Contents
Qué ver en Mota del Cuervo
Mota del Cuervo es conocida turísticamente como el «Balcón de La Mancha», por estar situada en el centro de Castilla-La Mancha, en la provincia de Cuenca.
En Mota del Cuervo convergen las rutas y calles de La Mancha y de Don Quijote. Está en un punto clave en la ruta de norte a sur y de este a oeste de España, de ahí su puerta turística, al ser paso y parada para muchos.
El conjunto urbano de Mota del Cuervo destaca por sus edificios prominentes, calles y plazas, que a su vez son los lugares de interés.
La localidad cuenta con numerosas casas señoriales de los siglos XVII, XVIII y XIX, con escudos nobiliarios en las portadas de acceso, esto demuestra que ha sido un logar con una importante historia.
Ayuntamiento
Se encuentra en el corazón del pueblo, en la Plaza Mayor. Se afirma que el edificio fue originalmente un monasterio y que a día de hoy está construido sobre su iglesia.
La Iglesia de San Miguel Arcángel
Iniciada en el siglo XV, su construcción se prolongó durante los siglos XVI y XVII.
Ermitas de Mota del Cuervo
La localidad cuenta con varias ermitas, actualmente, y gracias a su interés turístico y buena conservación, podemos visitar las siguientes: la de San Sebastián, la de Santa Ana, la de Santa Rita, la de Ntra. Sra. de Manjavacas y la de Ntra. Sra. Del Valle.
Molinos de Viento
Fuera del pueblo, y diría que el principal atractivo de la localidad, encontramos el conjunto de siete molinos de viento ubicados en la zona conocida como La Sierra, de gran interés paisajístico por su tipología, estructura y funcionalidad.
Los molinos de Mota han sido cuidadosamente restaurados y a día de hoy se han convertido en un símbolo de toda la Mancha, por mostrarnos la imagen de un estilo de vida y la producción en el pasado que perdura en la actualidad.
Entorno Natural
El municipio de Mota del Cuervo también tiene varias atracciones naturales, incluyendo el complejo lagunar de Las Lagunas de Manjavacas.
Estas lagunas las hallamos al sur del municipio, a unos 10 kilómetros y cuentan con una superficie de 1.062 kilómetros cuadrados. Estos humedales son de gran importancia para las aves acuáticas, las dos etapas de la temporada de migración y de invernada y cría, ya que se hallan en un área de parada obligada en las rutas entre Europa y África.
Gastronomía
Entre la rica y variada gastronomía de la región, hemos seleccionado los siguientes platos: caldereta de cordero, gachas, morteruelo, pisto manchego, el potaje, o los huevos rellenos. Y por supuesto, sus vinos, quesos y aceites.
Fiesta y Tradición
Mota del Cuervo celebra varios fiestas durante todo el año, algunas de los cuales son una gran tradición histórica.
- Fiesta de las Lluecas: celebrada en la Sierra de los Molinos, el segundo domingo después del Carnaval.
- Fiesta de la Virgen de Arriba: Se celebra en la Sierra el primer domingo de septiembre.
- Fiestas Patronales: La tradicional Traída a hombros de la Patrona el primer domingo de agosto. El recorrido se hace desde la Ermita de la virgen , a unos 7 kilómetros de distancia, se realiza a la carrera por los jóvenes del pueblo, al igual que su traslado de vuelta dos semanas después. Esta «Traída y Llevada» de la Virgen de Manjavacas está declarada de interés turístico.
- La Molienda: cada primer domingo del mes, en la Sierra de los Molinos se produce la tradicional «molienda» en la que el molino “El Gigante” vuelve a moler trigo para convertirlo en harina y recordar así su antigua función.
Una villa encantadora, de casas encaladas y un tanto señorial a la que merece la pena hacer una visita en tu recorrido por La Mancha.