Alcaudete - Jaén

Qué visitar, ver y hacer en Alcaudete, un pueblo con encanto de Jaén

Alcaudete es un pueblo de la Comarca Sierra Sur, con una superficie de 236.81 kilómetros cuadrados, que comprende las localidades de Alcaudete, La Bobadilla, Los Noguerones y Sabariego, a una altitud de 676 metros sobre el nivel del mar.

Alcaudete - Jaén

Nuestra Experiencia

Salimos de casa con nuestro coche y realizamos un viaje de 2 horas y 21 minutos alrededor de 213 km. Al llegar te encuentras una estampa única con este pueblo de casas de campo con techo de tejas y paredes blancas, rodeadas de olivares.

Que ver en Alcaudete

Plaza de Santa María

Desde aquí encontrarás uno de los mejores miradores donde obtener increíbles vistas de la muralla medieval.

Vistas Alcaudete - Jaén

Castillo de Calatravo

Conocido como Castillo de Alcaudete, fue construido después de la conquista musulmana, sobre una colina de 713 metros de altura. Tiene una forma poligonal adaptada a la morfología de la colina. Fue tomado por los cristianos en 1085 durante el reinado de Alfonso VI.

Caballeriza del Castillo Calatravo Alcaudete - Jaén

El edificio sufrió cambios la toma final del castillo de Fernando III en 1240, quien lo donó a la Orden de Calatrava, soldados monjes de los siglos XIII-XIV. Después de la toma de Granada y la adscripción de la Villa al reino de Montemayor, el castillo dejó de cumplir con su función militar para ser gestionado por los señores de Alcaudete, que lo transforman casa privada.

El castillo aún conserva parte de los muros originales y la Torre del Homenaje, que es de perfil rectangular, troncocónica, construido en tres niveles con muros gruesos, de 12,70 metros de ancho, 14,90 metros de largo y 20 metros de altura. En 1985 fue declarado monumento histórico.

Castillo Calatravo Alcaudete - Jaén

El precio de la entrada para los adultos + audioguía es de 4€ por persona. Pensionistas y discapacitados entrada + audioguía es de 3 € por persona. Para grupos de 25 personas Admisión + visita guiada es de 3 € por persona. Niños 8-12 Admisión + visita guiada es de 2 €. Los niños de 12 años entrada + audioguía es de 4€ por persona. Los niños menores de 8 años tienen acceso gratuito.

Iglesia de Santa María la Mayor

La iglesia de Santa María la Mayor, construida entre los siglos XV y XVIII, sobre la base de una antigua mezquita musulmana. Este templo gótico mudéjar, plateresco de torre cuadrada sobresale en toda la comunidad. Es un templo de las proporciones de una catedral, planta rectangular de tres naves en capillas con bóvedas. Desde 1931, es declarado bien de interés cultural.

Iglesia de Santa María la Mayor Alcaudete - Jaén

Ayuntamiento de Alcaudete

El ayuntamiento y la casa consistorial se encuentran en la plaza veintiocho de febrero. La casa consistorial data del siglo XVI, de estilo barroco en su interior se conservan las almenas y la que fue una vez la entrada principal de la ciudad medieval. Su estructura original se transformó en el Renacimiento. El acceso es libre el espacio, al aire libre.

Ayuntamiento de Alcaudete - Jaén

Fuente de la Villa

La Fuente de la Villa, situado en el centro de Alcaudete, en el pasado suministraba el agua para el monasterio de Carmen, y la mayoría de las casas del pueblo, además de servir como una bebedero para animales. Se le considera una de las más importantes fuentes de Alcaudete.

Fuente de la Villa Alcaudete - Jaén

Antiguo Hospital de la Merced

Construido en la segunda mitad del siglo XVIII, hoy en día todavía quedan restos de la muralla en su propio patio trasero. La entrada principal se encuentra adintelada con pilastras decorativas y cubierta lateral con un arco de piedra entre las pilastras. El hospital estuvo en funcionamiento hasta la segunda mitad del siglo XX.

Antiguo Hospital Alcaudete - Jaén

Fuente de Zaide

La Fuente Zaide, data del siglo XVII, destaca un escudo de armas de los Condes de Alcaudete. Hay una leyenda del siglo XIV que cuenta que el gobernador del castillo de Alcaudete, Fernando Alonso de Córdova, tenía tres esclavos musulmanes Maymona, Aixa y Zara. Fernando se enamoró de Aixa, quien no le correspondía. En la fortaleza, un musulmán llamado Zaide estaba enamorado de Aixa, tanto que trataron de escapar del castillo por el mercado de la ciudad. Zaide fue capturado y decapitado, por lo que se cambió el nombre a esta fuente a Fuente Zaide.

Fuente Zaide

Iglesia de la Encarnación

Actualmente del monasterio original de la Encarnación sólo queda la Iglesia, conocida como la Iglesia del Carmen. La fundación del monasterio data de 1590, tenía como patrocinador y promotor al cuarto conde de Alcaudete, Francisco Córdova y Velasco. Templo de una sola nave, que se abre en una cúpula. La iglesia es el hogar de dos de las imágenes más importantes de Alcaudete, San Elías, de Pedro de Mena y un Cristo yacente, que se atribuye a José de Mora o su escuela.

Iglesia de la Encarnación Alcaudete - Jaén

Iglesia de San Pedro

La iglesia de San Pedro, se cree que fue construida sobre una antigua Ermita en los nuevos suburbios. El trabajo comienza a ser diseñado por el arquitecto Francisco del Castillo en 1558, para ser completada por su colega Juan de la Monja, en la segunda mitad del siglo XVI. Es un templo de estilo renacentista, consta de tres naves separadas por columnas .

Iglesia de San Pedro Alcaudete - Jaén

Monasterio e Iglesia de Santa Clara

Fundado por los señores de Alcaudete, Alonso Fernández de Córdoba, señor de la casa de Montemayor y su esposa Marta de Velasco, en 1500; Pertenece a la congregación de las monjas clarisas de la Orden de San Francisco. Con una superficie
5500 m², tuvo la capacidad de alojar más de 40 religiosos, con el tiempo crecieron a 80. En la Guerra Civil, el monasterio fue prácticamente destruido, abandonado, el retablo, el órgano de la galería y varias imágenes se perdieron. La iglesia es de planta rectangular, con origen entre los siglos XVI y XVII. La fachada es barroca, flanqueada por columnas, en el interior cuenta con una capilla que fue construida como tumba para Martín de Córdoba, IV.

Convento de Santa Clara Alcaudete - Jaén

Santuario de Nuestra Señora de la Fuensanta

El santuario de Nuestra Señora de la Fuensanta data del siglo XVI, pero un terremoto dejó la antigua capilla en ruinas en marzo de 1951, el nuevo santuario fue demolido y reconstruido. El templo que vemos hoy data de 1963, fecha en la que se completaron sus obras por el arquitecto Francisco López Rivera. El templo fue bendecido por el Obispo Romero Mengíbar en 1963.

Santuario Nuestra Señora Fuensanta Alcaudete - Jaén

Parque de la Fuensanta

El Parque de la Fuensanta se ubica en el centro de Alcaudete, y es la principal zona recreativa fuera del casco urbano. Con un tamaño de 800 metros de largo, tiene zonas verdes, zona de picnic, un auditorio y espacios para actividades físicas, juegos infantiles, kiosco-bar, etc.

Parque Alcaudete - Jaén

Gastronomía en Alcaudete

En la gastronomía alcaudetense puedes probar platos como: alboronía (patata, berenjena, habichuelas y especias) sopa de ajo, gazpacho, patatas rellenas (carne y especias), la ensalada de pimientos asados, aceite de naranja, gallina en pepitoria, caracoles en caldo, pavo con salsa de almendras, migas con tocino, potaje de semana santa y sobrehuesa (judías verdes, alcachofas y especias).

Gastronomía en Alcaudete - Jaén

Almorzamos en el restaurante Almocadén donde probamos anchoas, pulpo al carbón y de principal cordero asado y  presa Ibérica.
Beber dos botellas de agua mineral. Postre dos café con leche. Ofrece buena comida. Pagamos un total de € 72.20.

Fiestas Tradicionales de Alcaudete

  • Romería a la Virgen de Fuensanta, en el último domingo de abril.
  • Fiesta de Calatrava, la segunda semana de julio.
  • Santiago y Santa Ana, 25 y 26 de julio.
  • Las fiestas de la Virgen de la Fuensanta, los días 14 y 15 de agosto.
  • Feria agroganadera celebra del 14 al 19 de Septiembre.
  • La Fiesta de San Miguel, el 29 de septiembre.

Entorno Alcaudete - Jaén

Este es el fin de nuestra visita a la localidad de Alcaudete, un lugar donde disfrutamos de todo su patrimonio, su castillo, iglesias, plazas, fuentes, granjas y rica gastronomía. ¡Jaén Hasta pronto!