Contents
- 1 Úbeda, uno de los destinos más bonitos de la provincia de Jaén
- 1.1 Historia de Úbeda
- 1.2 Que ver en Úbeda
- 1.2.1 Parador de Ubeda
- 1.2.2 Ayuntamiento de Úbeda
- 1.2.3 Palacio Vela de los Cobos
- 1.2.4 Sacra Capilla de El Salvador
- 1.2.5 Basílica de Santa María de los Alcaceres
- 1.2.6 Antiguo Pósito
- 1.2.7 Cárcel del Obispo
- 1.2.8 Sinagoga agua
- 1.2.9 Iglesia de San Pablo Úbeda
- 1.2.10 Iglesia de San Miguel
- 1.2.11 El Hospital de Santiago
- 1.3 Donde comer en Úbeda
Úbeda, uno de los destinos más bonitos de la provincia de Jaén
Úbeda es una opción muy interesante para disfrutar de una espectacular lista de monumentos históricos y artísticos en muy buen estado de conservación, especialmente de la época del Renacimiento. Lo que la convirtió en 2003 en Conjunto Patrimonio de la Humanidad, junto con Baeza.
Historia de Úbeda
¿Te suena la expresión «irse por los cerros de Úbeda»? su origen se remonta a un capitán del rey Fernando III en el momento de la reconquista desapareció de la batalla contra los árabes, y reapareció una vez el lugar fue conquistado. El rey le preguntó dónde había estado, y contestó «por los cerros de Úbeda.»
Aquí vivieron griegos, cartagineses y romanos. Pero la cultura que más huella dejó fue la árabe, de donde le viene dado su nombre Ubbada. Es una ciudad fronteriza entre los reinos de Castilla y Granada.
Debido a su ubicación estratégica, al lado de la nobleza y de la Diócesis de Jaén en el siglo XVI, alcanzó su punto de máximo desarrollo con la agricultura y ganadería. También tenía un gran número de vecinos que habían prosperado en sus profesiones, sobre todo de origen judío. El emperador Carlos I, mando levantar numerosos palacios y edificios que todavía hoy puedes visitar.
Que ver en Úbeda
Parador de Ubeda
Nos desplazamos al centro, a la plaza Vázquez de Molina, que es donde se ubican los edificios más representativos de esta época. El palacio del Deán Ortega, es actualmente el Parador Hotel de la localidad. Por cierto, es una de las más antiguos de España, teniendo su origen en 1930.
Fue construido en el siglo XVI por el arquitecto Andrés de Vandelvira, el mismo que hizo la Catedral de Jaén. Rodeado con una doble galería de hermosas columnas renacentistas, una fachada de piedra con una cubierta adintelad y un hermoso patio.
Ayuntamiento de Úbeda
El ayuntamiento de Úbeda data del año 1850, también fue construido por Vandelvira, donde llaman la atención una serie de cadenas que cuelgan de su fachada, por lo que es también conocido como Palacio de las cadenas. Este palacio fue construido por Vázquez de Molina, Secretario de Estado de Felipe II.
Tiene una fachada renacentista y el interior está ricamente decorado con frescos de estilo italiano. A su muerte no tenía hijos por lo que fue ocupado por una comunidad de monjas dominicas. En 1873, con la desamortización pasó a manos de la administración de la ciudad.
Palacio Vela de los Cobos
Fundado por el Sr. Vela de los Cobos, concejal de Úbeda, en el siglo XVI. Con una impresionante fachada tiene tres plantas construidas. La parte inferior tiene una puerta, flanqueada por dos columnas corintias; Se encuentra ubicado en la Calle Juan Montilla 4.
Sacra Capilla de El Salvador
Fue construida por Francisco de los Cobos en 1536, sirve como Panteón. Es un templo funerario que tiene muchos signos y emblemas en la fachada. La puerta de entrada es de arco de Triunfo con representación de una serie de dioses clásicos. Tiene otra puerta lateral y una torre rematada en forma de cúpula.
Basílica de Santa María de los Alcaceres
Después de que la ciudad fuera conquistada por Fernando III, se construye esta basílica sobre la antigua mezquita. Es un edificio de estilos, gótico, mudéjar, renacentista y barroco. La fachada y la cubierta datan del siglo XVII y tiene dos campanarios.
El interior cuenta con un claustro gótico del siglo XV, que ocupa todo el patio de la antigua mezquita. En virtud de una serie de bóvedas, hay 16 capillas, donde se enterraron algunos de los obispos y nobles de la ciudad.
Antiguo Pósito
El nombre pósito proviene de ser un viejo depósito de cereales que fue construido en el siglo XVII para almacenar el grano. Actualmente es la sede de la Policía Nacional.
Cárcel del Obispo
Donde cumplían pena de prisión los sacerdotes y religiosos. Actualmente es la sede de los tribunales de Úbeda.
Sinagoga agua
Fue descubierta por accidente, para llevar a cabo una serie de obras de 2007. Una antigua sinagoga judía del siglo XV, que se puede visitar y se ubica en la calle Roque Rojas, en el centro de la ciudad. En su acceso tiene un patio, una sala grande, un sótano y baños. Está equipado con muebles y objetos de tiempo sefardí.
Precio: 04.05 € por adulto, 3,5 € por niño
Iglesia de San Pablo Úbeda
Es uno de las más antiguas, de origen visigodo, aunque reconstruido en los siglos XVII y XVIII, en estilo románico y gótico. Está dedicado en honor al apóstol San Pablo.
Iglesia de San Miguel
Actualmente, es el convento de los Padres Carmelitas. Lugar donde murió San Juan de la Cruz en 1591, y donde está enterrado junto al Oratorio. Dentro de esta iglesia y el famoso museo de dedicado a este santo. En la fachada principal hay un nicho con una estatua del arcángel Miguel. Su exterior cuenta con una cúpula de cristal de colores. La entrada es gratis.
El Hospital de Santiago
Fue construido en el siglo XVI por el obispo de Jaén D. Diego de los Cobos como hospital para los pacientes pobres. Tiene dos torres en cada extremo con cúpulas de cerámica vidriada. También tiene un gran patio con doble galería. El acceso es por un arco de medio punto. Actualmente es un lugar donde se llevan a cabo actividades culturales, convenciones y sala de exposiciones. Se encuentra ubicado en la calle Obispo Cobos.
Donde comer en Úbeda
Cerca del centro hay una serie de bares y tabernas perfectas para tomar un par de cervezas frías acompañadas por unas tapas, nosotros probamos unos montaditos y ensaladilla rusa. En la taberna podrás disfrutar de una copa de vino espumoso con distintas tapas como carne en salsa o boquerones en vinagre.
En resumen, podemos decir que Úbeda es un lugar especial para ir con tiempo, teniendo en cuenta sus maravillosos monumentos y edificios, especialmente del Renacimiento. Un viaje que no te dejará decepcionado.