plaza-de-espana

Qué ver y hacer en Argamasilla de Alba

Hoy visitaremos Argamasilla de Alba, un pueblo manchego de la provincia de Ciudad Real. Según cuenta, es aquí donde Cervantes comenzó a escribir el Quijote, por ello es que a Argamasilla de Alba se le llama el lugar de la Mancha.

A continuación, comentaremos algunos de los lugares que puedes ver en el pueblo que inspiró a Cervantes.

Casa Medrano

No cabe duda que esta es la joya de Argamasilla de Alba. Según la leyenda, fue aquí donde se escribió una de las novelas más importantes de la historia de la humanidad. La casa Medrano es un antiguo caserón manchego, tan relevante que se ha convertido en un museo.

El museo está abierto de martes a sábado de 10h a 14h, y de 16h a 19h (domingos solo hasta el medio día). El precio de la entrada es  2€.

Lo primero que encontramos al entrar es la oficina de turismo de Argamasilla de Alba, donde te contarán la historia de la casa. Una vez atravieses la puerta del patio, se puede ver una exposición permanente de Gregorio Prieto. En el lado opuesto del patio se encuentra el auditorio en el que te muestran un vídeo que acabará por convencerte de que este fue el lugar donde Cervantes creó su novela.

Cueva Medrano – Prisión de Miguel de Cervantes

La cueva de Medrano está formada por dos niveles, el superior es una modesta estancia con una mesa y una silla de madera. En el segundo piso nos encontramos con una estancia más parecida a una cueva en la que hay algunos recipientes de arcilla.

cueva-medrano

 

Iglesia San Juan Bautista

Esta iglesia del s. XVI alberga un cuadro donado por Rodrigo Pacheco. También tiene una vinculación con Don Quijote de La Mancha. Según los expertos, se cree que Cervantes se inspiró en don Pacheco para crear al protagonista de su novela.

 

Pósito de la Tercia en Argamasilla de Alba

Este edificio se alzó en el s. XVII por doña Ana Mondéjar y, durante mucho tiempo, fue alquilado por el Ayuntamiento de Argamasilla de Alba para ese propósito. Esto fue así hasta que, a principios del s. XX, el edificio se vendió a distintos particulares.

posito-de-la-tercia

Alrededor de 100 años después, el Ayuntamiento volvió a hacerse con el pósito de la Tercia y, a día de hoy, en su interior se hacen  exposiciones y se le da uso turístico.

 

Plaza de España

Conocida por los vecinos de la localidad como «La Glorieta», este es el lugar de encuentro del pueblo. En esta plaza hay varias estatuas bastante llamativas de Don Quijote y Sancho Panza. También encontramos  jardines de los edificios que le rodean que le dan un ambiente a la plaza bastante relajante.

plaza-de-espana

Hasta aquí nuestro recorrido por Argamasilla de Alba, un pueblo con encanto de Ciudad Real merecedor de una visita para conocer sus leyendas y su historia.