visita a su piscina municipal, con una vista impresionante de la localidad donde además podrás comer en su restaurante
Entorno de Benalauría
La vista de su entorno no podría ser más auténtica: bosques de castaños, alcornoques y robles, y el famoso Pinsapo español, un tipo de abetos típico en la Península Ibérica.
En el entorno se encuentran 3 pozas de agua natural habilitadas para los turistas. Para llegar a ellas debes dirigirte a Venta de San Juan, un restaurante famoso por sus asados desde donde se puede cruzar el río y subir a las pozas.
Es una caminata fácil, pero eso así, hay que cruzar el río donde el agua cubre a la altura de la cabeza. El agua de las pozas es poco profunda y cristalina, un lugar tranquilo y muy agradable para nadar o simplemente descansar en el entorno.
Gastronomía en Benalauría
Actualmente hay dos bares abiertos, el bar la Plaza y el bar Manolo. En cualquiera de ellos podrás degustar tapas típicas andaluzas. También encontrarás tres tiendas donde adquirir dulces y productos locales y sabrosas verduras y frutas.
No te pierdas el pan artesanal de la tienda de Ana y los exquisitos tomates verdes de huertas locales. También son expertos en la producción de queso y embutidos.
Si eres vegetariano tranquilo porque en venta en San Juan encontrarás restaurantes con una amplia carta para vegetarianos. También está la opción de hacer picnic en el río o tomar el coche y acercarte a otro pueblo del Valle del Genal, el más pequeño de todos, Atajate (MA-515).
Aquí está el restaurante Audalazar donde podrás probar algunos platos típicos de Málaga, por ejemplo, aquí el gazpacho se llama porra y es delicioso. Tienen menú vegetariano con platos de albóndigas vegetales elaboradas con soja, lasaña de verduras locales y almendras.
Arte en Benalauría
Si quieres conocer el arte de la zona para entender su trayectoria histórica no hay nada mejor que visitar alguno de sus museos de arte.
La parada obligatoria se encuentra en la localidad de Genalguacil, conocido como el Pueblo Museo, dedicado al arte e en todas sus versiones.
La curiosidad es que cada dos años a los responsables de los alojamientos y locales del pueblo invitan artistas a conocer la gente y el entorno para que interpreten a través de sus trabajos el pueblo. Una iniciativa que se ha ganado el apodo de pueblo museo de Málaga. Los encuentros con el arte, se llevan a cabo desde 1994, por lo que en la actualidad hay cerca de 160 obras de 170 artistas diferentes expuestas.
Alrededores de Benalauría
El Valle del Genal tiene hermosos pueblos para realizar una ruta en coche. Alpandeire con la Catedral de la Serranía; Júzcar, el pueblo pitufo la Serranía de Ronda, lleno de castaños y buganvillas; Cartajima con espectaculares acantilados o la belleza de Igualeja, con el nacimiento del río Genal, conocido como arado El nacimiento’.
Y no te puedes perder Algatocín, Benadalid y Gaucín tres pueblos típicos Malagueños que se pueden realizar en esa ruta por la A369.