Contents
- 1 Pueblos con encanto en Ciudad Real
- 1.0.1
- 1.0.2 1. Almagro
- 1.0.3 2. Villanueva de los Infantes
- 1.0.4 3. Campo de Criptana
- 1.0.5 4. San Carlos del Valle
- 1.0.6 5. Viso del Marqués
- 1.0.7 6. Argamasilla de Alba
- 1.0.8 7. Pedro Muñoz
- 1.0.9 8. Santa Cruz de Mudela
- 1.0.10 9. Almadén
- 1.0.11 10. Fuencaliente
- 1.0.12 11. Moral de Calatrava
- 1.0.13 12. Ruidera
- 1.0.14 13. Manzanares
- 1.0.15 14. Puerto Lápice
- 1.0.16 15 Socuéllamos
- 1.0.17 16 Daimiel
Pueblos con encanto en Ciudad Real
La provincia de Ciudad Real esconde un montón de lugares y rincones únicos aunque para algunos sea una zona desconocida… Si quieres descubrirlos todos, te invito a seguir leyendo esta página, donde hemos seleccionado en una modesta lista (sería imposible incluirlos todos), pueblos con encanto de Ciudad Real, destinos turísticos que cuentan con un atractivo singular y que se encuentran en un enclave natural único que te sorprenderá.
1. Almagro
Almagro no solamente está reconocido como un de los pueblos con más encanto de Ciudad Real, sino que también se considera uno de los más bonitos de España. Es una localidad muy peculiar, de hecho, tiene título de ciudad y hasta llegó a convertirse en capital de La Mancha entre 1750 y 1761. También fue declarada Conjunto Histórico-Artístico a principios de los años 70, ¡una auténtica joya que no te deberías perder!
Su Plaza Mayor es una auténtica maravilla, y por su puesto, su atractivo principal. Se encuentra rodeada de balconadas pintadas de verde, que, junto a los soportales y su corral de comedias del siglo XVII (declarado Monumento Nacional), conforman un conjunto arquitectónico bastante diferente a lo que estamos acostumbrados a ver por tierras manchegas.
Si visitas esta bella localidad, descubrirás todos sus tesoros paseando por sus calles llenas de historia, y conocerás sus tradiciones recorriendo sus tiendas de artesanía. ¡No te vayas sin probar los platos típicos de la zona en alguno de sus bares que se encuentran bajo los soportales de inspiración flamenca de La Plaza Mayor!
2. Villanueva de los Infantes
Los fanáticos de las aventuras de Don Quijote de La Mancha conocerán bien este famoso pueblo, ¿verdad?. Muchos cervantistas se cuestionan si, Villanueva de los Infantes, es «el lugar de La Mancha» de cuyo nombre no quería acordarse Miguel de Cervantes. Independientemente de si es cierto o no, es innegable que esta ciudad es una de las más bonitas de la provincia. Su patrimonio arquitectónico es de los más renombrados de toda Castilla – La Mancha, el cual le ha valido para ser declarado Conjunto Histórico-Artístico.
Dando un paseo por sus calles irás tropezando con multitud de joyas arquitectónicas (a la vez que con esculturas de Don Quijote), como su Plaza Mayor, en la que hallarás el majestuoso edificio del Ayuntamiento, la Casa Rectoral o la imponente Parroquia de San Andrés Apóstol. Otros lugares imprescindibles son, la Casa del Arco, el Hospital de Santiago o el Palacio de los Ballesteros.
3. Campo de Criptana
Este es uno de los pueblos más genuinos de toda la comarca, y es que aquí, se encuentran aquellos molinos de viento contra los que lucho el caballero literario al confundirlos con gigantes amenazantes. A día de hoy podemos ver algunos de estos molinos dominando la sierra sobre Campo de Criptana. Son 10 molinos los que quedan en pie y 3 de ellos son del siglo XVI, declarados Bien de Interés Cultural.
A pesar de que los molinos son el atractivo principal de los visitantes de Campo de Criptana, paseando por el pueblo encontrarás lugares con auténtico encanto como el Barrio de Albaicín, Junto al Cerro de la Paz y la Sierra de los Molinos, con casas blancas y tejas de tipo árabe a las cuales se acceden desde empinadas y estrechas calles. Otros puntos de interés son, la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción, el Pósito Real o La Tercia.
4. San Carlos del Valle
Esta localidad es uno de los mejores ejemplos cuando hablamos de los pueblos más bellos que se construyeron cercanos a un lugar de peregrinación; y es que, cuenta con una majestuosa iglesia barroca del siglo XVI, un lugar sagrado donde los peregrinos venían a adorar al Santo Cristo del Valle. Este lugar lleva siendo Bien de Interés Cultural desde hace ya 85 años. El resto del conjunto de San Carlos del Valle también es merecedor de una visita, su Plaza Mayor del siglo XVIII es particularmente llamativa, tiene una belleza comparable a la de Villanueva de los Infantes y Almagro. Recorrer este pueblo es un auténtico disfrute, y su gastronomía, aún más si cabe.
5. Viso del Marqués
Otro pueblo que no podía faltar en esta lista es Viso del Marqués, un lugar sorprendente con un gran atractivo turístico. Su edificio principal es el Palacio del Marqués de Santa Cruz, un edificio que cuenta con una ostentosa decoración de estilo Renacimiento italiano que te dejará sin palabras. En él se han rodado diversas escenas de “El Capitán Alatriste”. Hoy en día este palacio sirve como Archivo General de la Marina, y fue declarado Monumento Nacional hace más de 80 años.
6. Argamasilla de Alba
El debate sobre el lugar al que se refiere Cervantes al comenzar la obra de Don Quijote siempre ha existido, y Argamasilla de Alba es uno de los pueblos candidatos, al igual que hemos visto anteriormente con Villanueva de los Infantes. Lo que tenemos cierto (más allá de los debates), es que, Argamasilla de Alba es uno de esos pueblos de visita obligada.
Enclavado en el corazón de la mancha, este pueblo de aire cervantino no te dejará indiferente. Uno de los lugares estrella de Argamasilla de Alba es la Cueva Medrano, o también conocida como «la prisión de Cervantes»; se trata de un antiguo caserón manchego que, por su importancia, se ha convertido en un museo. En ella también se encuentra la oficina de turismo.
7. Pedro Muñoz
Pedro Muñoz es un bonito pueblo de Ciudad Real que se encuentra en un apacible entorno del que también forma parte el homónimo Complejo Lagunar.
En la Plaza de España de Pedro Muñoz se encuentra el Ayuntamiento, así como la Iglesia de San Pedro Apóstol, con una mezcla de estilo barroco y renacentista. Algo muy típico de esta localidad es dar un paseo por las calles de la Tahona o Carlos Garzarán para admirar las casas solariegas más importantes de este pueblo, como la Casa de la Paca, la Casa de los Fernández Cuéllar o la Casa de los Granero.
8. Santa Cruz de Mudela
Este bonito pueblo se sitúa en la zona de Calatrava. El principal reclamo para sus visitantes son sus Balnearios: El Salobral y de La Salud. Además, es una villa que cuenta con más de 800 años de vida y hoy en día es un pueblo de gran referencia en cuanto a su patrimonio religioso.
Su patrimonio arquitectónico también es muy interesante, entre los edificios más importantes se encuentran el Santuario de Nuestra señora de las Virtudes, declarado Monumento Histórico-Artístico, al igual que su Plaza de Toros, la cual se caracteriza por ser de planta cuadrada.
9. Almadén
Almadén es uno de esos pueblos que destaca por sus recursos naturales y por su patrimonio geológico. La importancia de Almadén, en este sentido, es espectacular. Sus minas de cinabrio tienen más de 2000 años de historia, de ellas se extrae el mercurio, y en concreto, de estas minas, se extrae un tercio del mercurio que ha utilizado la humanidad, ¿increíble, no? Como no podía ser de otra manera, esto le hizo ser declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO como «Patrimonio de Mercurio». A día de hoy las minas permanecen cerradas desde 2011.
La primera Escuela de Minas de España se encuentra en este hermoso pueblo, se creó a finales del siglo XVIII, y es otro lugar de interés que no te puedes perder. Otros lugares que puedes ver en Almadén son la Plaza Nueva o la Plaza de Toros, declarada monumento nacional.
10. Fuencaliente
Dentro del Parque Natural del Valle de Alcudia y Sierra Madrona, a los pies de dicha sierra, encontramos Fuencaliente, una ubicación idónea para un hermoso pueblo como éste. Una estampa preciosa compuesta de casas blancas y calles encaramadas en las estribaciones de la sierra. Es una localidad de tradiciones arraigadas, famosa por la calidad de sus aguas termales y sus fuentes naturales como la fuente Pilar de los Burros o la Fuente del Compadre, que atraen a muchos de los visitantes que se dirigen al sur al ser un lugar de paso.
11. Moral de Calatrava
En esta lista tampoco podía faltar Moral de Calatrava, un municipio sorprendente que fue declarado Conjunto Histórico Artístico en 1982. Recorrer sus angostas calles es la mejor forma de conocer todos sus rincones. Sus casas encaladas (típicas manchegas), la Plaza Mayor, la multitud de monumentos religiosos, como, la Iglesia Parroquial de San Andrés, o a antigua Casa de la Encomienda, harán que te enamores de este bello pueblo.
12. Ruidera
Aunque muchos desconozcan la provincia de Ciudad Real, seguro que han visitado o les suena Ruidera, o mejor, el Parque Natural de las Lagunas de Ruidera, un paraje natural de primera categoría constituido por 16 lagunas; perfecto para los amantes de la naturaleza y practicar turismo activo.
Dentro del pueblo, podemos encontrar un gran patrimonio histórico y cultural, con multitud de lugares interesantes como, las dependencias de la antigua Fábrica de Pólvora y la Casa del Rey, aposento del Infante D. Gabriel, hijo de Carlos III, así como la Iglesia Parroquial de la Virgen de la Blanca.
13. Manzanares
Manzanares ha sido desde siempre una de las localidades más importantes de la región debido a su enclave, por ello la hemos querido incluir en esta lista de pueblos con encanto. Su monumentalidad es apabullante, cuenta con un gran patrimonio.
Alguno de estos monumentos son, la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción (la más grande de la diócesis de Ciudad Real), el Castillo de Pilas Bonas, una impresionante fortaleza del siglo XIII. Ambos edificios declarados Bien de Interés Cultural; el Palacio del Marqués de Salinas, el Gran Teatro o el Museo del Queso Manchego.
14. Puerto Lápice
Puerto Lápice ha sido siempre una parada obligatoria para los viajeros entre Madrid y Andalucía, especialmente en la antigüedad para mercaderes y comerciantes, aunque no fuese considerado como villa hasta finales del siglo XVIII. Culpa de su popularidad también tiene Cervantes, al hacer referencia en Don Quijote escribiendo “Y, hablando en la pasada aventura, siguieron camino del Puerto Lápice, porque allí decía Don Quijote que no era posible dejar de hallarse muchas y diversas aventuras, por ser lugar muy pasajero”.
Paseando por Puerto Lápice, podrás contemplar la arquitectura de las casas tradicionales manchegas, y su destacada Plaza Mayor de dos plantas, con el característico color almagre.
15 Socuéllamos
Otro gran pueblo que cuenta con título de ciudad es Socuéllamos. Una localidad repleta de historia, reflejada en sus hermosos edificios, como Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción, así como la Capilla de María Inmaculada, el Palacio de la Encomienda, del siglo XVI, la Casa de la Inquisición o el Museo del Vino. Hay otro motivo de reclamo para el visitante en este pueblo, y ese son, sus aguas termales, perfectas para disfrutar y desconectar de la rutina.
16 Daimiel
Daimiel es uno de esos destinos de visita obligada. Alberga uno de los parajes naturales más impresionantes de España: el Parque Nacional de las Tablas de Daimiel.
Si visitas Las Tablas de Daimiel, no te olvides acercarte al pueblo, en él encontrarás multitud de monumentos interesantes como la Iglesia de Santa María la Mayor, de estilo gótico y del siglo XIV, además de la Iglesia de San Pedro Apóstol, La Plaza de España o el Teatro Ayala.
Ahora conoces un poco más el encanto que tiene Ciudad Real, y es que, la mejor forma de conocer una zona es recorriendo sus pueblos y descubriendo sus tradiciones, paisajes y cultura. Te animo a que descubras por ti mismo esta preciosa región, eso sí, ¡pueblo a pueblo!