Contents
Qué ver en Yeste en un día
La provincia de Albacete tiene muchos rincones por descubrir, esta vez nos dirigimos a Yeste, situado en el sureste de la provincia, en la Sierra de Segura.
Al lado de la oficina de turismo de la localidad se encuentra el Palacio de la Vicaría, con estilo renacentista y residencia en su día de los vicarios de la Orden de Santiago, que conquistó la ciudad de los árabes en el siglo XIII. El palacio se encontraba cerrado, una pena porque nos hubiese encantado conocer el interior. Así que seguimos descubriendo lo que esconde la localidad.
Castillo
Uno de los principales atractivos es su castillo, una fortaleza medieval del siglo XI y origen árabe que tuvo diversos usos. Fue residencia de la Orden de Santiago, bastión militar, una prisión… La torre del homenaje fue reformada en el siglo XVI.
La fortaleza se encuentra en el centro del pueblo y se levanta sobre una gran roca, por lo que es visible desde cualquier punto de Yeste a ser uno de los puntos más altos.
El interior del castillo, en la actualidad, es un centro de interpretación con tres salas que nos cuentan la historia medieval de la zona y un museo etnográfico con muestras de utensilios de uso cotidiano de tiempos pasados.
Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora
Seguimos paseando por sus calles y nos encontramos con la iglesia de la Asunción de Nuestra Señora. Esta iglesia fue construida en dos períodos diferentes y por eso tiene una arquitectura tan singular, el conjunto consta de dos edificios conectados, en forma de T. Y es que parte, fue construida en el siglo XV, en estilo gótico, y la otra parte en el siglo XVI, con estilo renacentista.
La portada de la parte renacentista es realmente hermosa, con columnas corintias y estatuas de San Pedro y San Pablo; en la parte superior, la Virgen con estatuas de San Juan y Santiago y, en el tímpano triangular, Dios.
Edificio del Ayuntamiento
A pocos pasos de la iglesia encontramos el edificio del Ayuntamiento, del siglo XVI que se utilizó para las reuniones, y como lugar de almacenaje de la cosecha. Tiene un hermoso porche con arcos, y en estos aparece el escudo del municipio, que es un castillo con tres torres, y el de Carlos I, que es un águila de dos cabezas.
Convento de San Francisco
Fuimos al Convento de San Francisco, un lugar lleno de historia. Entre los años 1617 y 1627, los vecinos construyeron este edificio con el permiso de Felipe III y durante 200 años en este convento residió la orden de los descalzos de Yeste. El edificio cuenta con un campanario en la fachada de cinco arcos.
Junto al monasterio se adjunta un pequeño claustro bastante simple, pero merece la pena una visita, en la sencillez también se puede encontrar belleza.
Se puede subir a la segunda planta, desde donde podrás ver los diferentes arcos del claustro. Desde la plaza donde se encuentra el convento también se tiene una buena vista del castillo y la torre de la iglesia de la Asunción.
Barrio de San Marcos
Otra visita obligada en Yeste es el barrio de San Marcos, en él se pueden ver unas casas solariegas que se encuentran en la calle Guerreros pero que son privadas, por lo que no se pueden visitar. Estas casas pertenecían a hidalgos y ricos labradores de entre el siglo XVI y XVII.
Hasta aquí nuestra visita a Yeste en una tarde, un pueblo con encanto que merece una parada en el camino y en el que, por cierto, se come muy bien, y es que ¡la gastronomía de La Mancha siempre gusta!