Contents
Poblado de Sancti Petri, uno de los pueblos con más encanto de Cádiz
Atunes, tortugas marinas, delfines y ballenas habitan las profundidades marinas de este pueblo con encanto de Cádiz, todo un desconocido en la provincia.
Sus aguas cristalinas forman una imagen idílica del pueblo, donde podrás ver los atunes en un entorno de gran belleza. Un lugar donde las viejas casas, que una vez fueron de pescadores, resisten a duras penas.
Mar adentro enormes ballenas, tortugas marinas, delfines e incluso medusas, que tienen por hogar un espacio que parece contar historias. Un lugar que lleva décadas abandonado, conquistado por la naturaleza que se manifiesta y retuerce a través del pueblo. Con plantas que crecen libres en sus techos.
Poblado marinero de Sancti Petri
El antiguo pueblo pesquero de Sancti Petri se encuentra en la localidad gaditana de Chiclana. Frente a la Punta del Boquerón, perteneciente a la isla de San Fernando, se proyectó tiempo atrás toda una industria dedicada a la conservación y pesca del atún.
En las últimas décadas del siglo XIX, comenzó su momento de gran esplendor, a pesar de que sus orígenes se encuentran lejos en el tiempo: Cuando los fenicios comenzaron la tradición de pesca de atún; o retroceder hasta sus raíces musulmanas cuando usaban la técnica de la almadraba.
De hecho, fue en el siglo XVII, es cuando el pueblo dispone por primera vez de chancas, depósitos que se utilizaban para curar la caballa, anchoas y otros peces.
La industria floreció en el siglo pasado, cuando llegó a contar con dos mil trabajadores. Una tienda en el pueblo de comestibles, bares e incluso un cine. Luego se transformó en un lugar próspero con decenas de casas, una escuela o la Iglesia del Carmen.
En 1973, finalmente, la actividad pesquera se desplomó, lo que hizo que Sancti Petri cayera en el olvido.
Homenaje a los marineros de Sancti Petri
Caminar por el desiertas calles de este rincón de Chiclana es una de las actividades más fascinantes. Este lugar dejó huella en la obra del artista Antoni Gabarre, que viajando desde Barcelona en una camioneta acabó parando en este pueblo por accidente hace 30 años y aquí se quedó. «Fue amor a primera vista», nos dice el gran artista que hizo una oda al mar.
De su iniciativa, absolutamente desinteresada, surge este tipo de homenaje al pasado, que ahora forma parte de las fachadas de Sancti Petri. Ir con calma, y si es posible, la cámara en la mano, disfrutarás de bellísimos paisajes y postales únicas.
Un día, hace 30 años llegó aquí sin pedir permiso ni nada, y empezó a pintar. Estaba haciendo un fondo marino con atún, la Guardia Civil y la Policía Nacional pasaron por ahí, pero tan solo le observaron y se fueron y así hasta nuestros días, recuerda Antoni sobre los orígenes del proyecto, añadiendo que ahora, cada vez que se acercan a optimizar algunos de los murales sigue la Guardia Civil apareciendo, pero a tomar fotos de su trabajo.
El protagonista absoluto es el atún, que aparece en todas partes, bautizados por el mismo Gabarre con nombres como: Miri, Bel, ant o mar.
Durante la guerra de Bosnia, llegó a pintar murales para motivar a las personas a recuperar los edificios destruidos.
Que hacer en Sancti Petri
Sin embargo, Sancti Petri tiene mucho que ofrecer a quien lo visita. Algunas de las viejas casas aún están habitados por los descendientes de marineros. Además, han sobrevivido dos clubes, el de Caño Chanarro y La Borriquera. En sus cocinas, se prepara auténticas delicias de la cocina tradicional de la zona.
A pocos metros de distancia, el epicentro de la vida moderna: la del puerto y las distintas empresas que ofrecen actividades náuticas para disfrutar de la naturaleza única de la región.
Un lugar perfecto si te gustan los deportes como el paddle surf, kayak, piragüismo o windsurf, rodeado por pequeñas barcas de colores que crean una imagen de postal. Los menos aventureros encuentran paz en este pequeño paraíso gracias a sus playas. No hay mejor placer que tomar el sol gaditano.
Punta del Boquerón
Cruzando Sancti Petri, en la Punta El Boquerón, encontramos un mar de dunas que crean una espectacular imagen del paisaje, un forma única de conocer la flora y fauna que habitan en la zona.
Castillo de Sancti Petri
El antiguo castillo de Sancti Petri, del siglo XVII ha sido testigo de hazañas y algunos de los momentos históricos en el desarrollo de la zona.
La leyenda cuenta que en este mismo lugar siglos atrás fue enterrado el dios-rey Melqart. Aunque nunca se han sido restos que validen la teoría.
Un plan ideal es reservar una de las visitas guiadas al castillo, para que no te pierdas detalles. Podrás contratarlo a través de las empresas náuticas en la zona como la escuela de vela Zaida, actividades Náuticas Gurri y Albarco.
Gastronomía de Sancti Petri
Puedes optar por uno de los clubes náuticos donde la materia prima es de primera calidad, debes probar sus ostiones, exquisitos chocos y el cangrejo de boca de la isla.
Pero si se deseas algo un poco más especial y probar un tipo de cocina innovadora puedes apostar por la casa del farero, disfrutar de sus platos elaborados, desde una localización privilegiada con vistas de la Bahía Cádiz, al Caño y las salinas de San Fernando.
Un maravilloso lugar, desconocido para muchos y que guardas grandes secretos. Un ambiente marinero que merece la pena experimentar. ¿Te lo vas a perder?