Contents
- 1 Alarcón, un pueblo de postal en la provincia de Cuenca
- 1.1 Qué ver en Alarcón
- 1.1.1 La Muralla
- 1.1.2
- 1.1.3 El Castillo
- 1.1.4
- 1.1.5
- 1.1.6 Un paseo por Alarcón
- 1.1.7
- 1.1.8 Palacio del Concejo
- 1.1.9
- 1.1.10 Palacio de Castañeda
- 1.1.11
- 1.1.12 Iglesia de San Juan Bautista
- 1.1.13 Iglesia de Santa María
- 1.1.14
- 1.1.15 Iglesia de la Trinidad
- 1.1.16
- 1.1.17
- 1.1.18 Iglesia de Santo Domingo de Silos
- 1.1.19 Descubrir sus alrededores
- 1.1 Qué ver en Alarcón
Alarcón, un pueblo de postal en la provincia de Cuenca
Hoy vamos a conocer Alarcón, una increíble localidad en un paisaje de ensueño esculpido por las Hoces del río Júcar. Es un pueblo que tiene mucha historia y cuenta con un gran patrimonio, de hecho, está declarado Conjunto Histórico Artístico. Este impresionante lugar fue elegido por los árabes para levantar un castillo inexpugnable aprovechando la orografía del terreno, y la imagen que hoy vemos, parece verdaderamente una postal.
La Villa de Alarcón era árabe hasta que, tras una larga batalla, fue conquistada por Hernán Martínez de Cevallos, pasando a depender del reino de Toledo.
En el siglo XIV, será Don Juan Manuel, el que restaure la fortaleza, y un siglo más tarde, lo hizo Juan Pacheco Marqués de Villena.
Qué ver en Alarcón
Para entrar en el pueblo solamente hay un acceso, el cual merece una parada para contemplar la hermosa estampa que nos recibe. El conjunto está formado por la presa, el río, las torres, y el pueblo amurallado enclavado en un espectacular entorno.
La Muralla
Después de salir de este hermoso lugar, el camino nos lleva a una parte de la muralla. El pueblo se encuentra entre tres filas de murallas, cada una de ellas con sus puertas y torreones. La verdad es que Alarcón es uno de los lugares que mejor conserva su sistema defensivo de España.
Cruzamos el primer acceso, la Puerta del Campo, defendida por la Torre del Campo . Desde este punto se pueden contemplar otras torres de la villa que veremos más adelante.
A continuación, la Puerta y Torre del Calabozo o de Enmedio y más adelante, y a un lado del castillo se encuentra la Puerta de Chinchilla o de Las Moreras.
El Castillo
Aunque el Castillo es ahora un Parador de Turismo, puedes ir a visitarlo, o mejor, quedarte a dormir en él. No me digas que no resulta interesante la idea de dormir entre los muros de un castillo y toda su historia.
El Castillo del Marqués de Villena, se encuentra ubicado en la mejor zona de la villa, en lo alto del Pico de los Hidalgos con las hermosas vistas del meandro del río Júcar.
Se encuentra en este punto por los musulmanes, aunque el aspecto actual de la construcción se debe al rey Alfonso VIII.
Entre sus torres y muros sobresale la Torre del Homenaje y sus líneas renacentistas. En el interior de esta torre, el infante Don Juan Manuel escribió en 1335«El conde Lucanor».
Un paseo por Alarcón
Un buen plan es disfrutar de las calles y respirar el aire fresco de la naturaleza que nos rodea. Su simple construcción de dos o tres alturas llama la atención por sus tejados con tres filas de tejas, y sobre todo, por sus escudos que adornan sus fachadas.
Palacio del Concejo
El Ayuntamiento o Palacio del Concejo, se ubica en la Plaza del Infante Don Juan Manuel, que, teniendo en cuenta las dimensiones del pueblo, es una plaza de gran tamaño. Antiguamente en ella se hacía el mercado, nos podemos dar cuenta si nos fijamos en sus edificios con soportales.
El palacio que alberga el ayuntamiento es del siglo XV y fue la sede del Consejo de Alarcón. Está decorado con los escudos del segundo Marqués de Villena, Diego López Pacheco.
En la planta baja encontramos arcos carpaneles de su pórtico. En la primera planta, junto a los escudos y el reloj, vemos cinco ventanas, y si nos fijamos en ellas, nos damos cuenta que la de la izquierda está bastante más baja y es más grande que las demás, algo que llama la atención.
Palacio de Castañeda
Otro de los edificios civiles interesantes de la ciudad es el Palacio de Castañeda, del siglo XVI. Lo que queda es la portada renacentista formada por un arco de medio punto entre dos columnas, y los escudos de la familia Castañeda.
A día de hoy albergas un centro de salud y un modesto museo donde están guardadas el arca del fuero de Alarcón y leyes medievales y privilegios reales de la villa.
Iglesia de San Juan Bautista
Sin salir de la plaza, también encontramos la iglesia de San Juan Bautista. A simple vista, destacamos su torre románica, esto es porque fue construida sobre otra iglesia de este estilo, pero una vez en su interior es cuando te quedas sorprendido, ya que en 1995, el joven pintor Jesús Mateo cubrió todas las paredes interiores con pinturas murales.
Una colección privada de 1500 metros cuadrados a la que la UNESCO, desde 1997, otorgó el patrocinio oficial de las pinturas murales de Alarcón, declarándolas de interés artístico mundial.
También cuenta con el apoyo y la admiración de grandes personalidades del mundo del arte y la cultura. Los Ministerios de Cultura y Fomento, han participado en el proyecto con la rehabilitación completa del edificio.
Iglesia de Santa María
Esta iglesia de estilo herreriano fue construida entre 1520 y 1565, más fue tarde declarada Monumento Nacional en 1981.
De su exterior destacamos la cubierta de Esteban Jamete, una de las mejores portadas de la provincia de Cuenca. Se encuentra protegida por un gran arco triunfal.
Y dentro, tres naves cubiertas con bóvedas góticas, destacando el hermoso retablo renacentista del altar mayor de 1572, la pila bautismal y el sagrario, es lo que más llama la atención a cualquier visitante.
La iglesia de Santa María es la única de Alarcón abierta al culto a día de hoy.
Iglesia de la Trinidad
Iglesia de la Trinidad fue construida en el siglo XIII, partiendo de una nave a la que se le fueron añadiendo más tarde, elementos como la torre, la portada y las capillas.
Su portada plateresca es fascinante, en ella destacan los escudos del Obispo Diego Ramírez de Villaescusa y de Diego López Pacheco.
Iglesia de Santo Domingo de Silos
Esta iglesia tiene sus orígenes en el siglo XII, aunque de ellos solo queda su portada, y el ábside semicircular En la actualidad, se encuentra desacralizada y se utiliza como auditorio y sala de reuniones.
Descubrir sus alrededores
Si visitas Alarcón, una actividad obligatoria es pasear por su maravilloso paisaje.
Desde allí se puede contemplar el río y las rocas calizas labradas por sus aguas formando este paisaje de hoces y valles único. También podrás ver el embalse y la presa.Si eres amante de la pesca, te diré que las aguas del Júcar son idóneas para eso, también en ellas puedes practicar deportes náuticos, como piragüismo, remo o vela.
Otra forma de contemplar una bonita vista es justo al lado contrario. Atravesando la Puerta de Chinchilla también conocida como Puerta del Picazo o Puerta de las Moreras y llegando hasta el Puente de Chinchilla o del Picazo. Es otro paseo que merece mucho la pena por que te vas encontrando tesoros a cada paso.
¿Dónde comer en Alarcón?
Una buenísima opción para comer en el pueblo es el restaurante del Parador, tanto por el lugar como la calidad de su cocina.
La cabaña de Alarcón, es otro lugar con muy buena calidad y un trato excepcional.
Si vas a visitar Alarcón, recomiendo que planifiques tu visita antes de ir, ya que la oficina de turismo hace visitas guiadas con las que podrás ver el interior de todos los monumentos, y eso es algo que merece la pena siempre para conocer más a fondo la historia de su patrimonio. Además, en algunos solo no puedes entrar.