Palacio de los Condes de Villaleal

Qué ver en Santa Cruz de Mudela

Santa Cruz de Mudela, municipio del sur de la provincia de Ciudad Real, en cuyo horizonte se empiezan a observar las primeras estribaciones de Sierra Morena. Además de ser un lugar estratégico en el paso hacia Andalucía, ya que a pocos kilómetros, se encuentra el paso natural de Despeñaperros, la puerta del sur. Gracias a si estratégica ubicación, cuenta con una gran relevancia histórica tanto en la conquista musulmana, como en la reconquista cristiana, así como en la guerra de la Independencia.

Ermita Santuario de Ntra. Sra. de las Virtudes y su Plaza de Toros Cuadrada

En un paraje rodeado de una alameda, encontramos una ermita con una plaza de toros adjunta.  Este conjunto arquitectónico, levantado sobre restos arqueológicos visigodos, fue declarado Monumento
Histórico Artístico Nacional en 1981.
La ermita, del S. XVI y de una sola nave, dispone en su interior de un hermoso retablo, así como un precioso artesonado mudéjar, su bóveda decorada con pinturas de la Inmaculada y en su camarín se encuentran pinturas al fresco de Antonio Palomino, consideradas como las mejores del Barroco en esta provincia.

ermita nuestra señora de las virtudes

 

 

La Plaza de Toros cuadrada de Santa Cruz de Mudela, quizás la más antigua de España, junto a la de Béjar en Salamanca. Fue construida en 1641, a imagen y semejanza de la Plaza Mayor de Almagro, su color almagre en las barreras, en continuo contraste con el blanco de su muros, le aporta una belleza singular. Esta plaza es única en España por su forma cuadrada.

plaza de toros

 

Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción

Otro monumento que merece una visita es esta iglesia parroquial del S. XVI, declarada Bien de Interés Cultural en 1993. Es de estilo gótico tardío, suplanta es de tres naves con capillas laterales, una portada principal con sus columnas, muy bonita.

Casa de la Cultura

Se halla en el antiguo Pósito Real, lugar donde se almacenaba el grano para prestar a los agricultores, hoy biblioteca municipal y Casa de la Cultura.

 

casa de la cultura

Ermita de San Roque

En lo alto de una colina y dominando la villa encontramos esta ermita, construida donde  había una torre de vigilancia de la Orden de Calatrava. La destruyeron los franceses en la Guerra de la Independencia, y se volvió a levantar en el siglo XIX

 

Ermita de Santa María La Mayor

Situada en el centro de la villa encontrarás esta ermita, el primer templo que se construyó en esta Santa Cruz de Mudela. En su interior alberga un bello retablo original que aún se conserva.

 

Balneario Cervantes

Su origen se remonta a 1737, cuando la orden religiosa de San Camilo de Lelis, se estableció en esta villa. Originalmente fue denominado “Balneario de los Agonizantes”, fue incluido en la Guía de Balnearios de España en 1912, y en 1929 fueron sus aguas declaradas de Utilidad Pública. Hoy se conoce como un oasis en la Mancha, lugar donde se descansa alma y cuerpo de todo aquel visitante que se anime a relajarse en Santa Cruz de Mudela.