plaza almagro

Qué ver en Almagro

El Campo de Calatrava esconde tesoros de gran importancia, uno de ellos es Almagro, que con título de ciudad, y habiendo pasado por un momento brillante e irrepetible para el arte y las letras para España en el Siglo de Oro, sigue siendo una de las visitas que generan más interés a quienes se animan a hacer una escapada a La Mancha.

almagro

Tiene muy merecido su puesto en la lista de pueblos más bonitos de España, y es que, su poder de atracción permanece intacto en cualquier época del año. A continuación, te mostraré los lugares más interesantes para conocer en este hermoso pueblo regado por la monumentalidad, la armonía y la belleza.

 

ALMAGRO ES LA PLAZA MAYOR DE LA MANCHA

A doscientos kilómetros de Madrid y Ciudad Real, y el tren de tren de alta velocidad  a treinta minutos se puede considerar como una de las mejores ofertas turísticas en La Mancha. Bien para hacer una escapada de un día, o para aquellos que deseen prolongar su estancia y combinar su visita con otros lugares cercanos. Como las Tablas de Daimiel, Calatrava la Nueva, la Motilla del Azuer o algunas de las bodegas de Valdepeñas.

almagro pueblo con encanto
Almagro es un lugar destacado para todos aquellos que hacen la ruta de pueblos con encanto en Castilla-La Mancha. Sus calles y fachadas encaladas muestran un equilibrio arquitectónico extraordinario. Un entramado de conventos, iglesias, casas solariegas y otros monumentos de los cuales destacan dos rincones magníficos, la Plaza Mayor  con la auténtica esencia almagreña, y el corral de comedias, el teatro del siglo XVII mejor conservado.

Lugares imprescindibles en una visita a Almagro

Es hora de destacar los lugares clave para visitar en tu viaje a Almagro de medio día o un día. ¿Listo para conocer un de los pueblos más bonitos de  Castilla-La Mancha?

 

1. La espectacular Plaza Mayor

Es maravillosa, con su espectacular forma rectangular y un gran tamaño comparable a las plazas de muchas capitales europeas. Cuenta con 104,5 metros de largo y unos 37 metros en su parte más ancha. Sus columnas de piedra al estilo toscano sostienen los soportales que esconden antiguas tabernas y comercios. No cabe duda que es el corazón de Almagro.

plaza mayor almagro
La plaza desprende el espíritu del siglo XVI gracias al arquitecto Francisco Pons-Sorolla y su equipo, que en los años sesenta hicieron un excelente trabajo de restauración.

ventanales plaza almagro

En el lado este, que es el de menor tamaño, destaca con su construcción de piedra labrada, el ayuntamiento; es más moderno que otras partes de la plaza, a pesar de que flanquea una casa-palacio y las torres del convento de San Agustín, que forma parte integral de la silueta de la ciudad. No cabe duda que lo más destacado de la plaza se encuentra en los costados mayores, con columnas toscanas se levantan galerías de dos alturas. Sus vigas de madera están pintadas de almagre (color de arcilla roja con la que tiene que ver la etimología de la localidad) , aunque el color verde de las fachadas de vidrio es más llamativo.

plaza almagro

Al fondo, sobresale una estatua ecuestre del hijo más celebre que dio Almagro, el conquistador Diego de Almagro, que participó en la conquista del Perú, y considerado el descubridor de Chile y el primer europeo en pisar el suelo de la actual Bolivia.

estatua diego almagro

En la Plaza Mayor se centra gran parte del tiempo en cualquier visita de los amantes de Almagro. Desde ella podemos acceder al antiguo Corral de Comedias, y se ubican algunos de los mejores mesones del municipio. En Semana Santa se hace un desfile por ella, «los armaos», realizando las maniobras de estilo castrense de la célebre “Compañía Romana”. Como puedes ver, esta plaza es el centro neurálgico y punto de encuentro para cualquier buen plan.

desfile armaos almagro

2. Corral de Comedias del siglo XVII 

No hay que salir de la Plaza Mayor para visitar el mayor atractivo histórico y cultural de Almagro, el Corral de Comedias. Se trata de un espacio abierto en el que durante siglos, se han representado infinidad de obras teatrales . Se descubrió en los años cincuenta, tras demoler las paredes de una antigua posada con mesón.  Este hallazgo lo trajo de nuevo a la vida, como un ejemplo único de teatro de comedia de los que hubo en la España de los Austrias.

corral de comedias almagro
Un lugar único que pretende ser (y no faltan razones)  Patrimonio de la Humanidad UNESCO. El último testigo del teatro que no sólo consistía en «comedias», como su nombre indica, y es que durante mucho tiempo, todo lo representado, incluso las obras más trágicas, se consideraban comedias.

corral de comedias almagro escenario

Cuando ingresas en este gran teatro popular, haces un viaje en el tiempo trasladándote a un a época muy fructífera para las letras españolas y las correspondientes manifestaciones de teatro de los grandes genios de la literatura. Bajo un amplio tablao de madera se encuentra el patio de los mosqueteros, donde se apelotonaba el público menos pudiente.

corral de comedias
El público más adinerado podía permitirse pagar una entrada en las gradas laterales, pero las personas nobles incluso podían alquilar aposentos privados (lo que ahora conocemos como palcos). Las mujeres estaban en la «cazuela», la parte delantera en el primer piso, para no mezclarse con los hombres. La gente llana era la que daba el veredicto final con el pulgar hacia arriba o abajo.

corral de comedias 4

3. Iglesia de San Agustín.

Al lado del ayuntamiento, casi sin salir de la plaza, nos encontramos con los muros de ladrillo de la iglesia de San Agustín. Su construcción fue concluida  a comienzos del siglo XVIII en evidente estilo barroco.  Y si bien no parece haber ninguna sorpresa apreciando su fachada de mampostería y ladrillo, su interior merece la pena.

iglesia de san agustin almagro
Hoy en día no es santo templo y se utiliza para exposiciones y eventos culturales y también durante el Festival de Teatro Clásico de Almagro. Su escenario magistral está dentro (la entrada cuesta 2 €). Un espacio luminoso, colorido y alegre; que, gracias a que los vecinos lo salvaron de la demolición tras las desamortizaciones,  hoy, podemos disfrutar de su fascinante belleza.

iglesia san agustin

4. Palacio de los Maestres de la Orden de Calatrava.

Pues sin salir de la plaza, en el extremo opuesto al ayuntamiento, encontramos un edificio sobre lo que fue el palacio de los maestres de la Orden de Calatrava. Fue construido sobre el antiguo castillo almohade, podemos decir que se elevó sobre el origen de Almagro.

Sirvió como residencia de varios maestres que fue galardonando la Orden y como dependencias administrativas. En el siglo XVIII se modificó su estructura para servir de cuartel de la caballería, mientras que décadas más tarde, con la desamortización, pasó a manos privadas perdiendo por completo la esencia de lo que fue en su día.

Hoy día este edificio se utiliza para albergar el Museo Nacional del Teatro, donde puedes hacer un recorrido sobre una de las artes que, precisamente, en Almagro cuenta con un espléndido aliado.

5. Viejo almacén de los Fúcares 

Abandonamos definitivamente la Plaza Mayor, y por la primera calle a la izquierda (Arzobispo Cañizares), llegaremos a un caserón del siglo XVI, conocida como el almacén de los Fúcares. Este lugar, además de servir como oficina donde se gestionaban temas administrativos sobre la explotación de las minas de Almadén, también sirvió como almacén de mercurio y grano.

Actualmente sirve como sede de la Universidad Popular de Almagro, así como parte también del Festival de teatro. El patio cuadrado con arcos y columnas toscanas era y es, una parte esencial de los intensos acontecimientos de la localidad.

 

6. Claustro del Convento de la Asunción de Calatrava.

Para llegar al siguiente punto que hay que caminar unos 400 metros desde los Fúcares, entonces hallarás el Convento de la Asunción de Calatrava, un antiguo hospital del siglo XVI cuya iglesia, la más grande de Ciudad Real, como las dependencias conventuales, muestran uno de los ejemplos más bellos del renacimiento español en su transición desde el gótico.

convento asuncion de calatrava

Cabe destacar especialmente el claustro rectangular de doble galería, que se utiliza también para representar obras de teatro durante el festival.  Un conjunto magistral con sesenta columnas, y un símbolo del renacimiento donde los haya que, aunque no está adherido literalmente a la Plaza Mayor, justifica este paréntesis fuera del centro histórico.

claustro convento asuncion

 

7. Palacetes y Casas Solariegas

Almagro es puro reflejo del esplendor de los siglos XVII y XVII bajo la dinastía de los Austrias y la operación metódica de la administración Fugger. Contar con el Palacio de los maestres en Almagro era señal de bonanza en la villa. Por esta razón, muchas familias nobles o simplemente adineradas tuvieron su disposición residencias palaciegas o casonas donde vivir y administrar sus negocios y, por supuesto, su fortuna.

calles almagro
Paseando por Almagro te irás tropezando con imponentes fachadas que siguen manteniendo los escudos heráldicos de las grandes familias almagreñas. Hay un montón de casas solariegas repartidas por la localidad, por eso te recomiendo que te muevas por las calles de Almagro aunque dediques la mayor parte del tiempo a la plaza Mayor. Almagro es equilibrio y armonía arquitectónica.

calles almagro 2

 

8. Disfrutar de la gastronomía manchega en la terraza de un mesón de Almagro

Te van a faltar horas del día para con tantas cosas para hacer ¿no crees? La gastronomía es tan importante en un viaje como lo que ves. La cocina manchega es especial gracias a sus productos de calidad, productos de la tierra. Quizás es tan especial como saciante, ya me contarás.

terrazas almagro
El casco histórico está repleto de buenos restaurantes y mesones donde satisfacer a los comensales más exigentes. En la Plaza Mayor hay mucho donde elegir, pero uno de los favoritos por los visitantes es el Café Restaurante MARQUÉS. Quizás su fachada principal no se ve o suena demasiado prometedora, pero como las cosas buenas, lo mejor está en su interior.

Fuera de la Plaza Mayor, también hay lugares donde merece la pena hacer una parada para tomar una tapa o comer:

  • Restaurante El Corregidor (calle Jerónimo Ceballos, 2). Se encuentra ubicado en una casa típica manchega con vigas de madera y una hermosa terraza, calidad en cada plato.
  • Restaurante Abrasador de Almagro (Calle San Agustín, 18). El lugar de los carnívoros. Se especializa en carnes rojas a la parrilla y de alta calidad. Se encuentra cercano a la plaza.
  • La Tabernilla de Almagro (calle Bolaños, 3). El mejor lugar para tomar tapas y raciones a precios asequibles.

Para tomar el refresco más demandado durante el Siglo de Oro en los corrales de comedias, acude al bar restaurante BIKI-BAT y pide un “aloja”, el cual lleva agua, miel y canela y otras especias.

9. Lugares de interés en los alrededores de Almagro

Existe muchos lugares interesantes para ver a no mucha distancia de la localidad:

  • Venta de Borondo (17 km): Cerca de la localidad de Bolaños de Calatrava. Una venta de los tiempos de Don Quijote.
  • Parque Nacional de las Tablas de Daimiel (35 km): Uno de los mejores humedales en Europa con presencia de numerosas especies de aves.

tablas de daimiel

 

  • Motilla del Azuer (35 km): asentamiento de la Edad del Bronce, con murallas concéntricas. Un lugar idóneo para los amantes de la arqueologíal

motilla de azuer

  • Castillo de Calatrava la Nueva (35 km): Uno de los más bellos castillos medievales en España, cuyos muro desprenden historia a raudales.

castillo calatrava la nueva

  • Calatrava la Vieja (25 km): primera sede de la Orden de Calatrava.
  • Viso del Marqués (55 km): El Archivo de la Marina Española se encuentra en La Mancha, sí, muy cerca de Despeñaperros. Un palacio con increíbles murales de batallas.

archivo marina-viso del marques

 

10. Las berenjenas de Almagro

Hay un dicho popular que dice “En Almagro, berenjenas a carros”. Y es que es su producto más famoso, con Denominación de Origen. Así que, si vas a Almagro, no olvides comprar sus reconocidas berenjenas porque será el recuerdo más rico que te puedas llevar.

 

Espero que esta página te pueda ser útil para disfrutar de una bonita escapada a esta localidad manchega.