Contents
Qué ver en Brihuega
Brihuega es una localidad de la provincia de Guadalajara, y es perfecta para hacer una escapada de la ciudad y cambiar de aires por tierras de la Alcarria. Si te preguntas qué ver en Brihuega, aquí te lo contamos.
Cómo llegar a Brihuega
Para llegar a la localidad tienes que coger la autopista A2. Cuando veas indicada la salida de Torija sal de la autopista. Si vas desde Madrid es la salida 73 Torija/ Brihuega/Torre del Burgo. Después tendrás que ir por la carretera C2011 y la sigues hasta que llegues al pueblo.
Puerta de la Cadena
Brihuega como buen pueblo medieval está rodeado por una muralla que defendió al pueblo desde el siglo XI. La primera que visitamos es la Puerta de la Cadena, es un arco de medio punto que daba paso al inicio a nuestro recorrido. Veréis unas placas de piedra dónde se recuerdan las batallas que acontecieron aquí durante la Guerra de Sucesión.
Arco de la Guía
Nos cuentan una curiosidad en relación a este arco: el padre del escritor Víctor Hugo fue un general francés que luchó aquí en Brihuega a principios de 1800 durante la Guerra de Independencia. Fue él quien ordenó abrir este arco con el único fin de asaltar y conquistar el castillo de la Piedra Bermeja.
Fuentes de Brihuega
Una de las fuentes más famosas, hermosas y que tenéis que ver en Brihuega, la fuente de los doce caños, también llamada fuente Blanquina.
La leyenda dice que las muchachas solteras que habían estado bebiendo de esta fuente encontraban pareja. Detrás de esta fuente encontramos el antiguo lavadero municipal.
Tras la guerra civil el lavadero quedó casi destruido en su totalidad. Entrar a visitarlo es gratis, y está abierto de lunes a viernes de 10:00h a 18:00h y los fines de semana de 10:00h a 14:00h.
Una de las fuentes más bonitas de Brihuega es la Fuente de Santa María. Una vez cruzas el Arco de la Guía. Llegarás a una explanada llamada el Prado de Santa María, la imagen de los árboles centenarios, los muros del castillo de la Peña Bermeja es de cuento medieval.
El Castillo de la Peña Bermeja
Si las piedras del castillo pudiesen hablar muchas historias contarían… Por aquí han pasado celtíberos, romanos y visigodos. Pero el nacimiento del castillo tuvo su origen en la época de los reyes taifas de Toledo que venían hasta aquí, a pasar los veranos.
Este castillo fue, durante la guerra de Sucesión, el último baluarte inglés, y más tarde, en la Guerra de Independencia los franceses lo usaron como cuartel. Durante los siguientes siglos fue utilizado como hospital y como cementerio, posiblemente sea uno de los cementerios más curiosos y bonitos del país.
Museo de Miniaturas del Profesor Max
Frente a la Iglesia de Santa María de la Peña se halla un imponente edificio de piedra, es el antiguo convento de San José que ahora acoge el Museo de Miniaturas del Profesor Max.
El profesor Max (Juan Elegido Millán) brícense de nacimiento, fue médico y periodista. Para evitar que sus pacientes pasaran gran dolor con alguno de sus tratamientos utilizaba la hipnosis. Se decía que era capaz de hipnotizar a una persona tan solo viendo una foto y hasta era capaz de hipnotizar por teléfono. Su fama como mentalista fue tal, que recorrió el mundo con sus actuaciones y como recuerdo de esos viajes siempre se traía pequeñas miniaturas. Al final terminó acumulando más de 35.000 que ahora conforman este museo. La entrada al museo de miniaturas del Profesor Max cuesta 7 €.
Cuevas Árabes Brihuega
Se trata de un entramado de pasadizos excavados que recorren todo el subsuelo del pueblo. Por lo tanto, aunque se denominen cuevas, no son cuevas como tal Probablemente tampoco sean de origen árabe, porque durante el recorrido veréis que está jalonado de gigantescas tinas en dónde seguro se almacenó el vino y los árabes no beben alcohol. Se excavaron 8 kilómetros de túneles bajo el suelo de las casas. Al pasar por debajo de las viviendas particulares, los turistas no tenemos acceso a ellas, pero si se pueden visitar 700 metros de estas galerías subterráneas que pertenecen a los carniceros del pueblo. Una curiosidad bastante bonita.
Y hasta aquí nuestro recorrido por este maravilloso pueblo de La Alcarria, si puedes, te recomiendo que lo visites cuando los campos de lavanda están en floración, los meses de verano. Te encantará, ¡buen viaje!