arco romano

Qué ver en San Clemente

Hoy visitaremos San Clemente, un pueblo manchego que tiene un casco antiguo con estilo renacentista.

Plaza Mayor

Empezamos nuestro recorrido por la Plaza Mayor, sin duda, el lugar más emblemático de San Clemente, aquí se ubica la antigua Casa Consistorial renacentista (siglo XVI), que alberga el Museo de Obra Gráfica «Fundación Antonio Pérez». En la primera planta la exposición fija abajo las temporales. La entrada al museo es gratuita.

casa consistorial

Justo enfrente del ayuntamiento, tenemos Iglesia de Santiago Apóstol (siglo XV), también renacentista con elementos del gótico y barroco.

iglesia santiago apostol

Sin salir de la plaza, nos encontramos con el Convento de las Trinitarias, el único de los conventos en el que se puede comprar repostería elaborada por las monjas del pueblo, ¡no pierdas la oportunidad!

Convento de las Trinitarias

El siguiente edificio en la plaza es una antigua prisión de la Santa Inquisición de la Inquisición, hoy en día, afortunadamente, alberga el Museo de Artes Navideñas. Un museo permanente con muestras de belenes de la Asociación de Belenistas de Cuenca, donde encontramos un pesebre napolitano, uno provincial y otro a gran escala.

museo artes navideñas

El último atractivo que encontramos en la plaza es el Arco Romano, que en realidad no lo es, pero lo parece.

arco romano

Ruta de los Palacios

Si nos perdemos por alguna de las calles que desembocan en la plaza, daremos con varias casas nobles y palacios: el palacio de Piquirroti, Casas de los Señores Bris y Ayuso, casa de Martínez del Peral, Casa de Los Acacio, de Don Adrián Jareño, Palacio del Marqués de Valdeguerrero, Palacio del Marqués de Melgarejo, Palacio de Oma o la Casa de la Reina Mora.

casa de los acacios

Torre Vieja

Después de ver algunas de las casas nobles, caminamos hasta la Torre Vieja  (siglo XIV), antigua torre de vigía fundada por Hernán González del Castillo (bisnieto del fundador de la villa).

torre vieja

A día de hoy, en su interior encontramos el Museo Etnológico con herramientas de la vida cotidiana y el campo. Pero lo mejor es en la planta superior, a medida que avanza a la azotea para disfrutar de las vistas panorámicas de la villa.

museo etnologico y vistas desde la torre

Plaza del Mercado

En esta plaza, además del Mercado, estarás rodeado de conventos, como, Convento de las CarmelitasConvento Clarisas y Convento de San Francisco. Visitable únicamente por fuera,  porque los dos primeros todavía tienen monjas de clausura y el tercero está cerrado por su mal estado de conservación.

convento carmelitas y calle comercial

Paraje de Rus

No nos podíamos ir de San Clemente sin acercarnos a visitar la Ermita de la Virgen de Rus, aunque si lo quieres ver, tendrás que ir en coche porque se encuentra a unos 9km del pueblo. Antes del cruce que está en la salida del pueblo, podemos ver la centenaria Plaza de toros.

paraje de rus

El Paraje de Rus es un precioso parque donde se encuentra la ermita (siglo XVII) y los restos de una fortaleza. Sin duda sorprende el interior de la ermita toda una maravilla.

ermita del rus

¿Cómo llegar a San Clemente?

  • En coche: en el cruce de la autopista de peaje AP-36 y la autovía A-43 (Autovía Extremadura-Comunidad Valenciana), y a menos de 30 km de la autovía A-3.
  • En transporte público: desde Madrid podemos llegar con la empresa SAMAR que realiza el recorrido con última parada El Provencio y San Clemente.