Qué ver en Uclés

Uclés se encuentra entre los pueblos más bonitos de la provincia de Cuenca, se trata una hermosa villa manchega que alberga increíbles muestras de historia y cultura, de gran valor para la provincia conquense, además de exquisitos vinos con sello local. Es un lugar perfecto donde ir a relajarse, desconectar y disfrutar de un rincón manchego rodeado de naturaleza.

uclés

 

Lugares de interés

Uno de los primeros lugares que encontramos a nuestro paso, es la famosa Fuente de los Cinco Caños, remodelada en 1903, junto a la cual se encuentra un abrevadero. Enfrente de ella, la Puerta del Agua, uno de los monumentos más distinguidos de este pueblo conquense, construido en el siglo XVI, con un arco rematado por un escudo borbónico. Un lugar de incalculable belleza.

Fuente-de-los-cinco-canos-en-Ucles

 

Continuando, nos encontramos con el famoso Monasterio de Uclés, una edificación ligada a la Orden de Santiago y declarada Bien de Interés Cultural, que bien merece una visita.

Paseando por las calles de la localidad, nos topamos con Plaza Pelayo Quintero, donde se hallan la Iglesia Parroquial de Santa María y el edificio del Ayuntamiento del siglo XVII. Vamos a incluir en esta lista de sitios de interés a la Casa Palacio de los Fernández y Contreras, del siglo XVI, que actualmente sirve de hotel, y al Pósito, del siglo XVI, del cual solo quedan las paredes y un escudo.

Casa-Palacio

Iglesia-de-Santa-Maria-y-San-Andres-Ucles

Yacimiento Arqueológico de Fuente Redonda

Es posible visitar otros lugares igualmente atractivos como es el caso del Yacimiento arqueológico de Fuente Redonda, un paraje descubierto a mediados del siglo XIX, el cual solía ser un santuario dedicado al dios prerromano Airón. El lugar se encuentra en un encantador espacio natural, con paisajes preciosos y una riqueza cultural única.

Puerta-de-Agua-en-Ucles

Fiestas de Uclés

Se celebran en Uclés festividades anualmente como, la Cabalgata de Reyes, el 5 de enero, las Fiestas de San Sebastián, patón de la localidad, el 20 de enero, y el Cristo de la Humildad, el primer domingo de mayo.

También el Mercado Medieval, que tiene lugar el fin de semana más cercano al 15 de agosto, y las Fiestas Patronales de la Virgen de las Angustias, el penúltimo sábado de agosto.