Setenil de las Bodegas - Cádiz

Que ver y hacer en Setenil de las Bodegas, un pueblo con encanto de Cádiz

Desde la prehistoria hasta nuestros días, las laderas de la boca del río Guadalporcún tienen una forma única de vivir en este pueblo blanco, bello y desconocido.

Setenil de las Bodegas - Cádiz

Inmerso en un Cádiz profundo, alejado de las ciudades costeras, rodeado de salvajes montañas se encuentra Setenil de las Bodegas. El turismo ha puesto la lupa sobre esta localidad, una de los más notables de la provincia de Cádiz y que proporciona una imagen de postal.

Ruta de los Pueblos Blancos de Cádiz

La localidad es parte de la Ruta de los Pueblos Blancos de Cádiz y más recientemente en la Asociación de los Pueblos más bonitos de España. Un pueblo blanco y bonito. El European Best Destinations también han incluido en su lista de los mejores destinos por descubrir en Europa a Setenil de las Bodegas. Un pueblo blanco, bello y desconocido.

Curro Jiménez en Setenil de la Bodega

Aunque quizás no lo conozcas a primera vista. Muchos conocemos Setenil gracias a la clásica serie de Curro Jiménez, que para muchos fue un western Andaluz. Algunos de sus escenarios fueron rodados aquí, por lo que si la visitas podrás pisar los mismos enclaves que el romántico bandolero andaluz.

Setenil - Cádiz

Esta región de la Sierra de Cádiz, fue vinculado en gran medida al bandolerismo, ya que acogió a los últimos bandidos para la grabación de un capítulo de la serie en 1977. De hecho, el escenario principal del episodio, llamado «El Siervo de Justicia»  tuvo lugar en las calles de Las Cabrerizas.

El cante y el flamenco, la venganza y el ajuste de cuentas en un entorno tan idílico, que para aquellos que no conocen el lugar podría parecer parte un pueblo de papel maché para un montaje de televisión. En la memoria colectiva de los ancianos aún está presente la última mítica escena de Curro Jiménez,  su salida a caballo con una vista majestuosa de  Setenil.

Características de Setenil de las Bodegas

Cabe destacar la singularidad del paisaje de este pueblo blanco, entre gargantas y afloramientos rocosos, casas de un laberinto de piedra y cal, perfectamente  descrito por Pepe Caballero Bonald, Premio Cervantes 2013- «Setenil, una increíble fortaleza de la ciudad, una inverosímil alianza entre la arquitectura y la geología» .

Setenil de las Bodegas - Cádiz

Como era de esperar, su ubicación es lo que hace Setenil estas personas especiales, ya que está incrustado a lo largo de un barranco que fue excavado por las aguas del río Guadalporcún. Fue el río quien dio forma al pueblo. Sus habitantes eligieron este enclave por su estratégica localización entre rocas que lo protegía de invasiones.

La Damita de Setenil

La Damita de Setenil es una pequeña venus de 5.000 años de antigüedad que se encontró en los años 90. Estas cuevas fueron habitadas de forma continua desde la prehistoria hasta el presente. Una brillante manera de comunicarse y convivir con la naturaleza.

Casas Cueva de Setenil de las Bodegas

Y, aunque existen en otras zonas de Andalucía, las casas cueva también se conocen como viviendas trogloditas y están excavadas directamente en las laderas de montañas, colinas o pendientes; Setenil tiene la ventaja ofrecer refugio gracias a las rocas talladas por el río.

Setenil - Cádiz

Si Ali Baba hubiera llegado a Setenil habría estado tentado a gritar «Ábrete sésamo» en estas cuevas sin ladrones o bandoleros. Setenil de las Bodegas también fue musulmana por un largo período de tiempo, prueba de esto es la fortaleza Nazarí del siglo XIV, de la que se conserva más de 500 metros de Muralla, una cisterna y la Torre del Homenaje.

Un enclave tales posiciones surgen supuesto práctico. Hay de ellos para conseguir una magnífica vista muchos puntos. Desde el Mirador de la Villa, en la Piazza Maggiore Church; que el LIZON, al pie de la torre de los tributos; o El Carmen, en una roca entre las calles de las cuevas del sol y Jabonería.

Miradores de Setenil de las Bodegas

En Setenil podemos disfrutar de distintos miradores que ofrecen una vista espectacular de la región como el Mirador de la Villa, el del Carmen o el del Lizón.

Setenil de las Bodegas - Cádiz

Gastronomía de Setenil de las Bodegas

Muchas de las cuevas de Setenil se han transformado en tiendas de productos locales así como bares y restaurantes. Todo esto acompañado de la rica gastronomía de Setenil hace que el lugar cobre aún más encanto.

Como es una región enclavada en el interior de Cádiz su cocina tiene similitudes con la Serranía de Ronda y la Sierra de Cádiz. Destacan las chacinas artesanales y sopas cortijeras, pero son muchos los platos que puedes degustar como el revuelto de espárragos , las migas, la masita, el conejo a la Serrana, gazpachuelos o batatas con miel.

Setenil - Cádiz

Algunos de los lugares donde podrás degustar estas delicias de la zona son el Restaurante Domínguez, La Tasca, El Mirador, La Escueva o la Venta Para Si Puedes.

Entorno Natural de Setenil

Pero no sólo destacan por sus casas en la roca y su ruta gastronómica, sino que también puede presumir de la riqueza ecológica de su entorno natural. Tiene un atractivo único, con diferentes rutas de senderismo, rutas en bicicleta o a caballo.

Alguna de las más interesantes es la ruta de Bandoleros, que conecta Setenil con las ruinas romanas de Acinipo, en la vecina provincia de Málaga; La ruta de los Molinos, conecta con Alcalá del valle siguiendo la orillas del río, y va hasta donde se encontraban los viejos molinos de harina; o seguir La ruta Escalanta que se realiza durante las fiestas de San Isidro.

Yacimiento Acinipo Setenil - Cádiz

La mejor forma de definir Setenil es con la fabulosa descripción de Pepe Caballero. El supo poner palabras a las sensaciones que transmite el lugar, donde confluye lo rural con la genuina vida de sus habitantes. Un pueblo con encanto de Cádiz que no te puedes perder.