Contents
Ardales, todo lo que tienes que saber de este pueblo con encanto de Málaga
Ardales pertenece a la comarca de Guadalteba, que se encuentra entre tres regiones de Málaga: Antequera, Ronda y el Valle del Guadalhorce. Su paisaje y la historia convierten a este pueblo de Málaga en uno de los más bonitos de la provincia. Se ubica en la falda norte de la Sierra de las Nieves, un lugar perfecto para disfrutar de su entorno fabuloso.
Con cerca de 2.500 habitantes, mantiene el encanto de los pueblos blancos de Andalucía, con casas encaladas, en una empinada colina coronada por su Torre.
Cómo llegar a Ardales
Para llegar a Ardales, puedes ir en coche o hacer uso del transporte público. Si viajas en coche desde Málaga, debes tomar la A-357 dirección Cártama. Este camino lleva directamente a Ardales, a unos 50 kilómetros.
La historia de Ardales
Debido a los hallazgos arqueológicos de la zona sabemos que Ardales tuvo sus inicios en los tiempos prehistóricos, con la evidencia concluyente en las pinturas rupestres en la cueva de Ardales, también conocida como la cueva Calinoria o Cueva de Doña Trinidad Grund.
Además, hubo una fortaleza celtíbera en la parte sureste de la península, cuando Ardales se conoce como Turobriga. La fortaleza estuvo presente en la época romana, cuyo legado está en el castillo Peña de Ardales.
Bajo la influencia árabe, Ardales tuvo su mayor importancia histórica, cuando era conocido como «Ard-Allah». Durante el siglo IX, en Bobastro, Omar Ben Hafsun llevó a cabo una rebelión cristiana contra el emir de Córdoba. Los puntos fuertes fueron Ardales y Turón, el castillo de Teba y Álora, que formaban el arco defensivo de Bobastro.
La localidad fue conquistada por Don Juan Ramírez de Guzmán en 1389. Su escudo se compone de dos cerraduras de Turon y Ardales, conectadas por un puente.
Qué ver y hacer en Ardales
Adentrándote en Ardales, se encuentra una oferta turística sorprendente, aunque lo más espectacular en la zona es el famoso Caminito del rey. Además, aquí encontramos algunos sitios arqueológicos perfectamente documentados. Todo esto hace de Ardales uno de los destinos que debes visitar en la provincia de Málaga.
Castillo de la Peña
El Castillo de la Peña, es el monumento símbolo de Ardales. Data del siglo IX, testigo de la rebelión de Omar Ben Hafsun contra el califato de Córdoba. Se ubica en lo alto de un cerro de 496 metros de altura, por lo que desde aquí se puede disfrutar de una vista espectacular de Ardales y la llanura que lo rodea, en la Sierra de Peñarrubia.
En su estructura se puede distinguir dos recintos amurallados, ambos con nueve torres y lienzos nazarís y cristianos, por lo que la construcción original del siglo IX.
Convento de los Capuchinos
Este convento religioso data del siglo XVIII y está situado en la parte inferior de Ardales. Lo más destacado es la iglesia, que está cerca de la Capilla de la Encarnación, del siglo XVIII.
Iglesia de Nuestra Señora de los Remedios
Junto al castillo se puede encontrar esta iglesia mudéjar del siglo XV, el monumento religioso más importante en el pueblo. Se puede visitar el interior, quedará impresionado por la calidad de sus artesonados, capillas barrocas, su magnífica fachada y la torre decorada con azulejos.
Además, la parte trasera de la iglesia hace de entrada a las ruinas del castillo de la Peña.
Museo Municipal de Historia y tradiciones de Ardales
Ardales posee un museo que presenta una interpretación viva de la cueva de Ardales y el arte del Paleolítico. Con paneles grandes que reproducen pinturas de tamaño natural encontradas en el cueva. También contiene hallazgos arqueológicos de los orígenes de la localidad y los antiguos materiales etnográficos.
El museo cuenta con seis salas en dos plantas. La planta baja cuenta con un recorrido por los orígenes de Ardales, desde tiempos prehistóricos. En la planta superior hay una sala dedicada a la arqueología clásica y medieval.
Horario de apertura:
De martes a sábado de 10 a 14 y de 16 a 18, Domingo de 10 a 14 horas
Cueva de Ardales
La cueva prehistórica de Doña Trinidad Grund es otro de los principales puntos de interés de Ardales.
En el interior cuenta con importantes muestras de arte paleolítico, siendo una de las tres cuevas más antiguas del mundo, junto a la cueva de Maltravieso, Cacereña y La Pasiega. Con representaciones artísticas neandertales que tienen más de 66.000 años de antigüedad.
Fue descubierta en 1821 tras unos deslizamientos de tierra por un terremoto en la zona. Dentro hay un recorrido de 1.5 km, fue declarada Monumento Nacional en 1985.
Bobastro
A 13 kilómetros de Ardales aproximadamente, se encuentra el pueblo de Bobastro también conocido como yacimiento arqueológico de las Mesas de Villaverde. Su historia está conectada a la rebelión de Omar Ben Hafsun porque era donde estableció su dominio contra el Emirato de Córdoba, en el año 880.
Tras la conversión al cristianismo esta localidad conserva los restos de una iglesia rupestre del siglo IX. Es una rara avis de la época, por lo que es la única basílica mozárabe de la época de Al-Andalus. Además, verás un monasterio descubierto en los 80 años después de unas excavaciones. Esta es una de las primeras estructuras de este tipo en la provincia de Málaga.
Senderismo en Ardales
Ruta de los embalses del Guadalhorce
Si te gusta hacer rutas, esta ruta de 7 km atraviesa varios de los embalses del Guadalhorce. Es la más llamativa en la zona paisajísticamente hablando, ya que es la combinación de varios embalses y lagos. Esto es sólo el preludio del Desfiladero de los Gaitanes, donde se ubica el legendario y renovado Caminito del rey.
El Caminito del Rey
Un recorrido de 3 km por pasarelas que discurren por el desfiladero de los Gaitanes, un cañón a través del río Guadalhorce. El Caminito del rey fue construido con el fin de facilitar el acceso a los trabajadores en los embalses de Guadalhorce y Guadalteba. Se encuentra en los municipios de Ardales, Antequera y Álora.
Antiguamente era una de las rutas más peligrosas del mundo, pero después de 2014 con la redomelación es totalmente segura. Un desfiladero con paredes completamente verticales, en que tendrás que ir pegado a las pasarelas a más de 100 metros de altura y cruzar el puente colgante. La espectacular vista de toda la zona hará que merezca la pena.
Fiestas de Ardales
Ardales es famoso por la importancia y el interés de sus fiestas culturales.
Cabalgata de Reyes el 5 de Enero, el desfile tiene lugar por la tarde cuando los reyes magos reparten regalos y dulces.
Fiesta de la Matanza el 2 de febrero, un homenaje a la producción de salchichas de cerdo y carne, productos típicos de la región que provienen de la matanza de los cerdos. Además, se instalan puestos en la plaza de San Isidro para que puedas comprar productos típicos. Todo esto acompañado de actuaciones musicales.
Semana santa, la tradición de Pascua en Ardales tiene su origen en el siglo XVI, ya que existen documentos que muestran hermandades que existían en ese momento en el pueblo. Las procesiones tienen lugar el Domingo de Ramos, Jueves y Viernes.
San Isidro el 15 mayo, uno de los eventos más importantes en Ardales. San Isidro es famoso por ser uno de los patronos del pueblo. El festival también ofrece una rica paella y espectáculos.
Romería de la Virgen de Villaverde y feria y fiestas de Ardales la primera semana de septiembre, se celebra en el santuario de la Virgen de Villaverde, que incluye una comida popular de los peregrinos a las orillas del embalse del Guadalhorce, animada por la banda municipal.
Gastronomía en Ardales
Algunos de los platos tradicionales que puedes encontrar son el guiso de cordero pastoril, tortas de almendra o empanadillas con cabello de ángel.
No hay nada mejor para conocer Málaga que visitando sus preciosos pueblos. Ardales es un pueblo encantador lleno de cultura, en un entorno natural ideal para todo el que desee descansar y hacer un poco de turismo activo.