Contents
Que ver y hacer en El Bosque, un pueblo con encanto de Cádiz
El municipio de El Bosque se encuentra en el noreste de la provincia de Cádiz, en la Sierra de Cádiz, a los pies de la Sierra de Grazalema y a orillas del río Majaceite. Su comunidad está situada en el Parque Natural de la Sierra de Grazalema y el Parque Natural de los Alcornocales. El río Majaceite cruza la localidad de noreste a sureste y desemboca en el embalse de los Hurones.
Bosque es parte de los Pueblos Blancos. El municipio tiene una de las mayores tasas fluviales de la península.
La localidad de El Bosque es uno de esos lugares con calles de casas blancas salpicadas con balcones adornados con flores, una delicia para los amantes del turismo rural.
Hoy en día, El Bosque prospera gracias al turismo, con la producción de embutidos, quesos y las industrias de gran tradición como artículos de cuero y fabricación de muebles artesanos.
Historia de El Bosque
Bosque debe su origen a finales de la guerra de Granada, cuando Rodrigo Ponce de León, como recompensa, recibe el Reino Nazarí «Las siete Villas»,que corresponden a Archite, Castillo de Aznalmara, castillo Cardela, Benaocaz, Ubrique, Grazalema y Villaluenga del Rosario. Además, también recibió el Palacio de Marchenilla , que ahora es de la localida de El Bosque.
Los habitantes del palacio de Marchenilla comenzaron a construir alrededor y llegaron a construir una iglesia, la Iglesia de Nuestra Señora de Guadalupe, lo que hizo atractivo construir más casas para nuevos colonos.
Fue reconocido como villa en 1815, tras mostrar su gran resistencia en la Guerra de la Independencia.
Hoy en día, El Bosque se encuentra entre Prado del Rey, Benamahoma y Ubrique. En los años 70,80 y 90 se caracterizan por importantes inversiones en la población y se convierta en una zona rica para el desarrollo del turismo, que desde los últimos años ha aumentado la demanda en la zona. Un factor importante sobre el «boom turístico» de El Bosque es el elevado número de segundas residencias.
Que ver en El Bosque
El Bosque cuenta con varios atractivos para visitar:
Iglesia de Nuestra Señora de Guadalupe
Su origen data del siglo XVIII, aunque ha sido reconstruido debido a la guerra de la independencia en el siglo XIX. Tiene tres naves. La nave principal está compuesta por una bóveda de cañón y reforzado por fajones, mientras que las otros dos naves poseen una cubierta adintelada. Las naves se separan por arcos por pilares rectangulares. En ella está tallado San Antonio de Padua, el santo patrón de la localidad, que data del siglo XIX y una pintura de la Virgen de Guadalupe.
Palacio Ducal
Este palacio es un fiel ejemplo de la arquitectura defensiva de la época. En la actualidad es propiedad privada, por lo que no se puede visitar el interior.
Fuente del Rodezno
Un molino hidráulico, símbolo de la actividad tradicional de la localidad relacionada con la molienda trigo y maíz.
Callejón de la Fragua
Con una arquitectura de los siglos XVI y XVII, tiene una gran belleza, con piezas, escaleras, chimenea, y corrales.
Plaza de toros
Construido durante los años 60 pasó a manos privadas y en 1999 se ganó el patrimonio municipal.
Otros puntos de interés de El Bosque son la casa Hortales y la Piscifactoría El Bosque.
Que hacer en El Bosque
El Bosque no sólo es uno de los destinos interesantes en la región por sus atractivos urbanos, sino también el medio que lo rodea. Con espacios naturales de gran belleza que le han valido el Premio provincial de Embellecimiento. Bosques exuberantes, salpicados por fuentes minerales que hacen que el ambiente sea perfecto para la práctica de actividades de turismo activo.
Senderismo en El Bosque
En la zona se encuentran varias rutas de senderismo alrededor del pueblo y ponen como referencia el río Majaceite:
Sendero marcado río Majaceite: Una de las rutas más comunes del Parque Natural de la Sierra de Grazalema. Que une las localidades de Benamahoma y El Bosque. En el camino se puede disfrutar de un paisaje de chopos, olmos y fresnos o ver algunas aves como la Oropéndola, el mirlo, la lavandera cascadeña, las currucas, petirrojos, ruiseñores y el martín pescador.
Ruta de los Pescadores: transcurre desde el Jardín Botánico hasta la antigua fábrica de la luz. En su recorrido se puede apreciar la vegetación que acompaña el río Majaceite con sauces, olmos, álamos y fresnos. También puedes disfrutar una gran variedad de peces en el río Majaceite como la trucha.
Ruta de la Pedriza: Este sendero termina en el río Majaceite junto a la vega conocida como Pedriza. Hay una vegetación típica de la zona, como sauces, álamos y podrás conocer aves como el Abejaruco, el mirlo o el vencejo. El sendero pasa a través de rutas pecuarias como El Cordel de Zahara, Colada Horcajo o Cañada Real de Sevilla a Gibraltar.
Estas rutas se pueden hacer a pie o en caballo o en bicicleta. Al inicio de estos caminos está el Jardín Botánico, donde se representan los ecosistemas más importantes de la Sierra de Grazalema y los yacimientos del castillo Tavizna. Una parada esencial para los amantes de la naturaleza.
Pero además de caminar, El Bosque es el lugar perfecto para la búsqueda de otras actividades tales como deportes al aire. La zona reúne unas condiciones óptimas para los amantes del parapente o ala delta, todos los años se lleva a cabo un campeonato de gran renombre.
Al encontrarse en la entrada del parque natural de los Alcornocales, en El Bosque está instalado el Centro de Visitantes donde ofrecen información sobre rutas y lugares de interés.
Museos en El Bosque
Museo del Queso: Tendrás la oportunidad de aprender acerca de la producción de queso, conocer una reproducción real de cabras Payoya y oveja merina grazalemeña y descubrir las antiguas herramientas que fueron utilizados una vez para la producción de queso, y por supuesto degustar algunos de sus queso y si te deja con ganas de más es la oportunidad perfecta de comprar ricos quesos de la zona.
Molino de Abajo: Fue construido en el siglo XVIII y se encuentra todavía en perfecto estado. Ahora se conoce como el Museo Etnológico Molino de Abajo, donde se puede hacer una visita interior para ver cómo funciona, apreciar todo el proceso de preparación de pan, desde la molienda de trigo a la cocción.
Fiestas tradicionales de El Bosque
- Feria San Antonio: la celebración de la semana del 13 de junio en honor a su patrón, donde se despide de primavera.
- La Feria del Cochino: Esta feria se celebra el turismo gastronómico de El Bosque, con el objetivo de promover y reconocer el valor de la industria de la comida tradicional de la región.
- Feria de la Tapa: Se considera uno de los eventos más importantes de la Sierra de Grazalema, dónde encontrarás diversas delicias de los bares y restaurantes de El Bosque.
- Recreación histórica Villa de El Bosque: Se celebra en otoño, miles necesita para crear juntos y la expulsión de las tropas francesas en el siglo XIX, la Guerra de la Independencia para celebrar, mientras que de las personas.
- Trail Running Villa El Bosque: un recorrido de 20 km a pie desde la plaza del Ayuntamiento hasta la plaza de toros.
- CXM Sierra de Albarracín: carrera que se extiende principalmente a lo largo de los caminos del monte Albarracín. Su rango es de 24 km, con 1.300 m de altura y hasta 6 horas en completarse.
La gastronomía de El Bosque
En El Bosque el protagonista principal de los platos son los productos del río Majaceite, su famosa trucha de alta calidad, elemento esencial en la gastronomía.
En sus alrededores hay bosques densos y manantiales de agua sulfurosa, donde poder ir de caza o pesca. Por otra parte, en cuanto a vegetales su protagonista son los espárragos, cardos además de los embutidos y chacinas, queso de cabra y queso de oveja, tanto curado como semi-curado.