Panorámica Cambil - Jaén

Que ver en Cambil, un pueblo con encanto de Jaén

Cambil es un municipio de la comarca de Sierra Mágina, cuya término se eleva desde el río hacia el sur, en la parte superior de la montaña de Almaden. Los ríos Villanueva y Oviedo riegan a la localidad de Cambil, rodeada de campos de cereales, olivos y frutas. Ocupa un área de 140 km2.

Cambil - Jaén

Una parte de su término pertenece al Parque Natural de Sierra Mágina, que forma parte del paisaje bello y espectacular Subbético. En cuanto a la vegetación predominan encinas, quejigos, pinos carrascos y salgareño. Es importante también su fauna rica y diversa.

Entorno Natural de Cambil - Jaén

La actividad económica depende principalmente de la agricultura, donde olivos, ovejas y cabras, cerdos, caballos y aves de corral junto con la industria de prensado de aceite de oliva son la base económica de la localidad.

La evidencia arqueológica más antigua de la localidad de Cambil se encuentra en el túnel de Santa Lucía, donde se encontraron restos de la Edad del Bronce (II milenio antes de Cristo. C.). Por falta de investigación en esta área hay poca información sobre la época romana. Las referencias se centran alrededor de Arbuniel donde aparecieron sarcófagos, restos de columnas, capiteles y varias inscripciones epigráficas de la ciudad romana Vergilia.

Cambil - Jaén

El núcleo de Cambil era importante desde el dominio islámico. Es mencionada por primera vez en el siglo XII. Según Qanbil se divide en dos pueblos, separados por el río, cada uno protegido por un pequeño castillo.

En 1315 el infante don Pedro, tío de Alfonso XI, conquista y ocupa los castillos de Cambil y Alhabar. En 1365 se rinden los  musulmanes y vuelven a producirse algunos ataques esporádicos, siendo finalmente conquistado por los reyes Católicos en 1485.

Ayuntamiento de Cambil - Jaén
Los Reyes Católicos quisieron agradecer a la gente de Jaén por su papel en la conquista por lo que el pueblo de Cambil pasó a pertenecer al Concejo de Jaén. Esta situación duró hasta el 19 de abril 1558 fecha en la que la administración de Felipe II emancipa a Cambil.

Panorámica Cambil - Jaén

Bajo el patrimonio arquitectónico de Cambil, se encuentra la iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación, de finales del siglo XVI, construida en estilo manierista. En la capilla mayor hay un retablo renacentista extraordinaria obra de Sebastián de Solís. El antiguo hospital, construido en la segunda mitad del siglo XVIII, es uno de los ejemplos barrocos de la provincia de Jaén. También destaca la casa Condes, de estilo barroco, con entablamento y cornisa convexs, grandes pilares laterales y en la planta superior los escudos de la nobleza.