Todo lo que tienes que saber sobre Baños de la Encina, un pueblo con encanto de Jaén

Baños de la Encina es un pueblo con un hermoso castillo, que domina el paisaje. El pueblo se encuentra en Sierra Morena junto al pantano del Rumblar en la provincia de Jaén, además de poseer un castillo califal tiene una hermosa iglesia y una capilla con un camarín de estilo barroco impresionante .

Baños de la Encina - Jaén

Su nombre le viene dado por la riqueza de su acuífero subterráneo, con manantiales y pozos naturales y Encina porque la tradición cuenta que la Virgen apareció en un roble.

Que ver en Baños de la Encina

Plaza de la Constitución

La Plaza de la Constitución es la plaza principal del pueblo, donde se encuentra el Ayuntamiento, la Iglesia de San Mateo y algunas propiedades muy bonitas. En el centro de la plaza se eleva una fuente con la imagen de la Virgen de la Encina.

Plaza de la Constitución Baños de la Encina - Jaén

Desde aquí se accede a la calle Santa María donde se encuentra el Arco de Benalúa, tras el se ubica el castillo de Bury Al-Hamman, y en la dirección opuesta, la Ermita y Camarín de Jesús del Llano.

Centro Histórico

Es curioso cómo todos los habitantes de Baños de la Encina se preocupan por la conservación del patrimonio histórico, por lo que fue declarado en 1969 Conjunto Histórico.

Baños de la Encina - Jaén

Iglesia de San Mateo

La iglesia parroquial de San Mateo es el estilo gótico y data del siglo XV. Construida por el rey Fernando III, tiene dos puertas que dan acceso importantes, la principal conocida como la puerta del perdón en estilo manierista con dos escudos, y la puerta lateral en estilo mudéjar, conocida como Puerta de Sol.

Iglesia de San Mateo Baños de la Encina - Jaén

Llama la atención el campanario renacentista con con una base circular pero que se transformó en prisma octogonal.

La iglesia tiene una sola nave, con 45 metros de largo y 20 de alto, un magnífico retablo de Francisco de Palma, que se hizo después de la Guerra Civil Española. otra de las piezas consideras de interés es el Sagrario barroco, una joya de ebanistería de arte sacro que data del siglo XVII, hecha en ébano, marfil, plata y concha de carey.

Castillo de Baños de la Encina en la provincia de Jaén

Es un castillo con una impresionante vista panorámica de Baños de Encina y es considerado el más antiguo de Europa.

Este castillo se conserva en su estado original desde el siglo XII, aunque hay una importante reforma en 2007 para proteger las paredes. Esta reforma sacó a la luz yacimientos de las diferentes culturas que han pasado a través de esta colina, desde un mausoleo romano con restos de columnas, a objetos de la época ibérica.

Castillo de Baños de la Encina - Jaén

El nombre del castillo Bury Al-Hamman significa Torre de los baños. Fue originalmente el alojamiento de las tropas bereberes contra los cristianos.

Castillo Bury Al-Hamman Baños de la Encina - Jaén

Su construcción se compone de Tabbiyya una mezcla de arcilla, arena, cal y piedras muy pequeñas, típico de la construcción árabe. Tiene un tamaño de 100 metros de largo y 46 metros de ancho con 14 torres cuadradas, aunque eran originalmente 15. Desde su torre tendrás unas vistas al interior del patio de armas y al pueblo de Baños de la Encina.

Ermita del Cristo del Llano en Encina en Jaén

Esta hermosa Ermita fue construida a finales del siglo XVII en la parte alta del pueblo, un antiguo lugar de descanso del ganado. El edificio muestra una nave con planta de cruz latina, decorada con pinturas que hacen referencia a los textos del Evangelio.

Lo más espectacular es que en su interior alberga un Camarín barroco rococó, uno de los más bellos de Andalucía.

Ermita del Cristo del Llano Baños de la Encina - Jaén

El retablo se comunica con el Camarín torre, abierto a la nave principal. En la capilla se puede ver la cruz de Jesucristo el Llano, que es el patrón de Encina rodeada de exuberantes decoraciones  de escayola policromada. El autor es desconocido, aunque se atribuye al escultor de la escuela barroca de Lucena y Priego de Córdoba.

Destaca la escalera que sale de la sacristía y la puerta de la capilla de estilo neo-mudéjar, original del siglo XVIII, que está tallada en madera con motivos geométricos y pequeños espejos.

Molino de viento Santo Cristo

Podrás encontrar este molino del siglo XVIII y estilo manchego se ubica en la parte más alta del pueblo. Su Torre se divide en tres secciones: el cuadra, la casa camareta y la sala donde se molía el grano.

Baños de la Encina - Jaén

En el interior puedes ver una exposición llamada Historias del viento, con la historia de los molinos y cómo han trabajado grano desde el Neolítico hasta la actualidad.

Palacios en Baños de la Encina

Baños de la Encina tiene una gran cantidad de casas palaciales repartidas por sus calles. Algunas de las más importantes:

Casa Palacio de los Molina de la Cerda

Esta casa fue construida en 1724 y pertenecía a una familia de alto poder adquisitivo, que pertenecía a la Santa Inquisición, como se ve en los elementos heráldicos en la ventana superior. Esta casa representas los mejores momentos de Baños de la Encina.

Casa Palacio de los Molina de la Cerda Baños de la Encina - Jaén

Casa de las Viudas

Esta villa está situada en la plaza principal frente al ayuntamiento de Baños de la Encina, y fue construida a principios del siglo XX.

Palacio del Prior

Se encuentra ubicado en la calle San Mateo, junto al Ayuntamiento y es del siglo XVII. Su fachada principal está hecha de  piedra con rosetas y un salón con vistas a la calle, lo que fue una vez una capilla.

Casa Consistorial

Este edificio alberga el Ayuntamiento de Baños de la Encina y data del siglo XVI. En su fachada destaca la entrada con un arco y un balcón cubierto con vigas de madera en la parte superior.

Casa Consistorial Baños de la Encina - Jaén

Casa de los Delgado de Castilla

Esta casa destaca en su entrada, con un escudo y dos composiciones en forma de disco con inscripciones en ambos lados. La cornisa está soportada por dos pilares con motivos geométricos.

 

Virgen de la Ermita de la Encina

Y, por último, a unos cuatro kilómetros de la localidad se encuentra la Ermita de la Virgen de la Encina del siglo XIII, que es también digno de visitar.

Ermita del Cristo de los Llanos Baños de la Encina - Jaén