Contents
Descubre Capileira, un pueblo con encanto de la provincia de Granada
Capileira es una pequeña localidad en el barranco de Poqueira, perteneciente a la región de la Alpujarra granadina. Forma parte del Parque Natural de Sierra Nevada, es el segundo pueblo más alto de Andalucía, con 1.436 metros.
Capileira ha sido declarado un pueblo histórico y pintoresco. Y se encuentra en la lista de los pueblos más bonitos de España. Ha sido no sólo atracción nacional, sino también internacional.
Este viernes pusimos dirección de la provincia de Granada, específicamente a la localidad de Capileira.
Que ver en Capileira
Casa Museo Pedro Antonio de Alarcón
Empezamos con la Casa Museo Pedro Antonio de Alarcón, un pequeño museo creado en 1972 por el aniversario del viaje del escritor Pedro Antonio Alarcón, (poeta, escritor, político, periodista, dramaturgo y diplomático, nacido en Guadix en 1833 y murió en 1891 en Madrid). Desde el año 1979 ha alojado exposiciones permanentes de arte, fue restaurado en 2013 por la provincia de Granada. Se ubica en una casa antigua es de la localidad y muestra a los visitantes las costumbres de la Alpujarra con objetos de la agricultura y la vida cotidiana. Hay otra sección dedicada a la vida y obra de Pedro Antonio de Alarcón.
La entrada tiene un coste de 1 € por persona. Abierto sábados y domingos de 11.00. a 14.00 h.
La iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Cabeza
Construida en el siglo XVII, un templo que reemplazó a la antigua mezquita. La iglesia que vemos hoy en día tiene un retablo barroco del siglo XVII con la imagen de la Virgen de la Cabeza. Fue fundado en el siglo XV por los Reyes Católicos. El acceso es gratuito. El horario de visita de 12.00. 13:00 h.
Plaza del Panteón Viejo
Es una pequeña plaza junto a la iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Cabeza. El acceso es libre el espacio, al aire libre.
Plaza del Calvario
Es la plaza principal de la localidad, donde toman lugar la gran mayoría de los eventos culturales de la comunidad. El acceso es gratuito.
Mercado de la Alpujarra
El mercado de los productos agrícolas y los productos locales de la Alpujarra. Lo encontrarás el primer y tercer domingo del mes de 10.00 a 14.30 en la Plaza del Calvario.
Oficina para la interpretación Altas Cumbres
En el lado sur se encuentra el punto de información donde obtendrás un mapa para llegar la ruta de las fuentes de Capileira.
Rutas en Capileira
Los amantes del senderismo en Capileira tienen una serie de rutas para todos los gustos y edades (niños, adolescentes, adultos y ancianos) .
Ruta del Agua
Esta ruta discurre por las diversas fuentes que se encuentran en la localidad y sus alrededores. En la ruta de pueden disfrutar de 12 fuentes, el Panteón Viejo, El Calvario, El Cubo y ferrocarril son las principales. El recorrido se realiza en alrededor de 40 minutos.
Ruta por los Miradores de Capileira
En el pueblo se ubican diferentes miradores que ofrecen unas vistas impresionantes del terreno circundante. Desde la perspectiva del cañón se aprecian las ciudades vecinas de Capileira, Sierra Nevada y si el día es claro, el mar Mediterráneo.
Gastronomía de Capileira
Tomamos el almuerzo en el restaurante Corral El Castaño. Pedimos una ensalada como primer plato, de segundo plato el tradicional plato Alpujarreño (patatas fritas, carne de cerdo, jamón, huevo frito, salchichas y embutidos) y el otro un rubia Gallega (ternera) agua rubia mineral y soda. Pagamos un total de 47,80 €. Ofrece comida mediterránea y casera.
Fiestas populares de Capileira
Las fiestas más populares en Capileira son los siguientes:
16 de enero, la fiesta de San Antón, donde celebran hogueras, una velada agradable.
El último domingo de abril y el segundo domingo de agosto, la fiesta de Capileira y de la Virgen de la Cabeza celebra.
El 5 de agosto, la fiesta de la Virgen de las Nieves se celebra.
Desde 1991 el 1 de noviembre, la localidad de Capileira organiza la «Mauraca», donde locales y visitantes pueden degustar castañas asadas, Anís, el vino dulce y un asado en la Plaza de El Calvario.