valverde de los arroyos

Valverde de los Arroyos

A 85 km de Guadalajara tenemos Valverde de los Arroyos, uno de los pueblos más representativos de la Arquitectura Negra, con la particularidad de que sus construcciones tienen un llamativo y peculiar tinte dorado, debido a una cuarcita que al reflejar en ella los rayos de sol desprende una luminosidad especial verdaderamente espectacular.

casas típicas valverde de los arroyos

 

El municipio se encuentra en uno de los valles más bonitos de la provincia de Guadalajara, en un circo muy alto que forman los picachos del Ocejón. Desde ahí arriba bajan muchos arroyos que rodean el pueblo. Espesos bosques de robles y matas de jara conforman el paisaje natural de su entorno, en cuyas proximidades no podemos dejar de visitar el impresionante paraje de la Chorrera de Despeñalagua, una impresionante cascada que proviene del Arroyo de la Chorrera, un afluente del río Sorbe en la falda norte del Pico Ocejón.

casco viejo valverde de los arroyos

 

Qué visitar

De su conjunto arquitectónico destacamos la Iglesia Parroquial de San Ildefonso, del s. XIX. Con una construcción típicamente serrana que guarda en su interior una magnífica cruz procesional del siglo XVI.

En el pueblo también encontramos el Museo Etnográfico, una muestra de la pujanza textil que tuvo la localidad hasta mediados del siglo XX.

valverde de los arroyos

Cultura tradicional

De su patrimonio de cultura tradicional lo que más nos llamó la atención fueron las ancestrales Danzas al Santísimo en la Octava del Corpus. Esta fiesta, declarada Interés Turístico Regional, se celebra el domingo siguiente a la octava del Corpus. En ella, aparecen ocho danzantes que llevan una vestimenta bastante característica; consta de camisa y pantalón blanco, cuyos bordes se adornan con puntillas y bordados. Les acompaña el botarga ataviado con un traje de pana en que alternan los colores marrón, amarillo, rojo y verde y el gaitero con traje de fiesta.

fuente valverde de los arroyos