Alcalá la Real - Jaén

Todo lo que tienes que saber de Alcalá la Real, pueblo con encanto de Jaén

Nunca imaginamos encontrar un lugar como Alcalá la Real. Si bien es cierto que cuando la N-432 se acerca a Alcalá la Real, y la silueta imponente de la Fortaleza de la Mota aparece en la parte superior de la colina, dejando una bella imagen que te dará una idea de lo que te espera en este pueblo.

Alcalá la Real - Jaén

La fortaleza de la Mota es la que da carácter a esta preciosa localidad de Jaén. Escondido entre los olivos y las montañas de la región de la sierra sur, Alcalá fue un pueblo codiciado por los musulmanes y los cristianos, con una ubicación estratégica entre el Reino de Granada y Castilla, el enclave estuvo en disputa durante siglos.

Que ver en Alcalá la Real

 

Cerro de las Cruces

Comenzamos la visita por el Cerro de las Cruces donde encontramos una fábrica de cerveza artesanal con acento jienense, que presume de ser la primera fábrica de cerveza en Andalucía.

Vista panorámica Cerro de las Cruces Alcalá la Real - Jaén

Se estableció en 2009 y tras esta fábrica se encuentran dos grandes nombres: Adora Villegas y Pedro Gutiérrez, que apuestan por un negocio fascinante. Hoy se sienten orgullosos de sus logros y no dudan en mostrarlo al público en su fábrica.

No hay nada mejor que sentarse en la terraza panorámica y degustar todas sus variantes.

Casco Histórico de Alcalá la Real

Entramos al recinto amurallado más importante de Andalucía, de forma automática damos un salto en el tiempo.

Empezamos por el período de dominio musulmán en la Edad Media, cuando comenzó a ser una noticia Alcalá, aunque se han encontrado restos prehistóricos en el lugar.

Casco Histórico de Alcalá la Real - Jaén

El pueblo se conocía como Qal’at en el año 713, su doble Muralla fue construida en los acantilados y rocas de la colina, una verdadera obra de ingeniería que tenía el fin de ser inatacable.

La conquista por los cristianos a manos de Alfonso XI, se llevó a cabo en 1341. Después del acceder por túneles a los pozos  que suministraban agua a los árabes y contaminarlos, no tuvieron más remedio que rendirse: Alcalá fue la última frontera con el Reino de Granada.

Fortaleza de la Mota

En 2015 fueron descubiertos y adecentados los pasadizos secretos que habían estado ocultos durante siglos, por lo que hoy vamos a adentrarnos a la Fortaleza de una manera fascinante: La Ciudad Oculta, una de las guías disponibles en La Mota, un recorrido de 150 metros entre empinados y estrechos pasillos a través de las entrañas de la colina.

Fortaleza de la Mota Alcalá la Real - Jaén

Iglesia Abacial de Santa María la Mayor

Una vez en la Mota cruzamos la antigua Alcazaba con sus tres torres: el Homenaje, la Campana y la Vela. El pueblo te  sorprendente con sus casas y bodegas, pozos y puertas, Murallas y su mayor tesoro: la iglesia abacial de Santa María la Mayor, una de las joyas del Renacimiento en la provincia de Jaen, construida por los cristianos donde una vez hubo una mezquita.

Al entrara a la iglesia llama la atención su mezcla de estilos gótico y renacentista. En su última etapa, fue utilizado como cementerio, que duró hasta 1950.

Llanillo

Después de la reconquista de Granada los alcalaínos comenzaron a desplazarse a la periferia de la ciudad amurallada, por lo que ésta quedó despoblada. La ciudad comenzó a extenderse sobre la vertiente oriental de la colina llegando a la zona conocida como Llanillo ‘conocido y siguió creciendo hasta el Cerro de las Cruces.

Museo Arqueológico

El palacio Abacial hoy alberga el museo arqueológico. Aquí encontrarás interesante piezas como la Sala del Tesorillo: Tesoro del Califato compuesto de un par de pendientes y una colección de monedas.

Ayuntamiento de Alcalá la Real

Hay quien cree que el Arcipreste de Hita era aquí. De hecho, existe una plaza con su nombre junto al edificio del Ayuntamiento.

Casas Señoriales

La singularidad de Alcalá también se observa en la gran cantidad de edificios modernistas que posee, influenciados por el regionalismo andaluz. La mayoría de estas casas pertenecían a las familias de comerciantes de finales del siglo XIX, cuando se formó la burguesía alcalaína.

Palacete de la Hilandera

Un claro ejemplo es el Palacete de la Hilandera , diseñado en 1897 por Manuel López Ramírez. Regalo de la boda para una de sus hijas en los últimos años por varias etapas hasta que quedó abandonado.

Palacete de la Hilandera Alcalá la Real - Jaén

Hoy en día es propiedad de una pareja que tenía una tienda enfrente de la casa y decidió usar sus ahorros para comprar y convertir el edificio en un museo de la época.

Su extraordinaria belleza queda reflejada en sus suelos hidráulicos, el estuco en la escalera o en el techo, pintado a mano. También en sus fascinantes habitaciones y muebles originales de la época.

Donde alojarte en Alcalá la Real

Para nuestra estancia elegimos el Hotel Boutique Palacio de la Veracruz. Con imponente techos altos, vigas de madera, deja claro que su larga historia continuará siendo parte de su ser. En tiempos pasados el lugar sirvió como un teatro de comedia que estaba junto a la iglesia ya desaparecida de la Vera Cruz.

En los detalles de su patio, reflejan el artesonado de estilo árabe. Una elegante lámpara colgante y detalles minimalistas,  tiene siete habitaciones exclusivas donde el gusto y la elegancia dominan en todos los rincones.

Gastronomía en Alcalá la Real

Es el momento de degustar los sabores de la tierra, en el que es protagonista el aceite de oliva virgen extra. El Rincón de Pepe es una buena elección para darte la bienvenida ofrecen unos platos con dos tipos de aceite de oliva de alta calidad, Mala Casta y agapé, para mojar el pan.

Aquí probamos la Secretaria alcalaína, un delicioso asado con una base de verduras con vino y pollo. Su berenjena de queso y miel es una exquisitez.

Gastronomía de Alcalá la Real - Jaén

La Trinidad, un antiguo convento restaurado a las estribaciones de la Mota, se transformó en espacio gastronómico que no sólo dispone de una carta con el producto local, sino que también tiene un patio de comidas y donde chefs de la talla de Daniel García Peinado ofrecen degustaciones.

La Bodega de Marcelino Serrano la encontrarás a las afueras de Alcalá. Su historia es parte de la tradición histórica de la zona, conquistada por un paisaje de vides.

La experiencia de visitar un enólogo agrega valor a la degustación de vinos. La emoción transmitida en cada paso, con cada color y matiz hace que disfrutes aún más la experiencia.

Viñas en Alcalá la Real - Jaén

En la gastronomía de Alcalá la Real también destacan sus embutidos caseros. ¿La razón? El ganado pasta libremente a través de las colinas  jienenses. Una excelente producción de leche con 3.500 litros procesados ​​diariamente. Entre sus productos existen quesos premiados internacionalmente, como el de cabra curado.

Senderismo en Alcalá la Real

Ruta del Río Velillos

Y sólo nos quedaba explorar la montaña, la ruta del río Velillos con una trayectoria lineal de unos 10 kilómetros que discurre por el valle entre los álamos y zarzas donde habitan ruiseñores y mirlos. El paisaje es una explosión absoluta de todos los tonos de verde, alternando con huertos donde los espárragos son principales protagonistas.

Sendero de Zumaques

Una ruta de gran belleza, el camino de Zumaques que parte de Alcalá es un lugar mágico donde estar en contacto con la naturaleza.

Paisaje Alcalá la Real - Jaén

Bosque de piedra

Visitamos el «Bosque de Piedra», una parcela de Vicente Moreno, convertida en un museo único al aire libre con exuberantes zumaques y cornicabras.

Ruta de Los Tajos

La ruta de Los Tajos es un lugar con grandes formaciones geológicas, donde se practica la escalada o tirolina. Es justo ahí, en la cumbre de La Martina donde encontrarás las mejores vistas, a una altura de 1.555 metros.

Entorno Natural de Alcalá la Real - Jaén