Aldeaquemada - Jaén

Que ver en Aldeaquemada, un pueblo con encanto de la provincia de Jaén

Comenzamos una serie de rutas por las áreas naturales de Sierra Morena y Despeñaperros en Jaén, para tomar una perspectiva del turismo rural, naturaleza y nuevas poblaciones de Carlos III.

Aldeaquemada - Jaén

Historia de Aldeaquemada

Aldeaquemada es una pequeña localidad de unos 500 habitantes en la región norte al que se accede por la N-IV por una carretera local. Perteneciente a la provincia de Jaén, es un pueblo de montaña donde la silvicultura, la ganadería y la caza mayor son las principales actividades económicas. Famoso por sus campos de olivares y el cultivo de herbáceas, además de la industria de la madera y la gastronomía. Hoy en día, el emergente negocio de turismo rural se posiciona como un importante fuente de ingresos en el pueblo.

Su comunidad es montañosa y contiene muchos de los hábitats naturales de interés, destacando el área de la cascada de la Cimbarra, una reserva natural y refugio de aves. Aquí encontramos manifestaciones de arte rupestre que son Patrimonio de la Humanidad.

Campos de cultivo en Aldeaquemada - Jaén

La primera ocupación se remonta a la prehistoria, de las que se conservan utensilios de cuarcita encontrados en las terrazas Guarrizas y por las muestras abundantes de arte rupestre de las cuevas que aquí se encuentran. En este contexto, han aparecido piezas de cerámica hecha a mano que pertenecen a la edad del bronce.

En cuanto a su descendencia romana destacan las vías de comunicación romanas, calzadas, que unían las explotaciones de  minerales con las ciudades. Actualmente hay rastros de calzada romana cerca del puente de La Venta.

De épocas posteriores, visigodos y musulmanes, hay escasas referencias. Probablemente no hubo más pueblos en el municipio de Aldeaquemada hasta el momento de la colonización Ilustrada.

de noche en Aldeaquemada - Jaén

En la arquitectura de los edificios descubrimos como eran Nuevas Poblaciones de Carlos III, dando relevancia a la relación de la ciudad con el entorno natural y social como una ayuda para la transformación en virtud de los principios generales de la localidad.