Serón - Almería

Que ver y hacer en Serón, pueblo con encanto de la provincia de Almería.

Serón es un municipio en la zona del Valle del Almanzora, con una superficie de 167 km², a una altitud de 822 metros sobre el nivel del mar.

Serón - Almería

Serón es un pueblo de origen árabe, se caracteriza por sus casas de fachadas blancas, encaladas en la deslizante ladera formando un paisaje pintoresco con una calles estrechas y sinuosas. La paz y el aire fresco que se respira está en su lugar es uno de sus grandes atractivos.

Que ver en Serón

Castillo Nazarí

El Castillo Nazarí data del siglo XIII. En la época islámica tenía un carácter defensivo y sirvió como un refugio en la rebelión morisca. En la parte superior se construyó en el siglo XX la torre de estilo árabe, con forma cuadrada, en un pedestal de mampostería. Del castillo original quedan solo paredes y varios murales. Desde aquí se obtiene una vista panorámica del Valle del Almanzora, la Sierra de las Estancias y parte de la provincia de Granada.

Calle Real

La Calle Real está rodeando la calle principal de la ciudad vieja, que se encuentra en el centro de Serón, donde se puede admirar mansiones neoclásicas de finales del siglo XIX de arquitectura modernista de principios del siglo XX.

Iglesia de la Anunciación

La Iglesia de la Anunciación fue construida en el siglo XVII en estilo mudéjar. Con forma rectangular, se divide en tres naves separadas por columnas. En el lado derecho de la sacristía, se encuentra el camarín y los jardines. Fue declarada Monumento Histórico Artístico Nacional en 1983.

Iglesia de la Anunciación Serón - Almería

Plaza Francisco Guerrero

La Plaza Francisco Guerrero tiene una pequeña fuente de mármol y bancos a cada lado. El Consejo quiso construir esta plaza en honor a Don Francisco Guerrero, un hombre que dedicó su vida a la Iglesia. Se encuentra frente a la Iglesia de la Anunciación. El acceso es libre el espacio, al aire libre.

Ermita de los Remedios

La Ermita de los Remedios, construida en el estilo neoclásico del siglo XIX, presenta un exterior muy sobrio. Templo con una sola nave de planta rectangular. En la capilla mayor se encuentra la imagen de la patrona, la Virgen de los Remedios.

Ermita de los Remedios Serón - Almería

Plaza de los Remedios

La Plaza de los Remedios está dominada por un pequeño pabellón, rodeado de árboles, bancos y toboganes para los niños. El acceso es libre el espacio, al aire libre.

Plaza de los Remedios Serón - Almería

Plaza Nueva

La Plaza Nueva destaca por su fuente del mismo nombre, en frente se ubica el Ayuntamiento de Serón. Es una fuente de construcción moderna. El acceso es libre el espacio, al aire libre.

Ayuntamiento de Serón

El Ayuntamiento es un edificio de dos plantas con una fachada blanca y grandes balcones donde se encuentran las dependencias públicas del pueblo. Abre de lunes a viernes de 8:00 am. a las 15:00 horas.

Ayuntamiento Serón - Almería

Centro de Historia de Serón Juan Martínez Torreblanca

El Centro de Historia de Serón Juan Martínez Torreblanca es un edificio que consta de tres plantas: el sótano dedicado al campo; un espacio de exposición permanente y otro para exposiciones temporales. Tiene una superficie de 400 metros. A través de los paneles, vitrinas y modelos a escala conocerás la historia de Serón, desde la prehistoria hasta el presente. Abre los sábados de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00. Domingo de 10:00 a 14:00.

Poblado Minero Las Menas

El Poblado Minero Las Menas, destaca por sus yacimientos de hierro, los más importantes y más productivos en la provincia de Almería, durante más de medio siglo. Aquí encontrarás minas de hierro que datan del siglo XVIII. Hoy en día es una antigua ciudad minera en la que se han restaurado algunos edificios, entre sus servicios encontrarás un Aparthotel, un camping y el centro de Interpretación de la Minería y el Parque Forestal.

Ermita de Santa Bárbara

La Ermita de Santa Bárbara, es un templo religioso construido en 1911 en estilo colonial, pequeño, dedicado a la patrona de los mineros, Santa Bárbara. En 1959, debido al fuerte viento, parte del techo y el campanario fueron destruidos, y posteriormente restaurados. Este templo se encuentra cerca del Poblado Minero de Las Menas.

Vía Verde del Hierro

La vía verde del Hierro es un antiguo trazado del ferrocarril en desuso. Actualmente ha sido restaurada, donde los visitantes pueden recorrer a pie o en bicicleta las antiguas vías. Tiene una longitud de 11,8 km, es un recorrido por pendiente, es adecuado para personas con discapacidad. El acceso es libre

Vías Verdes del Hierro Serón - Almería

Ermita Virgen de la Cabeza

La Ermita Virgen de la Cabeza, fue construida en 1625 en el Pinar El Chanco. Este templo contiene la imagen de la Virgen de la Cabeza. Además de la capilla, tiene una terraza con vistas panorámicas al río Almanzora, campos de cereales, etc.

Encina Milenaria

La Encina Milenaria es una de las más antiguas de toda la comunidad, catalogado el árbol más grande en Andalucía con casi 15 metros de diámetro y una altura de unos 19 metros. En la zona puedes realizar una ruta para disfrutar los distintos robles antiguos que tiene la localidad.

Aljibe de Serón

El Aljibe, es un nacimiento de aguas termales. Se dice que la temperatura del agua se mantiene a 23 grados, tanto en invierno como en verano. En los meses de verano es muy popular entre los jóvenes y las familias que vienen a bañarse en sus aguas. El acceso es libre el espacio, al aire libre.

Ermita de San Marcos

La Ermita de San Marcos comenzó a levantarse en 2003 y terminó en 2008, fue construido como tributo de sus habitantes y el municipio de Serón.

Iglesia de la Inmaculada Concepción

La Iglesia Parroquial de la Inmaculada Concepción, es una pequeña ermita que guarda la imagen de la Virgen de la Inmaculada Concepción.

Gastronomía en Serón

Serón es conocido por la calidad y el sabor son sus embutidos, como el jamón y el sector de la carne que es famosos desde el siglo XVIII debido al viento frío de invierno y temperaturas agradables de verano. Esto lo convierte en uno de los mejores lugares para la producción de embutidos de la provincia de Almería.

Museo-Fábrica de jamones en Serón - Almería

Almorzamos en el Bar Restaurante Plaza Nueva, donde probamos un plato de jamón serrano de Serón, otro de pipirrana, dos tapas de carne con tomate y de bebida dos refrescos. Pagamos un total de 25.30€ .

 

Este ha sido nuestro camino a través de Serón, donde disfrutamos de monumentos, la naturaleza y la gastronomía. ¡Hasta pronto Serón!