Olvera - Cádiz

Olvera, un pueblo con encanto de Cádiz

Situado en la sierra de Cádiz, Olvera es una de las mayores joyas de los llamados «pueblos blancos», aparte del hecho de que uno de los pueblos más bellos de Andalucía.

Olvera - Cádiz

La principal actividad de Olvera es el cultivo de olivos, de donde sacan unas aceitunas riquísimas con denominación de origen Sierra de Cádiz. Este hermoso pueblo tiene una gran característica y es que por el pasa la Vía Verde de la Sierra, una ruta declarada de interés turístico.

Donde alojarse

Olvera es el lugar ideal para alojarte si tienes pensado hacer un recorrido por la sierra gaditana. Hay una gran cantidad de alojamientos turísticos para todos los gustos.

Ayuntamiento Olvera - Cádiz

Que ver en Olvera

Después de nuestra visita a Zahara de la Sierra nos desplazamos a Olvera, que está a sólo 30 minutos.

Si viajas entre semana no encontrarás ningún problema para aparcar en la plaza del Ayuntamiento. Desde este lugar puedes visitar los puntos más emblemáticos del pueblo como iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación.

Olvera - Cádiz

Tras cruzar el arco de entrada al plaza llegarás a la calle Llana, una de las principales arterias de Olvera y la más fotografiada por los turistas.

Recomendamos visitar el pueblo a principios del verano o en primavera, aunque también en los meses más fríos este pueblo blanco de Cádiz tiene un encanto especial. Eso sí, no te olvides llevar ropa de abrigo, especialmente por la noche.

Iglesia de la Encarnación en Olvera

Tras subir la calle Calzada llegarás a la plaza principal donde se encuentra la Iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación, un monumento de estilo neoclásico a finales del siglo XVIII mandado construir por los duques de Osuna y que culminó en 1843. La fachada principal de la iglesia se encuentra en lo que se conoce como Mirador de la Iglesia, construido por el ayuntamiento de Olvera después de la demolición de la casa del sacristán. Desde este punto podemos ver la belleza del paisaje de montañas y casas blancas.

Olvera - Cádiz

Castillo de Olvera

Desde la Plaza de la Iglesia también se accede a la torre del castillo árabe. Para acceder al Castillo debes cruzar un pequeño pasaje a través del encantador cementerio de la ciudad.

Cementerio pasaje Castillo Olvera - Cádiz

Edificio de la Cilla y Castillo de Olvera

También en esta plaza encontrarás interesante el edificio de la «Cilla», uno de los lugares más importantes de Olvera. El edificio toma su nombre por su uso como «Cilla» o granero en tiempos de los duques de Osuna, dueño de la propiedad. También sabemos que fue utilizado en un momento como prisión de mujeres. El edificio fue restaurado en 1999 y alberga el Museo de la Frontera y castillos, un centro cultural, así como la Oficina de Turismo de Olvera.

Castillo Olvera - Cádiz

Al acceder al edificio encontramos un gran patio que está limitado por la torre de la antigua muralla. El patio del edificio está bien conservado, cabe destacar el pozo y dos palmeras. En la actualidad  se utiliza como sala de conciertos al aire libre. Desde su mirador podrás deleitarte de una vista preciosa de Olvera.

En la oficina de turismo por sólo 2 €, obtendrás el acceso al pequeño museo y el castillo árabe donde además puedes disfrutar de una magnífica vista de la localidad.

Castillo Árabe Olvera - Cádiz

La fortaleza fue construida a finales del siglo XII, fue parte del sistema de defensa del reino nazarí de Granada. Debido a las renovaciones sucesivas desde la toma por las tropas españolas, el castillo tiene muchas características cristianas. Fue declarado en 1985 Bien de Interés Cultural.

Pozo Castillo Olvera - Cádiz

Dentro de la fortaleza se puede visitar dos pisos de la torre del homenaje y los aljibes, el resto de las dependencias han desaparecido debido a su mal estado.

Barrio de la Villa en Olvera

Después de esta visita, nos perdimos en las calles del Barrio de la Villa uno de los lugares más pintorescos de Olvera, a los pies del castillo y la plaza de la iglesia. Un paseo por las calles es como viajar al pasado.

Barrio de la Villa Olvera - Cádiz

Santuario Nuestra Señora de los Remedios

Después de nuestra caminata nos vamos Olvera, no sin hacer antes una parada en el santuario de Nuestra Señora de los Remedios, a dos kilómetros del centro de la localidad. Este templo fue construido en el siglo XVII sobre los cimientos de la antigua Ermita.

Santuario Nuestra Señora de los Remedios Olvera - Cádiz