Pueblos con encanto en la provincia de Málaga
Málaga es una provincia ideal para la práctica del turismo rural. Puede que tengan razón los que piensan que la provincia de Andalucía es un destino perfecto para quien busca sol y playa, pero tiene mucho más! Aquí tienes una lista de los pueblos más bonitos de Málaga.
Aquí vamos a mostrar algunos de los pueblos más bonitos de Málaga. Estamos hablando de pequeños pueblos en un entorno natural de gran belleza, que poseen un patrimonio histórico y cultural único.
Frigiliana
Cuando pensamos en los pueblos más bellos de Málaga, Frigiliana es el primero que nos viene a la mente. De hecho, es uno de los pueblos más bonitos de España. Situado a los pies del Parque Natural de la Sierra de Tejeda, Almijara y Alhama, Frigiliana es conocido por sus calles estrechas y sinuosas que dan paso al casco antiguo.
Si paseas por el casco antiguo, podrás retroceder en el tiempo hasta sus orígenes árabes. Entre los atractivos que se pueden visitar en Frigiliana, podemos ver el palacio de los Condes de Frigiliana, del siglo XVI transformado en una fábrica de miel de caña y la Iglesia de San Antonio, del siglo XVII.
Casares
Casares es uno de los pueblos más bellos de Málaga, con sus casas blancas recostadas sobre una ladera y coronada por su iglesia y los yacimientos de su fortaleza. Se encuentra en el oeste de la provincia, muy cercano a Cádiz y es una de las mejores muestras que representan típico pueblo blanco al sur de Andalucía: casas blancas, calles estrechas y empinadas y un encanto especial.
De la antigua fortaleza de Casares se tienen vistas espectaculares de la Serranía de Ronda y la Bahía de Algeciras. En su entorno se puede visitar las espectaculares termas romanas de Hedionda. En Casares no te puedes perder la Gilesia de la Encarnación, de finales del siglo XVI, la fuente de Carlos III y la Casa Natal de Blas Infante.
Mijas
A 8 km de la Costa del Sol se encuentra Mijas, en el corazón de la Serranía de Mijas. Posee unas espectaculares vistas. Además, debes pasear por sus calles de gran belleza y sus jardines. En resumen, Mijas es un pueblo precioso a la vista, sino también al olor!
Mijas es conocido por sus casas blancas y macetas con flores azules, una imagen de postal. Entre los monumentos de interés de Mijas no te puedes perder la Iglesia de San Sebastián del siglo XVII, la parroquia de la Inmaculada Concepción, la Ermita de la Virgen de la Peña o las cuevas de la Antigua Fragua.
Benalauría
Dentro de la región de la Serranía de Ronda, podemos encontrar sorprendentes paisajes naturales con un encanto especial. Un ejemplo es el valle del Genal con bosques de castaños, robles, alcornoques y encinas que conforman un hermoso paisaje en otoño. En este valle, descubrimos varios pueblos blancos pintorescos, como en el caso de Benalauría.
Benalauría destaca por su imagen incrustada en el Valle del Genal, como si de una pintura se tratar. Aquí aún se respira el aire Bereber de sus antepasados. Puedes visitar sitios tales como la Iglesia de Santo Domingo de Guzmán, del siglo XVI, el Centro de Interpretación de la Casa de moros y cristianos, el columbario romano del Cortijo El Moro, un Yacimiento Arqueológico del siglo I del que aún se conservan los restos de un pequeño pueblo agrícola.
Sedella
Sedella es un bonito pueblo de Málaga, que linda con la frontera de Granada. Dentro del Parque Natural de las Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama, este es un pueblo de origen árabe enclavado en un entorno natural inmejorable.
Entre las diversas atracciones que se pueden visitar en Sedella, se encuentra la Casa Torreón, un espectacular edificio de estilo árabe con columnas renacentistas. También puede visitar la iglesia de San Andrés, del siglo XVI, el Puente Romano y diferentes lavaderos que nos encontramos en sus calles.
Nerja
Un pueblo que se hizo famoso gracias a la serie Verano Azul . Este es el lugar donde se rodó esta mítica serie española de los años 80 ahora, una de las más bellas localidades costeras de Málaga. Esta localidad se puede ver desde el balcón de Europa, con sus playas y acantilados.
Si nos centramos en la localidad de Nerja, cabe destacar el casco antiguo con sus casas blancas tradicionales. En Nerja se pueden encontrar puntos de interés como una réplica del barco de Chanquete, como no podía ser de otra forma, la iglesia de San Salvador de estilo Barroco y la famosa Cueva de Nerja, declarada Monumento Histórico-Artístico en el año 1961.
Yunquera
Yunquera es un hermoso pueblo en la Sierra de las Nieves. Un pueblo de trazado medieval, de origen romano que te sorprenderá con sus numerosos monumentos.
Entre los lugares que puedes visitar están la Iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación del siglo XVI, conocida como la Catedral de la Serranía, así como la Torre Vigía de principios del siglo XIX o la Ermita de la Cruz del pobre, del siglo XIX.
Ardales
Una de las atracciones principales que se encuentran en la provincia de Málaga, es el Caminito es el rey. No es de extrañar, ya que es una de las rutas más distintivas en nuestro país, que se caracteriza por pasarelas que bordean la montaña. Por cierto, aquí hablamos del Caminito del rey.
Situado en las estribaciones de la Sierra de las Nieves, Ardales tiene un impresionante patrimonio histórico, como se evidencia en la cueva de Doña Trinidad o el poblado rupestre de Bobastro. Dentro de la propia localidad es sorprendente la distribución de sus casas blancas alrededor de una peña. Un paseo por las calles nos ofrece varios lugares de interés, como la Iglesia de Nuestra Señora de los Remedios y el convento de los capuchinos.
Genalguacil
Genalguacil es mejor conocida como el pueblo museo, gracias a la gran cantidad de obras de arte que se pueden encontrar en las calles, hechas en reuniones de artistas que se realizan cada dos años en el pueblo. Situado en el valle del Genal, la localidad posee calles empinadas y estrechas que muestran las atracciones turísticas junto con una maravillosa visita.
Si te gusta el arte, Genalguacil es un destino perfecto. Debes saber que se puede visitar el Museo de Arte Contemporáneo Fernando Centeno con numerosas obras de arte que se encuentra en la calle del mismo nombre.
Júzcar
Sin lugar a dudas Júzcar es otra de las localidades más famosas de Málaga . Situado en la Serranía de Ronda, fue el escenario escogido para la película de los Pitufos. Durante el rodaje de Pitufos 3D todo el pueblo se tiñó de azul, todavía hoy conserva su imagen intacta. Sony, prometió al pueblo devolver su color blanco tras el rodaje, sin embargo, el atractivo turístico que suponía mantener el pueblo de color azul se impuso y se mantuvo como «pueblo pitufo».
Sin lugar a dudas Júzcar es un destino perfecto para los niños. Los parques así como los establecimientos del pueblo hacen referencia a los Pitufos. Entre los atractivos que podemos visitar la Iglesia de Santa Catalina de Siena o el Museo Micológico.
Canillas Aceituno
Canillas de Aceituno se encuentra en un entorno precioso. A los pies de la Sierra de Tejeda y del pico de La Maroma, con vistas a sus campos y huertos de olivos, viñedos y almendros. Canillas de Aceituno es merecidamente una de los pueblos más bellos de Málaga. No sólo por el estado de sus casas, de pasado morisco, sino por las decoraciones florales que llenan las calles.
Un pueblo que forma parte de la Ruta Mudéjar de la provincia de Málaga. En un paseo por las calles se encuentran varios Aljibes árabes y los restos del Castillo. Entre los lugares de interés en Canillas de Aceituno está la Casa Esgrafiada del siglo XVI, la Iglesia de Nuestra Señora del Rosario y San León del siglo XVI, y la Casa del Diezmo.
Ojén
Ojén es un pueblo típico de montaña, con un clima costero, ya que se encuentra muy cerca del mar. Rodeada por la Sierra Blanca y Alpujata en un entorno tradicional mediterráneo, esta localidad se ha adaptado perfectamente a la topografía de la zona.
En el casco antiguo se puede visitar la Iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación, en la plaza principal del pueblo, construido a principios del del siglo XVI en estilo mudéjar. Además, se puede acceder al Museo Molino de Aceite o el Museo de aguardiente, la bebida más conocida en esta localidad.
Casabermeja
En los Montes de Málaga, en Antequera, podemos hacer una buena ruta atravesando algunas de las localidades más bellas de la zona. Las parada obligatoria debe ser Casabermeja, cerca de la ciudad de Málaga. A lo lejos, en la ladera de la montaña sorprender la distribución de sus casas y edificios a distintos niveles en la carretera, donde se destaca la torre de la iglesia.
De hecho, la Iglesia de Casabermeja es una de sus principales atracciones. Es la Iglesia de Nuestra Señora del Socorro, del siglo XVI. Se señala también a su cementerio, completamente independiente del pueblo y conocido por sus calles y plazas, que incluso ha sido declarado monumento nacional.
Álora
Álora es una ciudad situada en el Valle del Guadalhorce, cerca de uno de los mayores atractivos turísticos de Málaga el Caminito del rey. Álora es una hermosa localidad, un lugar ideal para los turistas que no sólo quieren disfrutar del Caminito, sino también de otros lugares naturales de gran belleza, como el Valle del Guadalhorce o de los Gaitanes.
Los monumentos que se pueden visitar en Álora son variados como el castillo árabe declarado monumento nacional, la Iglesia Señora de la Encarnación, del siglo XVII, el Museo de Álora o la Iglesia del Convento de Nuestra Señora de las Flores, del siglo XVI.
Alpandeire
Alpandeire es un pueblo pequeño y hermoso en la provincia de Málaga, en especial la Serranía de Ronda. Una localidad conocida por su ubicación y sus calles. En su terreno tenemos diferentes yacimientos arqueológicos como la cascada de Chorrerón o los tajos de Canalizo y del Infiernillo.
En Alpandeire, podemos visitar muchos lugares de interés turístico como la Iglesia parroquial de San Antonio de Padua, construida a mediados del siglo XVI y el lugar de nacimiento de Fray Leopoldo, o el antiguo pósito del siglo XVII.
Archidona
Archidona es una de las principales atracciones de Málaga. Con el título de la ciudad y cerca de 9.000 habitantes, es una localidad que hay que visitar. Estamos hablando de una pequeña ciudad monumental que dejan sin palabras, no es de sorprender que la ciudad fue declarada en los años 80 Conjunto Histórico-Artístico.
El patrimonio Archidona es sublime. Prueba de ello es la Plaza Ochovada, una referencia en la arquitectura barroca de Andalucía, que simula el patio corralas de finales del siglo XVIII. También puede ver Casa Pósito del siglo XVI así como edificios tradicionales, Caseríos o fábricas. Dentro del patrimonio religioso de la zona es amplio con lugares de interés como la Ermita de la Virgen de Gracia del siglo XV, la Iglesia de Santa Anam del siglo XVI y el Convento de Santo Domingo del mismo siglo .
Totalán
Totalán es un pequeño pueblo de la comarca de la Axarquía. Situado en un paisaje de suaves colinas donde se cultivan viñedos y almendros. Una estampa de calles blancas, empinadas y estrechas. Con una herencia cultural maravillosa de diferentes épocas.
Si te atreves a visitar el pueblo de Totalán hay varios lugares de interés, como la iglesia de Santa Ana, en la pintoresca plaza de la Constitución, la torre del violín, los jardines de la cascada, o una panorámica con vistas a su entorno desde el Mirador del Zagal.
Canillas de Albaida
En este caso tenemos que conocer un poco mejor Canillas de Albaida, casi al límite de la provincia de Málaga con Granada. Este lugar está en una de las zonas más bellas del sur de nuestro país, el Parque Natural Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama. Rodeado de huertos y olivares, una de las más espectaculares puestas de sol de los pueblos blancos.
Canillas de Albaida tiene su origen en el siglo XIII. Incluso hoy en día, se conserva la disposición de sus estrechas y sinuosas calles. Como no podía ser de otra manera, destaca el blanco de las fachadas de sus casas y el cuidado de las flores de colores que dan olor a toda la localidad. En cuanto a los lugares destacados de Canillas de Albaida, podemos mencionar la Iglesia de Nuestra Señora de la Expectación o la Ermita de Santa Ana. .
Benaoján
Lo primero que debe impresionar al visitar Benaoján es su ubicación. En el Parque de Grazalema, rodeado de montañas, que prácticamente encierran a la localidad.
Dentro de su impresionante entorno, podemos descubrir diferentes rutas, como encontrar la cueva del gato o del Hundidero. También puede visitar la torre del Moro o los restos de una antigua torre de vigilancia del Valle del Guadiaro.
Borge
Dentro de la provincia de Málaga en la Axarquía, podemos encontrar algunas poblaciones que conservan un encanto árabe. Un buen ejemplo es Borge, una localidad conocida por albergar a El Bizco un famoso bandolero. Hoy en día, este pueblo es conocido por la abundancia de olivos y viñedos.
En la ciudad de El Borge, el monumento más importante es la Iglesia de Nuestra Señora del Rosario del siglo XVI, de estilo del Renacimiento y el gótico tardío. De la misma manera es el barrio del Rinconcillo, conocido por sus coloridas flores y fachadas encaladas.
Málaga está llena de hermosos pueblos con mucho encanto. ¿A qué esperas para visitarlos todos?