Qué ver en Chinchilla de Monte Aragón

Castillo de Chinchilla

Situado en una colina dominando las vistas de la llanura manchega, nos encontramos ante el monumento más importante de la localidad. Por ello fue declarado Bien de Interés de Cultural. El lugar donde se halla ha estado habitado desde la prehistoria, pero fueron los musulmanes los que construyeron una primera fortaleza defensiva, que, en aquella época formaba parte de una red de castillos que se extiende desde el centro peninsular hasta el Levante.

Con el paso del tiempo ha pasado por diferentes transformaciones, la más importante fue en el siglo XV.

castillo chinchilla

El castillo fue restaurado por Juan Pacheco, marqués de Villena, concediéndole el aspecto que vemos actualmente. Además de fortaleza defensiva sirvió como prisión, César Borgia fue uno de sus presos más ilustres.

La Guerra de Sucesión Española y la Guerra de Independencia causaron graves destrozos, resultando destruida la Torre del Homenaje. El conjunto se articula alrededor de un Patio de Armas. Al mismo tiempo está rodeado por un foso excavado en roca caliza.  La puerta de entrada está flanqueada por torreones decorados con el escudo de armas de Juan Pacheco. Sólo es posible acceder al exterior.

Casas-cueva de Chinchilla

Las casas cueva tienen sus orígenes en el siglo XVI, fueron construidas por los moriscos expulsados de Guadix y  son uno de los lugares más visitados de la villa. Desde sus orígenes, las cuevas se sitúan en las afueras de la ciudad, esta ubicación es uno de sus mayores encantos, ya que se trata de un lugar tranquilo y apartado del ajetreo del casco histórico.

Casas-Cueva-Chinchilla

Una de las características más destacadas de las casas cueva son las chimeneas cónicas de color blanco que contrastan con el color de la piedra de su alrededor, y que sirven como línea de separación  entre viviendas.

Las dos casas cueva que más destacan son, las Cuevas del Agujero y las Cuevas de Patios Altos.

casas cueva

 

Iglesia de Santa María del Salvador

Dominando la Plaza de la Mancha encontramos el monumento más destacable de la localidad, donde además se encuentra santuario de la Virgen de las Nieves, patrona de la ciudad. En su diseño, vemos como se mezclan distintos diseños arquitectónicos, desde el gótico-mudéjar hasta el neoclásico, pasando por el barroco y renacentista. La entrada es gratuita.

Iglesia-Maria-Salvador-

De su interior destacamos:

  • Tabla del Noli Me Tangere, pintura flamenca del siglo XVI.
  • Rejería de la Capilla Mayor, obra gótica también del siglo XVI.
  • Imagen de la Virgen de las Nieves.
  • Cruz de los Reyes Católicos.

iglesia chinchilla de montearagón

Edificios Religiosos

  • Convento de Santo Domingo, sirve cada año como escenario del Festival de Teatro Clásico de Chinchilla.
  • Convento de Santa Ana, el edificio neoclásico actual es de los siglos XVI y XVIII.Convento-Santa-Ana

 

  • Iglesia de San Julián, conocida originalmente como Iglesia de San Salvador, es la iglesia más antigua de Chinchilla de Montearagón.
  • Ermita de San Antón, edificio del siglo XVIII de estilo neoclásico.

 

Edificios Civiles

  • Casa Consistorial (ayuntamiento), ubicada en la Plaza Mayor, es uno de los mayores ejemplos del barroco civil en la localidad.
  • Cárcel de Chinchilla, construida entre los siglos XVI y XVII.
  • Palacio de Núñez Cortés, de los siglos XVI y XVII cuenta con una mezcla de estilos barroco y plateresco.
  • Baños Árabes, el único ejemplo que se conserva de este tipo de arquitectura en la provincia de Albacete.
  • Palacio López de Haro, conjunto renacentista del siglo XVII donde destaca el patio central.
  • Palacio de Barnuevo, es un conjunto del siglo XVII.
  • Palacio de los Núñez Robres, construcción del siglo XVII mezcla de estilos renacentista y barroco.
  • Casa de la Tercia, construcción renacentista del siglo XVI, originalmente se utilizaba para guardar el pago de los diezmos en forma de grano y otros productos.
  • Silo de los Pacheco, utilizado en sus orígenes como almacén de grano, actualmente acoge la Oficina de Turismo.

Iglesia-Santa-Maria

Museo de Cerámica Nacional

Este museo alberga unas 2.000 piezas, distribuidas a lo largo de seis salas dentro de un edificio de nueva construcción. Se fundó en 1980 para conservar piezas de alfarería provenientes de toda España. A día de hoy, se puede visitar a diario, aunque hay que solicitar cita. La entrada cuesta 2€.

 

Museo de Arte Sacro

Situado en la antigua sacristía de la Iglesia de Santa María del Salvador, encontramos valiosas piezas religiosas provenientes de toda la parroquia. Se puede visitar todos los días de la semana excepto los miércoles, al igual que el museo de cerámica, hay que llamar, y piden 1€ de donativo.

 

Fiestas de Chinchilla de Montearagón

  • Las fiestas más importantes y populares son las de Semana Santa, declarada de Interés Turístico Regional. Las procesiones tienen comienzo el Viernes de Dolores y se extienden hasta el Domingo de Resurrección. De especial interés es la Procesión del Encuentro Doloroso, celebrada el Viernes Santo.
  • Las fiestas patronales de la localidad son alrededor del 5 de agosto, en honor de la Virgen de las Nieves.
  • También en su honor es La Soldadesca, celebrada el tercer domingo de mayo.
  • Las Fiestas de San Miguel, patrón de Chinchilla, tienen lugar alrededor del 29 de septiembre.

Chinchilla-Montearagon-Albacete

 

Cómo llegar a Chinchilla de Montearagón

  • En autobús desde Albacete: dispones de diferentes rutas a lo largo del día y el billete cuesta 1,30€
  • En coche particular, gracias a la cercanía con la autovía A-31 que une Madrid con Albacete y Alicante.

 

Hasta aquí nuestro recorrido por Chinchilla de Montearagón, una hermosa localidad que tiene mucho que ofrecer al visitante y que esperamos que te encante.