Contents
Qué ver en La Roda
A solo 35 kilómetros de Albacete encontramos La Roda, un pueblo muy conocido por su “miguelitos”, que siempre ha sido una parada obligada para todos los madrileños que se iban a las playas del levante. Su casco antiguo de calles estrechas y casas solariegas está declarado Bien de Interés Cultural.
Iglesia de El Salvador
Comenzamos nuestro recorrido por su monumento más importante, la Iglesia de El Salvador. Se encuentra situada en lo que se conoce popularmente como “Loma del Castillejo” por encontrarse allí el antiguo castillo de Robda, que fue destruido por orden de Isabel la Católica entre los años 1476 y 1478.
Esta iglesia corresponde a las llamadas iglesias columnarias, muy habituales en tierra manchegas. Entre sus estilos arquitectónicos distinguiremos el gótico, barroco y renacentista. Posteriormente en 1569 se alzó la torre de estilo herreriano, conocida como el Faro de La Mancha.
Esquina de Alcañabate
Sin andar mucho encontramos la Esquina de Alcañabate, del siglo XVII, una fachada renacentista en forma de esquina. Esta fachada se encontraba en la casa de enfrente, pero esta fue demolida en 1960 y posteriormente reconstruida enfrente su ubicación original a modo de espejo.
Casa del Inquisidor
Caminando por la calle Quevedo, llegamos hasta el Lienzo de Doña Ana, una portada renacentista con decoración plateresca. Esta es la muestra arquitectónica civil más antigua de La Roda, junto con la Casa del Inquisidor.
Palacio del Doctor de La Encina
En el interior del Palacio del Doctor de La Encina encontramos un bonito patio porticado con columnas toscanas sostenido por un techo de madera. El palacio perteneció al Doctor Fernando de la Encina, canónigo de la catedral de Cuenca.
Museo Municipal Antonio Martínez
El Museo Municipal Antonio Martínez, se halla en los sótanos de la Casa de la Cultura, este museo nos acerca a la historia de la villa, pues desde 1998 alberga gran parte del legado de Don Antonio Martínez.
Ermita de San Sebastián (Centro Cultural)
A continuación tenemos la Ermita de San Sebastián, que se usa como Centro Cultural, y en ellase celebran exposiciones y bodas civiles.
Posada del Sol
Considerada como la posada más hermosa de La Mancha, la Posada del Sol, perteneció a la Condesa de Villaleal, quien lo recibió por herencia de su padre
La Miliaria
Esta es la plaza principal del pueblo, y cuyo nombre se debe a la existencia de una piedra miliaria o un miliario que marcaba las millas de distancia en una vía romana.
Palacio de los Condes de Villaleal
Ponemos fin a nuestra ruta por La Roda con el Palacio de los Condes de Villaleal (siglo XVIII), que fue construido a partir de un antiguo edificio del siglo XVI por el abuelo de la Condesa de Villaleal, Doña Joaquina de Arce y Lara, que pertenecía a la Orden de Calatrava. En su fachada tiene un ondulado balcón con una hermosa barandilla de hierro forjado.