Contents
Qué ver en Torija
Nuestra ruta nos lleva hoy a Torija, la historia de de este municipio está conectada a su castillo, cuyo paso estratégico en el camino de Madrid a Zaragoza fue protegido por los caballeros Templarios.
Castillo de Torija
Siendo el principal atractivo de Torija, esta tenía que ser nuestra primera parada.
En el patio de armas del castillo se encuentra el Centro de Interpretación de la provincia de Guadalajara. Repartido en cuatro plantas, podemos conocer sus costumbres, su diversidad animal, su arquitectura tradicional manchega y su riqueza paisajística.
En la Torre del Homenaje encontramos el Museo del libro “Viaje a la Alcarria”, considerado como el único museo del mundo dedicado exclusivamente a un libro. Recorriendo sus tres plantas podrás descubrir algunos recuerdos personales del autor durante su viaje a la Alcarria, fotos de la época, ediciones del libro en diferentes idiomas, utensilios artesanales de los años de la posguerra, etc.
Plaza de Torija
Al lado del Castillo, se halla la Plaza de la Villa, una austera plaza castellana rodeada de soportales y una fuente central, que al mismo tiempo es el corazón del pueblo y el punto de reunión de los vecinos.
Iglesia de la Asunción
Otra de las plazas más importantes del pueblo es la Plazuela de la iglesia. Que también cuenta con soportales a espaldas de la iglesia donde se celebraba antiguamente el mercado.
Una vez allí, entramos a la Iglesia de la Asunción, del siglo XVI, construida sobre otra iglesia anterior de estilo románico. La iglesia actual es renacentista, y fue Colegiata y una importante escuela de oratoria. En su interior encontramos un arco plateresco y una pila bautismal del siglo XV. Como curiosidad, la sobrina del Cardenal Cisneros y Bernardino de Mendoza se encuentran enterrados en esta iglesia.
De la antigua muralla que protegía a la localidad, aún se ven dos restos: la Barbacana, donde podemos contemplar unas hermosas vistas del valle. Y por otro lado, la torre de vigía, también orientada al valle.
La Picota
Al final de nuestro recorrido, saliendo del pueblo, encontramos este símbolo, que antiguamente señalaba que en la villa se podía impartir justicia.
¿Cómo llegar a Torija?
Si venimos de Madrid, tendríamos que tomar la A-2 en dirección a Barcelona. Unos 45 minutos después, tras cruzar el valle de Torija, verás el majestuoso castillo.
Hasta aquí nuestra ruta por Torija, esperamos que disfrutes de esta hermosa villa tanto como nosotros.