Guarromán - Jaén

Que ver y hacer en Guarromán, un pueblo con encanto en Jaén

Guarromán es un municipio español al norte de la provincia de Jaén. Se encuentra a 345 metros sobre el nivel del mar y a 52 km al norte de la capital provincial. Perteneciente a la comarca de la Sierra Morena.

Guarromán - Jaén

Guarromán fue fundada en la colonización de Sierra Morena, en un proyecto de repoblación emitido por el rey Carlos III el 5 de julio de 1767. Fue Pablo de Olavide, quien lo fundó con el nombre Muzquia, en honor a Miguel Muzquiz que ocupó la Secretaría de Estado y del despacho universal de Hacienda. Sus primeros pobladores fueron colonos, en su mayoría, alemanes. En los primeros documentos de denomina como la Real Población de Guarromán.

Iglesia en Guarromán - Jaén

El nombre proviene de la castellanización del árabe Wadi-r-Rumman (granadas de río), más tarde llamado Tamujoso. El curioso nombre del lugar ha atraído a la Asociación Internacional de las Personas con nombres feos, raros y peculiares, que se ubica actualmente en Guarromán.

Casa Torreón en Guarromán - Jaén

Sus fiestas populares son famosas desde principios de los años setenta del siglo XX, cuando a partir de la fecha de San Isidro (15 de mayo) se trasladó a las inmediaciones la fiesta de Santiago, el motivo principal eran las lluvias de primavera, de forma que disfrutaban más de la peregrinación y la verbena nocturna. Guarromán  es peculiar por poseer una feria y fiestas que no están relacionadas con ningún santo o santa. El árbol simbólico del pueblo es el olivo.

Yacimiento en Guarromán - Jaén

Estas fiestas empiezan un jueves por la noche con fuegos artificiales y culmina el próximo domingo por la noche en el «gran final». En su transcurso se celebran verbenas por la noche, corridas de toros y, por supuesto,  las vaquillas. Con una variada selección de actividades de ocio para los más jóvenes y una excelente gastronomía en sus restaurantes.