Contents
- 1 Qué ver en Atienza
- 1.1
- 1.2 Castillo de Atienza
- 1.3
- 1.4 Murallas
- 1.5 Plaza del Trigo
- 1.6 Arco de San Juan o “Arrebatacapas”
- 1.7
- 1.8 Plaza de España
- 1.9 Iglesia de San Juan
- 1.10
- 1.11 Iglesia de San Salvador.
- 1.12 Iglesia de Santa María del Rey.
- 1.13
- 1.14 Iglesia y Museo de la Santísima Trinidad
- 1.15 Iglesia y Museo de San Gil
- 1.16 Posada del Cordón
- 1.17 Dónde alojarse en Atienza
Qué ver en Atienza
La pequeña localidad de Atienza está situada en el norte de la provincia de Guadalajara y es una de las villas más interesantes que se puede visitar en Castilla La Mancha. Atienza se encuentra cerca de lugares de interés como Sigüenza, Medinaceli lo que ayuda a organizar una visita conjunta. Por su ubicación fronteriza, Atienza fue una de las principales poblaciones del Reino de Castilla, lo que contribuyó a su desarrollo. Prueba de ello es el patrimonio cultural y arquitectónico que atesora.
Castillo de Atienza
En la parte más alta de la villa de Atienza encontramos su imponente castillo. Es un castillo de roca de origen árabe se encuentra en la parte más alta de la ciudad con vistas espectaculares sobre Atienza y el medio ambiente. Tras la reconquista del castillo durante siglos mantuvo su importancia estratégica y su función de defensa. Encontramos incluso referencias a esta plaza fortificada en el Cantar de Mío Cid donde se refieren a ella como “peña muy fuerte”. Después de perder su función defensiva, el castillo pasó por diversos usos, como prisión o vivienda para Felipe V. El castillo está abierto todos los días del año y la entrada es gratuita.
Murallas
Debido a la importancia estratégica de Atienza durante la Reconquista, el pueblo fue fortificado. Así, además del castillo, la ciudad estaba protegida por una doble línea de murallas alrededor del castillo y la villa de Atienza. Aunque la mayoría han caído, aun se conservan varios lienzos de muralla que podremos ver durante el ascenso al castillo.
Plaza del Trigo
También conocida como Plaza del Mercado, es una plaza porticada situada en el centro de Atienza. Las fachadas de las casas conservan la arquitectura tradicional, los soportales están sostenidos con columnas de piedra rematadas con escudos y alguna de ellas tienen elementos únicos como un balcón esquinero. Todo este conjunto hace que la Plaza del Trigo sea considerada como una de las plazas más bonitas de la provincia.
Arco de San Juan o “Arrebatacapas”
Hoy en día se conservan el Arco de San Juan o de Arrebatacapas, el Arco de la Virgen y el Arco de la Salida y el Portillo de San Julián. El que más sobresale de todos es el Arco de San Juan o Arco de Arrebatacapas, de estilo gótico y que da acceso a la Plaza del Trigo desde la Plaza España. Toma su nombre por el hecho de que el aire que les daba de cara a los cofrades de La Caballada al atravesarlo hacía que sus capas se cayeran al suelo.
Plaza de España
Desde el Arco de San Juan nos dirigimos a la Plaza de España, de forma triangular y cuenta con varios bares y restaurantes dónde sentarse a tomar algo. En el centro destaca Fuente de los Tres Delfines. En esta plaza también se encuentra el edificio del Ayuntamiento de Atienza que data del siglo XVII.
Iglesia de San Juan
Esta iglesia es la más importante de la villa, se encuentra n la Plaza del Trigo. Fue construida en el siglo XVI sobre los restos de una antigua iglesia románica y es de estilo renacentista. En su interior destaca el retablo mayor y un órgano barroco del siglo XVII. Se puede visitar de lunes a domingo 10:30-20:00 y la entrada es gratuita.
Iglesia de San Salvador.
La iglesia de San Salvador fue construida en el siglo XVI sobre los restos de un templo románico anterior. Ahora es una residencia privada y solo se puede ver desde el exterior.
Iglesia de Santa María del Rey.
De estilo románico, fue la primera en ser construida después de la reconquista de Atienza en el siglo XII en el sitio de una antigua mezquita. Se encuentra ubicado en las inmediaciones del castillo.
Iglesia y Museo de la Santísima Trinidad
Esta iglesia-museo fue construida originalmente en el estilo románico, aunque más tarde pasó por diferentes estilos. La bóveda es gótica y el pórtico sur de entrada es renacentista y en la decoración de los retablos principalmente tenemos el barroco. Dentro de la iglesia encontramos el Museo de la Santísima Trinidad que alberga una colección de arte religioso.
Iglesia y Museo de San Gil
Este museo fue el primero que abrió en Atienza. Ocupa una iglesia románica, como lo demuestra su ábside, reformada posteriormente en el siglo XVI. El museo también alberga una colección de arte sacro de las iglesias de Atienza.
Posada del Cordón
Para finalizar la visita a Atienza, haremos hincapié el edificio de la oficina de turismo ubicado en la Posada del Cordón del siglo XV. Una casa señorial del siglo XV famosa por su curiosa fachada. Además de la oficina de turismo, la casa alberga la sede del Centro de Interpretación de la Cultura Tradicional de la Provincia de Guadalajara.
Dónde alojarse en Atienza
Si deseas pasar una noche en un entorno tranquilo como Atienza, estas son algunas de las mejores opciones de alojamiento:
- Hospedium Hotel Convento de Santa Ana
- Antiguo Palacio de Atienza
- Hostal Restaurante El Mirador
- Fonda Molinero