Descubre la ciudad de Bailén, uno de los destinos con encanto de Jaén

Bailén es un municipio con una extensión de 117,6 kilómetros cuadrados a una altitud de 343 metros sobre el nivel del mar, en la región de Sierra Morena, en la provincia de Jaén.

Bailén - Jaén

Nuestra experiencia

Pusimos rumbo a la ciudad de Bailén, un viaje de 2 horas y media 260 kilómetros. En la entrada de Bailén se encuentra el monumento a María Bellido. Esta escultura hace honor a una heroína «la culiancha» ya que transporta un botijo de agua para el general Reding cuando recibió un disparo, tras el cual y como si nada hubiera pasado recogió los restos rotos del botijo y continuó con su labor.

Cada atracción turística y monumento en la ciudad de Bailén, tiene una placa de cerámica con una pequeña descripción en español e Inglés.

Que ver en Bailén

Parque Eduardo Carvajal

El Parque Eduardo Carvajal fue creado entre los años 1893 y 1895 por orden de Eduardo Carvajal, alcalde de Bailén. Es una zona llena de árboles, plantas y flores, donde hay un edificio que fue utilizado como vivienda del jardinero y su familia a partir del año 1914. Ese año el jardinero era Salvador Merlo, quien plantó muchas de las especies que hoy encontramos . En 2017, haciendo un poco de trabajos en el lugar se encontraron los restos arqueológicos de una infraestructura hidráulica del siglo XV.

Parque Eduardo Carvajal Bailén - Jaén

Parque Europa en Bailén

El Parque Europa se inaugura en 2012 como espacio verde para el ocio y la relajación, cuenta con un viejo pozo que tuvo su origen en la Plaza de la Constitución y se trasladó a este parque. En el sitio también hay una zona de juegos y murales de cerámica que muestran los momentos históricos más importantes de la ciudad, hechos por los alumnos de un taller escuela local.

Parque Europa Bailén - Jaén

La Ermita de la limpia y pura

Construida a finales del siglo XV, es una pequeña capilla. Se cree que está enterrado bajo el atrio el general galo conocido como Dupré (murió cuando atacó con sus coroneles al ejército español en el área de Zumacares). La familia Rentero Tello, donó la Casa a la Hermandad de San Juan Evangelista. La capilla fue restaurada en 1985, hoy en día muestra la imagen de la Virgen del Templo, la Virgen de la amargura y el Padre Jesús de la Sentencia.

Paseo de las Palmeras

El Paseo de las Palmeras es un parque de estilo contemporáneo creado en 1933. Se puede ver una gran fuente en la entrada  y un mástil con la bandera de España. Aquí se ubica el Monumento a la batalla de Bailén, de Antonio Rivas, creado en 1987.

Paseo de las Palmeras Bailén - Jaén

Plaza de las Cigüeñas

La Plaza de las Cigüeñas es un pequeño jardín con plantas, árboles, coronada por un obelisco, en su cima hay un nido de cigüeñas que da nombre al lugar.

Plaza de las Cigüeñas Bailén - Jaén

Iglesia Parroquial de la Encarnación

También conocido como antigua iglesia, tiene su origen en el siglo XV. Está compuesta por bloques de piedra arenisca roja. A lo largo de la historia ha sido objeto de diferentes extensiones, restauraciones y construcciones con una variada mezcla de estilos: gótico, renacentista y barroco. Su interior tiene tres naves separadas por columnas con bóvedas góticas. Se dice que aquí yacen los restos del general Castaños.

Iglesia Parroquial de la Encarnación Bailén - Jaén

Plaza de la Constitución

La Plaza de la Constitución, el principio se la conocía como Plaza del rey, más tarde de la República y desde 1933 de la Constitución. Este edificio era antiguamente el cuartel de la guardia civil, que quedó en la parte trasera del edificio donde tuvieron que llevar a cabo reformas por el arquitecto Alberto López de Asiaín. En 1994, el cuartel de Bailén se instaló en la salida del pueblo.

Plaza de la Constitución Bailén - Jaén

Casa de la Cultura de Bailén

La Casa de la Cultura, fue utilizado como casa familiar desde el primer tercio del siglo XX por Juan Gracia Alonso (alcalde de Bailén en el momento). En 1984, el municipio de Bailén compra de vivienda, ya que era necesario dicho espacio para localizar la biblioteca pública. La propiedad es restaurada para conservar su estructura original, dando la bienvenida a la biblioteca, sala de exposiciones, salón de actos, la escuela de música municipal y el invernadero de la Escuela de Secundaria Reina Sofía.

Casa de la Cultura Bailén - Jaén

Museo de la Batalla de Bailén

El Museo de la Batalla de Bailén era una casa de huéspedes en 1808, esta propiedad hizo de hospital durante la Batalla de Bailén. Hoy en día alberga el Museo de la Batalla de Bailén, que se abrió el 19 de julio de 2008, tiene un total de tres salas y una bodega. Podrás conocer la investigación y la difusión de datos históricos de la batalla. Verás documentos, objetos, trajes y herramientas en un recorrido por el ejército napoleónico.

Museo de la Batalla de Bailén - Jaén

La tercera planta del edificio está dedicado a la arqueología, desde la Edad de Piedra hasta los tiempos modernos.
En el sótano hay un modelo del siglo XIX del campo de batalla, una sala de conferencias y un espacio para exposiciones temporales.
La batalla de Bailén, se produjo durante la Guerra de la Independencia el 19 de julio 1808,  enfrentó al ejército francés al mando del general Dupont contra el ejército español a manos de los generales Castaños y Reding.

Entrada adulto 2,50 € por persona. La entrada reducida puede beneficiar a: jubilados, pensionistas, los parados, los niños
hasta 14 años, personas con discapacidad de 33%, familias numerosas y grupos de estudiantes, tiene un valor de 1,5 € por persona.

Plaza Príncipe de Asturias

Una pequeña zona ajardinada que es símbolo de la unión entre Bailén y el ejército, que rinde homenaje a BRIMZ «Guzmán el Bueno Nº X «paga el 25 aniversario de su fundación, en 2010. El acceso es libre el espacio, al aire libre.

Plaza Príncipe de Asturias Bailén - Jaén

Lugar Príncipe de Asturias, Bailén.

Plaza de España en Bailén

Aquí se encuentra el busto en honor a José Francisco de San Martín y Matorras, político y uno de los libertadores de Argentina, Chile y Perú.

Plaza España Bailén - Jaén

Glorieta Virgen de Zoueca

La Glorieta Virgen de Zocueca, tiene su origen en el siglo XIX, se ubica junto a la casa de María Bellido (heroína de Bailén). dentro alberga la fuente de piedra donde se acercaba a recoger agua para llenar su botijo. A mediados del siglo XX, la ciudad la convirtió en una rotonda, donde se puede ver una fuente con la imagen de la patrona rodeada por un jardín.

Glorieta Virgen de Zoueca Bailén - Jaén

Antigua vivienda de Don José Luis Rentero y Soriano

En nuestro viaje a través de las calles de Bailén, vimos una vieja casa en la que se podía leer el siguiente texto escrito en una placa de mármol: «en esta casa vivió y murió el Sr. Don José Luis Rentero y Soriano, mariscal de los ejércitos nacionales, Bailén a su memoria en julio de 1976. »

Antigua vivienda de Bailén - Jaén

Plaza de Reding

Construida a principios del siglo XX en honor al general español de origen suizo Teodoro Reding de Biberegg
(Capitán general, gobernador de Málaga y el Presidente de la Junta de Málaga). Responsable del plan de Porcuna con el que consiguen la victoria en 1808. Encontrarás una escultura homenaje a Reding, tallado en bronce. La imagen tiene una tabla donde se puede leer lo siguiente. «triste patria, llora la muerte prematura del famoso Teodoro Reding, que dio su vida para mantenerse en tiempo tormentoso».

Plaza de Reding Bailén - Jaén

Capilla del Santo Cristo

La Capilla del Santo Cristo data del siglo XVIII, en el pasado se utilizó como escuela, y luego fue donado por la familia Corchado y Barreda a la Hermandad de la Santa Veracruz.

Capilla del Santo Cristo Bailén - Jaén

Calle Real

Considerada una de las calles más antiguas de Bailén. A lo largo de la historia ha tenido diferentes nombres como Rafael Gasset, Manuel Azaña, Zarco del Valle, Calle Real Baja o Camino Real. Fue la principal vía de acceso a la ciudad en el pasado. El área está ahora lleno de tiendas y vida.

Calle Real de Bailén - Jaén

Colegio Sagrado Corazón

En 1916 un grupo de hermanas de la Congregación de San Vicente de Paul se instala en este edificio. Las hermanas tuvieron utilizaron el edificio para la enseñanza y cuidados paliativos para las personas mayores, pero con la llegada de la Guerra Civil tuvieron que abandonar sus tareas educativas para realizar tareas médicas. Después de la guerra, todo volvió a la normalidad.

Colegio Sagrado Corazón

Capilla de Nuestro Padre Jesús

La Capilla de Nuestro Padre Jesús data del siglo XVIII, de planta rectangular con un presbiterio cubierto.

Capilla del Padre Jesús Bailén - Jaén

Palacio Ducal

El Palacio Ducal fue construido sobre las ruinas del antiguo castillo de Bailén, bajo el mandato de Abderramán I.
Desde 1349 es propiedad de Ponce de León, primer conde de Bailén. Su último propietario fue la familia Bonaplata
quien vendió el edificio en 1893 al municipio de Bailén. Este formó parte de las oficinas municipales y 1930 pasa a ser utilizado como viviendas sociales hasta 1969. El castillo fue demolido para construir una escuela. Hoy en día vemos algunos restos originales de la construcción como una fachada renacentista, una torre, ventanas de arco y una pequeña sección de la Muralla en el patio.

Palacio Ducal de Bailén - Jaén

Mercado de Abastos de Bailén

El mercado es un lugar ideal para observar la vida cotidiana de la gente del lugar, donde podrás comprar productos de alta calidad como carne, pescado, frutas y verduras. Abierto de lunes a sábado de 7,30 a 15,00.

Mercado de Abastos Bailén - Jaén

Plaza del General Castaños

Esta plaza se construye en honor al general Francisco Javier Castaños Aragorri Urioste y Olavide, primer Duque de Bailén
que derrotó a las tropas de Napoleón.

Plaza General Castaños Bailén - Jaén
El espacio fue reformado a mediados del siglo XIX, instalando una talla de la diosa romana Iberá, más conocida como La Matrona (María Bellido). El lugar es frecuentado por la población local, turistas y viajeros. Es escenario de conciertos, bandas y música local.

Plaza Yapeyú

La Plaza Yapeyú fue inaugurada en 1994 en honor a José de San Martín, por su participación en la batalla de Bailén.

Plaza de Yapeyú Bailén - Jaén

Plaza Spetses

La Plaza Spetses es el espacio que representa el Hermanamiento Bailén y Spetses (ciudad griega), una muestra de la unidad entre los dos pueblos.

Plaza Spetses Bailén - Jaén

Huerto de San Lázaro

El Huerto de San Lázaro es un lugar de interés cultural. Aquí tuvo lugar la batalla de Bailén en 1808, podrás ver una noria de agua que fue clave en la batalla, ya que era el único punto de abastecimiento de agua durante toda la pelea.

Monumento a la Batalla de Bailén - Jaén

Ermita de Santa Gema

La ermita se construye por una serie de unos extraños sucesos. Un hombre, que tras un accidente de moto no puede caminar y debe usar muletas, decidió acercarse a la tumba de Santa Gema para rezar, este se desmayó y minutos después de recobrar la consciencia se levantó y comenzó a caminar sin muletas.

Ermita de Santa Gema Bailén - Jaén

Santuario de Zocueca

Este santuario tiene su origen en la Edad Media, fue reformado en el siglo XV. El templo que vemos hoy fue reconstruido en el siglo XVIII . El santuario fue elegido por Pablo de Olivade en el siglo XVIII  para crear una de las aldeas de las Nuevas Poblaciones llamada Rumblar. Desde finales del siglo XIX todos los años el último domingo de septiembre se celebra la romería en honor de Nuestra Señora de la Virgen de Zocueca, patrona de Bailén.

Senderismo en Bailén

Para los amantes del senderismo en Bailén hay seis rutas:

  • El Molino de Juan de las Vacas un recorrido de 9 km de fácil acceso.
  • El Cerro de las Trincheras de 5 km, tiene una dificultad sencilla.
  • El Mirador de Los Corrales, consta de 3,5 km representado una dificultad importante.
  • Cerro de los Burguillos de 2 km, de difilcutad moderada.
  • Río Rumblar de 6,6 km, con fácil acceso.
  • Barranco tío Luis, es la más larga de todas con 12 kilómetros.

Mosaico Bailén - Jaén

Gastronomía en Bailén

Tomamos el almuerzo en el restaurante Mesón donde probamos una ensalada mixta, chuletas de cordero y chuletón Angus, un refresco y una botella de agua mineral para beber. Mientras esperábamos la comida, el camarero nos sirvió como aperitivo un plato de deliciosas aceitunas de la provincia y dos tostadas de perdiz con anchoas. Pagamos un total de 61.50 €.

Gastronomía de Bailén - Jaén

Terminamos la comida, ponemos fin a esta visita por el pueblo. Esta fue nuestra experiencia en una visita a Bailén, seguro que el año que viene repetimos.